TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este es el objeto conocido más distante del Sistema Solar

Por Romina MonteverdeFeb 11, 20214 minutos de lectura
Ilustración de FarFarOut como un gran trozo de roca en el espacio, el más distante detectado hasta ahora.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los astrónomos han identificado el objeto conocido más distante del Sistema Solar: un gran trozo de roca encontrado en 2018 a 132 unidades astronómicas de nuestro Sol. Su nombre es FarFarOut, en honor a su principal rasgo, pero su historia tiene mucho más para contar, por lo que dedicaremos el siguiente artículo a contarla.

El origen del apodo

Tres años después de su descubrimiento, el objeto más distante de nuestro Sistema Solar ha sido estudiado lo suficiente como para no parecer tan misterioso como su lejanía podría sugerir.

FarFarOut suena como un nombre sacado directamente de Star Trek o de Star Wars, pero es una especie de apodo. Los astrónomos le han colocado el nombre provisional de 2018 AG 37, pero su designación formal de acuerdo con las directrices de la Unión Astronómica Internacional aún está en espera.

El apodo deriva de un objeto distante anterior, también descubierto en 2018: un planeta enano llamado Farout, con una distancia orbital promedio de 124 unidades astronómicas. En este caso, el nombre surgió de la exclamación hecha por el astrónomo Scott Sheppard de la Carnegie Institution for Science al descubrirlo.

FarFarOut, el objeto más distante de nuestro Sistema Solar

Mide unos 400 kilómetros (250 millas) de ancho, por lo que puede ubicarse en el límite inferior del rango que categoriza a un planeta enano. Su distancia orbital promedio de es de 101 unidades astronómicas, lo cual es 101 veces la distancia que hay entre la Tierra y el Sol.

Para tener una idea de por qué se le ha denominado el objeto más distante del Sistema Solar, podemos usar como referencia otro de los más lejanos y populares: Plutón. La distancia orbital promedio es de alrededor de 39 unidades astronómicas, y esto, comparado con las 101 unidades astronómicas de FarFarOut, resulta bastante cerca.

Cuando hablamos de órbita, por lo general pensamos en curvas perfectas, como las que solemos ver en representaciones del Sistema Solar; pero la de FarFarOut no es un círculo uniforme alrededor del Sol, sino un óvalo desequilibrado.

Un objeto lejano y misterioso

Los científicos reportan que su órbita oscila hasta 175 unidades astronómicas; además, llega a estar a 27 unidades astronómicas dentro de la órbita de Neptuno. Y aunque parezcan simples cifras que solo denotan distancias, en realidad esto puede ser útil incluso para descubrir nuevos detalles sobre los planetas en nuestro sistema.

“FarFarOut probablemente fue arrojado al Sistema Solar exterior al acercarse demasiado a Neptuno en el pasado distante”, dijo el astrónomo Chad Trujillo de la Universidad del Norte de Arizona. “Es probable que FarFarOut vuelva a interactuar con Neptune en el futuro, ya que sus órbitas aún se cruzan”.

Pero estando tan distante, resulta muy difícil dar respuesta a todas las dudas sobre el origen y trayectoria de este objeto en nuestro sistema solar. Hasta el momento, los astrónomos solo lo han observado una nueve veces en el transcurso de dos años.

El tamaño reportado es el resultado de la inferencia hecha a partir de los datos recolectados en numerosas observaciones tomando como referencia su brillo. Sin embargo, su forma aún no está clara; bien podría tratarse de otro planeta enano, o de un objeto irregular procedente del Cinturón de Kuiper.

En cuanto a su órbita, los científicos creen que podría ser de apenas 800 años. Sin embargo, hay suficiente margen como para que dicho tiempo sea aún mayor, o que incluso se mueva más rápido de lo estimado.

Para descubrirlo, será necesario realizar investigaciones más profundas, pero como dijo el astrónomo David Tholen de la Universidad de Hawaiʻi en Mānoa, “FarFarOut tarda un milenio en dar la vuelta al Sol una vez”. Eso hace que se mueva “muy lentamente por el cielo, lo que requiere varios años de observaciones para determinar con precisión su trayectoria”.

Por lo que los astrónomos a cargo enfocarán sus próximos esfuerzos en explorar el Sistema Solar exterior a fin de comprender mejor el movimiento de los grupos de objetos más distantes que el mismo Plutón.

Referencia:

Astronomers Confirm Solar System’s Most Distant Known Object Is Indeed Farfarout. https://noirlab.edu/public/news/noirlab2108/?lang

Astronomía FarFarOut Órbita Sistema Solar

Artículos Relacionados

Físicos afirman que la humanidad se convertirá en una especie interplanetaria dentro de 200 años

Galaxia distante en realidad puede ser el púlsar más brillante jamás detectado fuera de la Vía Láctea, dicen los astrónomos

¿Por qué la luna se vuelve roja cuando se produce un eclipse lunar total?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.