TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Historia

Clara Campoamor, un ejemplo de lucha feminista

Por Andrea SaldeñoFeb 12, 20215 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Hace algunos años, el contexto social era especialmente difícil para las mujeres. Para nadie es un secreto que estas tenían que luchar por ser escuchadas y por ejercer sus derechos en la sociedad, y es gracias a aquellas que mantuvieron alzada su voz que hoy en día podemos decir que esta situación ha cambiado radicalmente. Por eso, hoy dedicaremos este espacio a una de estas grandes mujeres que hicieron esto posible: Clara Campoamor.

Campoamor nació el 12 de febrero de 1888 en Madrid, España, y desde pequeña tuvo que arreglársela para sobrevivir en un país que no le brindaba las mismas oportunidades que a otros hombres. Luego del fallecimiento de su padre, el sustento económico de la familia, Campoamor tuvo que empezar a trabajar cuando tenía tan solo diez años.

Consiguió trabajo como telefonista, modista y dependienta de comercio. Unos cuantos años después, a sus 26, Clara consiguió trabajo como profesora de mecanografía. Esta labor hizo que frecuentara ambientes laborales en donde habían feministas e intelectuales madrileños, cosa que comenzó a abrirle la mente acerca de la situación y el verdadero contexto en el que se encontraban las mujeres en aquel entonces.

Así, mientras también escribía para el diario conservador ‘La Tribuna’, Campoamor comenzó a colaborar en varias asociaciones feministas, dando conferencias y escribiendo artículos.

En 1920 comenzó sus estudios, y para 1924 ya se había licenciado en la carrera de Derecho. A sus 36 años, se convirtió en la segunda mujer en ingresar al Colegio de Abogados de Madrid después de Victoria Kent, por lo que también decidió fundar dos grandes agrupaciones dedicadas a las mujeres: la Federación Internacional de Mujeres de Carreras Jurídicas y el Instituto Internacional de Uniones Intelectuales.

Carrera política

Clara Campoamor junto a los miembros del Partido Radical
Clara Campoamor junto a los miembros del Partido Radical

Luego de que se proclamara la Segunda República Española, Campoamor resultó elegida diputada por la circunscripción de la ciudad de Madrid junto con Victoria Kent. En esta época, las mujeres podían participar en las elecciones, pero no podían votar.

Así, empezó su periodo como diputada redactando una nueva Constitución republicana, en la cual contemplaba el sufragio femenino, el divorcio, la igualdad entre hijos e hijas nacidos fuera del matrimonio y la abolición de la prostitución. Solo logró que esta Constitución fuera aprobada sin contemplar el voto femenino ni la abolición de la prostitución.

Sin embargo, Campoamor no se rindió. Continuó defendiendo sus ideales en las Cortes a finales de 1931 y logró que se aprobara el sufragio femenino, aunque quedó muy decepcionada de la falta de apoyo de su propio equipo.

En vista de esto, para 1933 no renovó su campaña para las nuevas elecciones, a pesar de que el director del partido, Alejandro Lerroux, le había ofrecido un cargo como Directora General de Beneficencia y Asistencia Social.

Estalla la guerra

Resultado de imagen para Clara Campoamor

En 1936 estalló la Guerra Civil Española, por lo que Clara decidió abandonar el país. Fue primero a Ginebra y luego se trasladó a París, lugar desde el cual publicó en 1937 el libro ‘La revolución española vista por una republicana’.

Posteriormente viajó a Buenos Aires para trabajar como traductora y, simultáneamente, aprovechó también para dar conferencias y escribir biografías. Consideró volver a España en 1940, pero al enterarse que se había abierto un proceso contra ella por su pertenencia a una logia masónica, por el cual si volvía al país sería condenada a 12 años de cárcel, desistió de la idea. En su lugar, viajó en 1955 a Lausana, en Suiza, en donde trabajó como parte de un bufete de abogados.

Para 1972, a sus 84 años, el cáncer se había extendido por su cuerpo y finalmente falleció el 30 de abril de ese año.

Legado

Clara Campoamor en la moneda de 20 euros

Gracias a su ardua labor en la lucha por la igualdad de género, su nombre ha quedado grabado en la historia. En el año 2005 se creó el Premio Mujer y Parlamento “Clara Campoamor”, en el que se reconocen las obras y estudios sobre la participación femenina en la vida política y parlamentaria.

Al año siguiente, cuando se celebraba el 75° aniversario del sufragio femenino en España, se propuso que el rostro de Campoamor aparecería en las futuras monedas de euro, lo cual fue aprobado al año siguiente. En el año 2011, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre acuñó una moneda de plata de 20 euros con el rostro de Clara Campoamor, con el motivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer.

Tal como siempre defendió, sus ideales finalmente calaron en la sociedad. Tal como ella lo escribió en su libro ‘El voto femenino y yo: mi pecado mortal’:

“Resolved lo que queráis, pero afrontando la responsabilidad de dar entrada a esa mitad de género humano en política para que sea cosa de dos. No podéis venir aquí vosotros a legislar, a votar impuestos, a dictar deberes, a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el hijo, aislados, fuera de nosotras”.

Artículos Relacionados

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.