Abeja polinizadora sobre una flor de cultivo de almendras.

Un equipo de investigadores europeos identificó un total de 98 especies de abejas con potencial de ser polinizadoras de tres cultivos de importancia económica para España: melón, sandía y almendra.

Aunque hablamos de un proceso importante para la vida en la Tierra, aún se desconocen las especies que polinizan la mayoría de los cultivos de las ragiones mediterráneas europeas. Por lo que los hallazgos, detallados en la revista Annales de la Société entomologique de France, son de gran utilidad para aspectos como la conservación de biodiversidad.

La importancia estratégica de las abejas

Primer plano de una especie de abeja acercándose para polinizar una flor de almendra.

De seguro en algún momento habrás leído o escuchado que las abejas son primordiales para la vida en la Tierra, y de hecho, no se trata de ningún mito. Las abejas son eficientes polinizadores de los cultivos que nos proporcionan directamente alimentos a los humanos, así como de los que se alimentan otros animales también incluidos en nuestra dieta.

Numerosos estudios se han enfocado en estudiar el impacto que ha tenido la actividad humana y el cambio climático sobre su presencia y abundancia. Lo curioso es que, a pesar de ello, realmente sigue siendo poco lo que se sabe sobre el papel de las abejas como polinizadoras de cultivos, al menos por especies.

Pero conocer la actividad de las abejas, con especial énfasis en sus preferencias entre las flores de cultivo a las que visitan es de gran importancia para los humanos. En esta oportunidad, expertos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Valencia (UV), la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Nacional de Ciencias Naturales trabajaron conjuntamente para comprender mejor esta dinámica.

98 especies de abejas potencialmente polinizadoras de cultivos de melón, sandía y almendra

Y su logro fue identificar 98 especies de abejas (Hymenoptera: Apoidea) como potenciales polinizadoras de cultivos clave para España: melón (Cucumis melo), sandía (Citrullus lanatus) y almendra (Prunus dulcis), las cuales abarcan cuatro familias que visitan las flores de estas especies de cultivo.

Los investigadores identificaron entre 7 y 33 especies que visitan los cultivos de melón, entre las que destacan con una importancia de moderada a alta la Lasioglossum, de la familia Halictidae, la abeja melífera, Apis mellifera Linnaeus, de la familia Apidae) y la Ceratina pequeña, también de Apidae.

Abejas posadas sobre una sandía cortada a la mitad entre muchas otras sandías completas.

Entre 11 y 14 especies de abejas mostraron mayor probabilidad de ser polinizadoras más comunes en las flores de sandía. En este caso, destacaron también las abejas melíferas y las Lasioglossum pequeñas, aunque variaban en función de la localidad.

También identificaron entre 12 y 37 especies de abejas potencialmente polinizadoras de los cultivos de almendra. Entre ellas, la abeja melífera y las Andrena (Andrenidae) y Osmia (Megachilidae) de tamaño mediano a grande como las predominantes.

El estudio también reveló que la distribución geográfica de las especies recolectadas era más amplia que las registradas antes del estudio. Puede que incluso las especies de abejas polinizadoras de cultivos de melón y sandía tengan cierta superposición.

«Las especies que anidan debajo del suelo y las solitarias se recolectaron con más frecuencia que las que anidan en la superficie y las especies eusociales, pero para el melón y la sandía se registraron las mayores abundancias para las especies eusociales».

Información útil para planes de polinización integrada de cultivos

Los autores del estudio explican que el polen de estos cultivos no es transportado por el viento, como ocurre en otros casos. Es por ello que necesitan en gran medida de los polinizadores para su reproducción.

“Los resultados de estos estudios ayudarán en la planificación de acciones de conservación para preservar la polinización diversidad en las zonas españolas que tienen estos cultivos, que son de gran importancia económica en España”, escriben Jesús Selfa, profesor del Departamento de Zoología, y Miguel Guara, profesor del Departamento de Botánica y Geología de la Universidad de Valencia.

Con una información tan útil podrían diseñarse estrategias mejor enfocadas e implementar la polinización integrada de cultivos como parte del objetivo de uso controlado de los polinizadores silvestres.

Referencia:

Bees and crops in Spain: an update for melon, watermelon and almond. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00379271.2020.1847191

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *