Monedas de Bitcoin sobre una mesa.
Imagen: Depositphotos

En enero del 2020 el precio del bitcoin rondaba los 9 mil 500 dólares, pero en un año, todo cambió. El precio de la criptomoneda se encuentra este febrero de 2021 en 38 mil dólares, todo un incremento que algunos comparan con el que tuvo a finales de 2017, cuando subió a los 10 mil dólares para luego desplomarse en los siguientes meses.

Gráfica ilustrativa del aumento del precio del Bitcoin desde ocutubre 2013 hasta febrero 2021.

Si quieres aprender más sobre por qué el bitcoin es tan popular y quieres aprovechar la tendencia para invertir en esta o cualquier otra criptomoneda, esta guía tiene todo lo que necesitas.

¿Qué es el bitcoin?

El bitcoin es sin duda la criptomoneda más valiosa y también la primera en surgir. Apareció en 2009, como propuesta de un programador bajo el nombre de Satoshi Nakamoto, que hablaba de una red descentralizada de pagos entre distintas computadoras, por lo que no necesitaba de bancos ni gobiernos para intercambiar su moneda virtual. La tecnología detrás del bitcoin se llama blockchain, que provee seguridad en las transacciones y trazabilidad en las operaciones.

Al pasar de los años surgieron criptomonedas nuevas, como el ripple, el litecoin o el Ethereum. Las opciones se cuentan por decenas, pero la mayoría usan al bitcoin como base. Y sí, casi todas tienen en común una volatilidad en sus precios, razón por la cual atraen críticas del sector más conservador de los economistas y expertos en inversiones.

Cómo comprar bitcoins: la diferencia entre exchanges y brokers

Alrededor de las criptomonedas se ha desarrollado un mercado variado y diverso de aplicaciones móviles y plataformas web que facilitan el acceso a este dinero virtual. Pero no todas las opciones son iguales, y conviene informarse para encontrar la que más convenga a tus necesidades.

Exchanges, casas de cambio del internet

Como el nombre lo dice, los exchanges son aplicaciones web o móviles que funcionan como casas de cambio: les das dólares, pesos o tu moneda local y te los cambian por la criptomoneda de tu elección, generalmente a cambio de una comisión.

Continuando con la metáfora, los exchanges tienen que sacar de algún lado los bitcoins que te cambian. Ellos son el intermediario entre alguien que vende criptomonedas y el que las compra. Normalmente aceptan aceptan distintos métodos de pago, que van desde las tarjetas de débito y crédito hasta transferencias, pagos en efectivo en tiendas de conveniencia u opciones como PayPal o Apple Pay.

Los exchanges son recomendados para los que van comenzando en el mundo de las criptomonedas y quieren comprar bitcoin sin muchas complicaciones.

Brokers, justo como en la Bolsa

Gráfica bursátil en una pantalla de computadora.
Imagen: Luca Sammarco/Pexels

Los brokers son plataformas que permiten la negociación de bitcoins y todo tipo de criptomonedas en una especie de mercado público donde cualquiera puede comprar y vender bitcoin. Es un mercado muy parecido al de las operaciones en la Bolsa, donde los precios de las monedas bajan y suben cada segundo y negociar es una habilidad en la que hay que saber cuándo y cuánto vender, ganando pequeñas cantidades en cada ocasión. Aquí los vendedores ponen el precio, y si un comprador acepta, se hace la operación. Igualmente, puedes definir cuánto te gustaría comprar y que algún vendedor acepte tu propuesta. A este proceso se le denomina trading.

Convertirse en un trader profesional requiere talento y tiempo, pues hay que monitorear los precios de las criptomonedas en tiempo real. Se trata de especulación y habilidad para anticiparse a los movimientos del mercado, pero también podrías intentarlo con pequeñas cantidades para experimentar.

Algunas plataformas ofrecen herramientas automatizadas de Copy Trade, una práctica en la que usuarios principiantes imitan los movimientos de traders experimentados para esperar ganancias similares.

Para disminuir la volatilidad de los precios, algunas plataformas de broker manejan sus operaciones bajo contratos de derivados, también conocidos como futuros. Esto significa, básicamente, que los traders “firman” contratos de compra con un precio fijo en una fecha posterior, que ya no cambia incluso si al segundo siguiente el bitcoin subiera o bajara de precio. Suena complicado, pero en realidad es una gran ventaja frente a un mercado tan volátil como el de las criptomonedas.

Los futuros de bitcoin o de otras criptodivisas protegen a los inversionistas, pero no estuvieron disponibles todo el tiempo. Fue hasta diciembre de 2017 cuando dos instituciones financieras reguladas estadounidenses comenzaron a operar con esta modalidad, ahora común en varias plataformas de trading para comprar bitcoin.

