TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Noticias

El genoma de los perros cambiará cómo investigamos las enfermedades

Por Oriana LinaresFeb 10, 20213 minutos de lectura
Fotogrfía del rostro de un perro de ojos grandes recostado del suelo y mirando hacia arriba.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Esta no es la primera vez que se presenta al genoma de los perros como una posible ayuda para la investigación de enfermedades. De hecho, debido a nuestra historia compartida, humanos y canes, como especies, hemos desarrollado patologías similares. Por este motivo, el poder entender cómo el ADN canino se ve afectado por ellas, nos ayudará a comprender más sobre el nuestro también.

En este caso, el estudio en el que se refleja esta investigación se publicó en la revista científica digital Communications Biology. Dentro de él, colaboraron expertos de la Universidad Uppsala y de la Universidad sueca de Ciencias de la Agricultura.

Gracias al trabajo colaborativo de estas dos instituciones, el mundo ahora cuenta con un nuevo método para investigar y secuenciar el ADN canino. Como resultado, se presenta una oportunidad inédita para estudiar el desarrollo de enfermedades en el genoma de los perros y cómo este se puede relacionar con el de los humanos.

La nueva investigación ha redescubierto el genoma canino

A la cabeza del estudio han estado la doctora Jennifer Meadows y el profesor Kerstin Lindlad-Toh. Con su trabajo, se ha podido mejorar el método de lectura y análisis del genoma canino.

Debido a esta mejora, vacíos de conocimiento que dejaban hasta 23 mil espacios sin determinar ahora se han reducido a tan solo 585. Como resultado, nos topamos con un conocimiento mucho más detallado del genoma de los perros, tanto a nivel macro como micro, lo que facilita su utilización en el estudio de enfermedades.

¿Qué ha cambiado?

Básicamente, el nuevo sistema de medición del genoma permite dar una mirada más completa a las cadenas de ADN canino. Como resultado, los vacíos que antes existían finalmente se llenan con nueva información que facilitan el estudio del todo.

“Podemos pensar en el genoma como un libro (…) En la asamblea anterior, muchas palabras y, a veces, oraciones completas estaban en el orden incorrecto o incluso faltaban. La tecnología de lectura larga nos permitió leer párrafos completos a la vez, mejorando enormemente nuestra comprensión del genoma”, complementa Meadows.

Como si fuera poco, también se han desarrollado herramientas que permiten reorganizar también los “párrafos”. De esta forma, la lectura del genoma de los perros se facilita como nunca antes y abre puertas al estudio de enfermedades desde nuevas perspectivas.

El genoma de los perros y el estudio de las enfermedades

Como ya lo mencionamos, los perros y los humanos compartimos muchas enfermedades que se manejan de forma similar en nuestro genoma. Debido a esto, aprender sobre ellas y cómo tratarlas en los canes también puede indicar mejorías en los tratamientos humanos, como es el caso del cáncer.

Como si fuera poco, otras enfermedades como el osteosarcoma, el lupus eritematoso sistémico (LES), la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la encefalitis autoinmune también son comunes tanto en perros como en humanos. Por lo que estudiarlas en uno mejorará el cuidado de la salud en el otro.

Referencia:

A novel canine reference genome resolves genomic architecture and uncovers transcript complexity: DOI: 10.1038/s42003-021-01698-x

Genoma Genoma de los perros Investigación Científica Perros

Artículos Relacionados

3 formas de mejorar las interacciones entre niños y perros

Pruebas complementarias podrían ayudar a rastrear el deterioro cognitivo en los perros

Esta es la frecuencia con la que tienes que alimentar a tu perro si quieres que esté siempre saludable

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.