Con la llegada de febrero, variadas misiones espaciales de exploración deberían estar a punto de alcanzar su destino en Marte. Debido a esto, el planeta rojo se convertiría en un “concurrido” punto de investigación en el espacio.
En casi 50 años, este evento no se había dado. Sin embargo, debido a las diversas misiones que despegaron en el 2020, este 2021 Marte recibe un alto número de visitantes. ¿Lo más curioso de todo? Cada uno llegará específicamente dentro de estas dos semanas.
Tres países tendrán misiones en Marte
Específicamente, Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos (EAU) tendrán nuevas misiones de exploración en Marte para el final de estas dos semanas. Por un lado, Estados Unidos dará continuidad a un programa que ya venía desarrollando, mientras que las otras dos naciones darán sus primeros pasos para la exploración marciana.

En el caso del país norteamericano, se espera que su rover Perseverance aterrice en Marte el 18 de febrero. Con su llegada, este equipo del tamaño de un rinoceronte permitirá a los Estados Unidos explorar la superficie del planeta rojo, además de tomar muestras.
Por su parte, China apostó por su misión Tianwen-1, que debería entrar en la órbita marciana este 10 de febrero. Dentro de la nave viajan un satélite y un rover. El primero comenzaría a sobrevolar Marte, mientras que el segundo intentaría aterrizar en el planeta para mayo de este año.
Finalmente, el primero intento de los EAU lleva consigo únicamente una sonda destinada a orbitar al gigante rojo. El pasado martes 9 de febrero, la misión se convirtió en todo un éxito cuando Hope, el satélite árabe, se acopló adecuadamente a la órbita del planeta.
¿Por qué todas las misiones de exploración llegarán a Marte justo ahora?
Aunque podría parecer una curiosa coincidencia, la verdad es que la situación está lejos de serlo. Cada una de las agencias espaciales de estos países planeó las misiones de exploración de Marte para que aterrizaran durante estas dos semanas. Pero, ¿por qué?
Es un asunto de practicidad, la Tierra y Marte no siempre se encuentran a la misma distancia. Después de todo, ya que la Tierra tiene una órbita más veloz que Marte, esta suele adelantarlo, haciendo que sus caminos no sean paralelos.
Sin embargo, una vez cada dos años y medio aproximadamente la Tierra y Marte quedan casi paralelas. En este momento, existe la menor distancia posible entre ambos planetas (unos 62,1 millones de kilómetros).
Cuando se acerca la fecha de este acercamiento cósmico, se observan las mejores condiciones para enviar misiones de exploración a Marte. Esto debido a que se necesita una mejor cantidad de combustible y equipos menos resistentes para poder alcanzar al planeta rojo.
Así es cómo los cohetes realmente llegan a Marte
En 2021, justamente en este febrero, Marte y la Tierra llegan a estar lo más cerca que les es posible. Por este motivo, las misiones espaciales se han planteado para este momento.
Pero… los vuelos espaciales se hicieron el año pasado. ¿Cómo puede ser que se esté aprovechando el acercamiento? Sencillo. Los viajes al espacio y los cohetes se basan en un proceso conocido como órbita de transferencia de Hohmann. Con este, las naves se ajustan para orbitar alrededor del Sol y, por su trayectoria, interceptar a Marte más adelante en el tiempo.
Esto se realiza ya que no existen cohetes capaces de tener la cantidad de combustible necesaria que se requeriría para impulsarlos directamente hasta Marte. De allí que este solo se utilice en las primeras fases para alinear a la nave con la órbita correcta.