Los mejores exchanges de criptomonedas en 2021

Ahora que entiendes la diferencia entre exchange y broker, lo cierto es que la mayoría de plataformas ofrecen los servicios tanto de cambio de moneda como de trading entre usuarios. Lo que hace diferente a las apps son sus comisiones, su facilidad o dificultad de uso o las funciones extras que añaden.

Estas son nuestras plataformas favoritas para comprar bitcoin y otras criptomonedas:

Bingbon: la más completa

Plataforma de Bigbon.
Screenshot: Bingbon

Pese a ser relativamente nueva en el mercado (surgió en 2018 en Singapur), Bingbon destaca por ser una plataforma para comprar bitcoin todo en uno, una navaja suiza de las criptomonedas e inversiones. En su plataforma ofrece Exchange fácil de usar y con comisiones competitivas. Su herramienta de Trading está basada en futuros o contratos de derivados, y además incluye funciones de apalancamiento que en caso de contratos en BTC/USDT pueden llegar hasta 150X. Con esta capacidad, los inversores literalmente multiplican sus inversiones a la hora de hacer operaciones, o que puede dar ganancias mayores, pero solo si se usa con cuidado.

Aunque esto pueda sonar complicado, la principal ventaja de Bingbon es su herramienta de Copy Trading, en la que cualquier usuario puede configurar su cuenta para imitar de forma automática las operaciones de traders exitosos en la plataforma, y así ser parte del proceso incluso sin tener experiencia. Los usuarios pagan 8% de comisión sobre ganancias diarias por este servicio, pero vale la pena por dejar que un experto guíe tus operaciones.

Por último, Bingbon conviene porque no solo se limita al intercambio de criptomonedas. En su plataforma se pueden realizar operaciones de FOREX, con 8 índices bursátiles disponibles, así como especular con precios materias primas como oro y petróleo. También está disponible como app para iOS y Android.

Coinbase: fácil de usar

Plataforma de Coinbase.
Imagen: Coinbase

Coinbase es una app muy popular, fundada en Estados Unidos en 2012 y disponible en más de 40 países del mundo. Su interfaz es de las más fáciles de usar y entender, por lo que es recomendada para cualquier tipo de usuario, además de tener disponibles más de 20 monedas digitales. La desventaja viene con sus comisiones, que son de 1.49% por cada transacción hecha desde cuenta bancaria, más elevadas que la competencia.

Binance: con gran variedad

Logo de Binance.
Imagen: Binance

Binance ofrece más de 50 criptomonedas para elegir, por lo que es una de las apps más usadas en el mundo.  Además, tiene su propia cripto, llamada Binance Coin, que funciona como el principal método de pago dentro de la plataforma y que recientemente ha visto aumentado su valor.

Otro de sus servicios es una tarjeta de débito que funciona con criptomonedas, para pagar con ella en establecimientos directamente desde el saldo de tu billetera virtual. Las operaciones con Bitcoin dentro de la plataforma tienen una comisión Maker/Taker de 0.075%.

Bitso: hecha en México

Logo de Bitso al lado de un smartphone donde se muestra su plataforma.
Imagen: Bitso

Fundada en 2014 en México, Bitso se ha convertido en una de las plataformas de mayor referencia en el mercado latinoamericano. Su plataforma tiene un exchange y un sistema de trading integrado, y ofrece operaciones entre 10 criptomonedas, donde destacan el bitcoin, litecoin y etherum. Desde su lanzamiento ha reunido más de 1 millón de usuarios, aunque sus funciones son más limitadas, al no tener sistemas de copy trade o de apalancamiento para trading. Está disponible igualmente en web o en aplicación móvil para iOS o Android.

Coinmama: básica pero confiable

Coinmama
Imagen: Coinmama

Coinmama es una empresa basada en Irlanda con una plataforma amigable y disponible en prácticamente todo el mundo para comprar bitcoin y monedas como Ethereum o Litecoin, entre otras. Entre los métodos de pago aceptados se encuentran transferencias bancarias o con SWIFT o SEPA, además de tarjetas de crédito o débito. A diferencia de otras plataformas, como Bingbon, por ejemplo, en Coinmama no hay un sistema de trading, pero sus servicios básicos de compraventa son fáciles de usar por usuarios que no conozcan mucho de criptomonedas.

¿Te sientes listo para comenzar en el mundo de las criptomonedas? Ante cualquier tipo de inversión, lo más importante es informarte sobre las condiciones del mercado, el tipo de inversión que harás y los riesgos. Pero si superas estas pruebas, te encontrarás un camino muy interesante.

Yeff Buritica

Programador e ingeniero en electrónica. Salí del Tecnológico de Monterrey, y ahora resido en la red.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *