TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Australia solicita la creación de políticas que aseguren la soberanía de los satélites

Por Oriana LinaresFeb 15, 20216 minutos de lectura
Satélite sobrevolando elespacio, debajo de él se observaun poco de la Tierra y las nubes que se arremolinan en ella.
Vía Getty Images.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La exploración del espacio se ha convertido de nuevo en un tema de principal interés para el mundo. Por este motivo, no es extraño ver a cada vez más naciones ingresando en la “nueva carrera espacial”. De entre ellas, Australia ha mostrado recientemente un interés particular, sobre todo con lo que se refiere a la soberanía de sus satélites y misiones.

Debido a esto, durante los inicios de este 2021 hemos visto movimientos notorios por parte del sector espacial australiano. Sin embargo, sus acciones no han ido directamente a la exploración espacial, sino a un proyecto conjunto que busca generar presión para el desarrollo de un marco común actualizado en todo lo que respecta a la exploración del espacio.

El sector espacial de Australia solicita soberanía para sus satélites

Para poder manifestar sus peticiones, variadas empresas pertenecientes al sector aeroespacial crearon presentaciones. Cada una de ellas se presentó al Comité Permanente sobre el desarrollo de la industria espacial de Australia.

Con cada una de las peticiones, se recalcaron áreas distintas de desarrollo del campo de exploración espacial que requieren más atención. Sin embargo, un detalle común que se encontró en las presentaciones fue el deseo de constituir un marco capaz de asegurar la soberanía de los satélites y misiones de Australia.

Nova Systems y ViaSat propusieron la creación de nuevas regulaciones y la adaptación de las existentes

Por un lado, dentro de su presentación, la empresa de servicios de gestión e ingeniería, Nova Systems, dio a conocer su postura sobre las regulaciones existentes. Según su perspectiva, si Australia quiere asegurar la soberanía de sus satélites, misiones y proyectos, es momento de que cree todo un nuevo marco legal que apoye el desarrollo de estos.

Asimismo, recalca que las legislaciones existentes, actualizadas por última vez en con la instauración de la Agencia Espacial Australiana en 2018, deberían adaptarse a las nuevas necesidades. No todas las empresas desarrollan proyectos a la misma escala ni con el mismo alcance o presupuesto. Por este motivo, los permisos y procesos de aprobación de las misiones deberían diversificarse.

Por su parte, en su petición, ViaSat también mencionó la importancia de actualizar las legislaciones. Sin embargo, trabajó la situación desde otro enfoque.

En su caso, hablaron de las reglas creadas por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) hace más de dos décadas. Según la entidad, las opciones de tecnología existentes entonces no se relacionan con las actuales. Como consecuencia, el marco legal actual no se ajusta a la realidad y termina por coartar las oportunidades de crecimiento del sector.

Optus remarcó el valor de darle prioridad a la seguridad nacional

Como una continuación a los comentarios anteriores, la empresa Optus hizo énfasis en el valor que tiene la seguridad nacional para garantizar la soberanía de las misiones y satélites de Australia.

Específicamente, en su presentación, la empresa comunicó que era “importante que Australia mantenga una capacidad satelital operada y con base en Australia”. Esto con la intención de desarrollar un control y manejo autóctono de las misiones espaciales sin la interferencia externa.

Vocus puso su énfasis en la importancia del sector privado y la industria local

Por su parte, la compañía conocida como Vocus, señaló lo importante que es incluir el apoyo al sector privado y la industria local dentro del nuevo marco de regulaciones a desarrollar. De esta forma, Australia estaría contando con un soporte mayor capaz de garantizar la soberanía de sus lanzamientos de satélites y misiones asociadas.

Para enfatizar esto, dentro de su comunicado, la empresa recalcó que esta visión ayudaría a fomentar el crecimiento y la competencia sana dentro del país. Un detalle que, como resultado, traería más y mejores proyectos en un sector bullente que traería beneficios para las empresas, las agencias gubernamentales y el público en general.

CSIRO y CRC solicitaron más apoyo directo al sector espacial por parte del gobierno

Otro par de entidades que hicieron presencia para dejar su mensaje fueron la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) y el Centro de Investigación Cooperativa SmartSat (CRC SmartSat). Dentro del comunicado del primero, mencionan que la soberanía de los satélites y programas de Australia no se mantendrá si no hay un programa de apoyo sostenido para el sector espacial.

Por su parte, SmartSat CRC, entre sus peticiones, refuerza lo dicho inicialmente al enfatizar que actualmente no existe un sistema de apoyo generalizado del gobierno para este sector. Acá reconoce que cada organización debería inicialmente establecer y cumplir sus propios objetivos. Pero aclara que, contar con una columna vertebral de desarrollo común, sería de mucha ayuda para el crecimiento de todas las empresas involucradas.

Airbus y Geoscience Australia recalcaron la necesidad de tener un enfoque nacional para la exploración espacial

Como una continuación de lo anterior, durante su presentación empresas como Airbus y Geoscience Australia también recalcaron al importancia de la unificación de un plan de desarrollo. Desde su perspectiva, si esperamos que Australia pueda proveer de soberanía a sus satélites y proyectos, habrá que hacer cambios. Entre ellos, será necesario que se empiecen a manejar los esfuerzos de exploración espacial a nivel nacional.

Para Airbus, según su comunicado, una de las metas principales debería ser “aumentar sustancialmente el espacio industrial soberano y la capacidad de defensa en Australia” a través de la nueva legislación espacial. Por su parte, para Geoscience Australia, otro punto importante sería la creación de fondos públicos dedicados a la exploración del espacio y al desarrollo de una infraestructura interna capaz de llevarlos a cabo.

Más allá de garantizar la soberanía de los satélites en Australia

Finalmente, incluso la Agencia Espacial Australiana hizo presencia para desarrollar su propia presentación. Durante esta, recalcó cómo el desarrollo del sector de investigación espacial no solo beneficiaría a esta área de la ciencia.

De hecho, el que Australia pueda garantizar la soberanía de sus satélites y misiones es solo el inicio del camino. Al fomentar el desarrollo de un nuevo sector, la economía interna de la nación debería potenciarse y también se generarían nuevas oportunidades de empleo. Según la Agencia, se estima que al menos 20 mil nuevos empleos se podrían crear gracias a la activación de este sector.

Australia Cambios de legislación en Australia Satélites Sector espacial Soberanía de los satélites

Artículos Relacionados

La ciencia sugiere proteger el espacio orbital del aumento dramático de satélites

Satélites muestran cómo el hielo del Ártico se está derritiendo a ritmos aterradores

¿Cuál es el incendio de mayor duración de acuerdo con los registros históricos?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.