TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Estas son las imágenes del eclipse lunar de 2022

    May 16, 2022

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Influye la contaminación del agua en la prevalencia de cáncer en animales acuáticos?

Por Romina MonteverdeFeb 10, 20214 minutos de lectura
Atardecer sobre un océano que muestra contaminación.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque se hable poco del tema, la contaminación de los ecosistemas acuáticos ha hecho a los animales vulnerables a ciertos tipos de cáncer, que se han vuelto comunes a un nivel preocupante.

Conscientes de ello, un equipo de investigadores de la Universidad de Tartu ha hecho una revisión minuciosa de 300 estudios sobre el tema para comprender mejor los mecanismos involucrados. Los hallazgos se publicaron formalmente en la revista Environment International, y los describimos a continuación.

Procesos antropogénicos aumentan la contaminación y causan cáncer en los animales

Como nos ha mostrado la ciencia y la historia, los humanos son vulnerables a diferentes tipos de contaminación, en especial aquella de los recursos más vitales como el aire y el agua. La exposición a estos puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias y cardíacas, e incluso afectar la salud mental.

En los animales las consecuencias no son muy diferentes. Si nos concentramos en los ecosistemas acuáticos, hay una afección particular muy común en humanos que también parece hacerse más prevalentes en los animales que los habitan: el cáncer.

La contaminación antropogénica causada por los plaguicidas y los metales pesados ha provocado un rápido aumento de sustancias oncogénicas en los hábitats de los animales acuáticos. Conscientes de ello, los investigadores exploraron la evidencia sobre el tema para comprender mejor la conexión entre la contaminación y la prevalencia de cáncer en los animales acuáticos.

En primer lugar, revisaron la información disponible sobre las especies acuáticas a fin de detectar los mecanismos fisiológicos a través de los cuales la contaminación del hábitat acuático podría conducir a cáncer en los animales. Esto incluyó vías de desintoxicación metabólica, el daño oxidativo, las infecciones y los cambios en el microbioma.

Partiendo de ello, identificaron a los animales acuáticos más vulnerables al cáncer vinculado a la contaminación. También determinaron los tipos de contaminación que conducen al cáncer en los habitantes de ecosistemas acuáticos, así como sus formas más comunes.

30 especies acuáticas vulnerables a cáncer asociado a la contaminación

La revisión reveló un estrecho vínculo entre la exposición a la contaminación acuática y el cáncer en unas 30 especies acuáticas. Ciara Baines, autora principal de la revisión, dice que lo que fue “inmediatamente evidente” durante la revisión fue el sesgo hacia los peces. A pesar de ello, descubrieron que 10 por ciento de los animales acuáticos incluidos en la revisión habían sido diagnosticados con algún cáncer vinculado a la contaminación.

“Sin embargo, dado este sesgo resulta especialmente interesante que el 10 por ciento de los animales acuáticos diagnosticados con cáncer, hayan tenido este cáncer asociado a la contaminación; una cifra que esperamos sea mucho más alta en realidad”.

Los más comunes fueron cáncer de piel, de hígado y tumores en tejidos cerebrales

Tumor de hígado en forma de pápula con venas rojas en Limanda limanda.
Tumor de hígado en Limanda limanda, una especie de pez del Mar del Norte. Crédito: Universidad de Tartu.

Los investigadores destacan entre los cánceres más comunes entre los animales acuáticos expuestos a contaminación figuran el de piel, de hígado, y en los tejidos cerebrales.

Como indicó la autora, el cáncer de piel fue especialmente frecuente en varias especies de peces que vivían en aguas contaminadas, al igual que el cáncer de hígado. Este órgano ayuda a procesar los contaminantes que ingieren muchas de estas especies, lo que podría explicar su alta prevalencia en ellas. Por su parte, los tumores malignos hicieron presencia en los tejidos cerebrales ricos en lípidos.

Las vías en las que la contaminación aumenta la prevalencia de cáncer en animales

Ahora bien, aunque la forma en que se desarrollan aún no está clara y dependerá mucho del tipo de enfermedad, los investigadores llegaron a algunas conclusiones dignas de atención. Los contaminantes presentes en el agua pueden inhibir el sistema inmunológico de las especies que la habitan, lo que los hace vulnerables a patógenos que causan cáncer.

Esta misma vía de inhibición inmunológico podría hacer a los animales más propensos a acumular contaminantes en su organismos a largo plazo, lo que desencadenaría daño tisular en sus órganos. Puede que esta también sea un mecanismo que accione los procesos oncogénicos.

Este tipo de estudios nos revelan que el impacto de la actividad antropogénicas va más allá de solo causar contaminación plástica. Los mismos humanos han sido víctimas de la exposición a entornos contaminados y al incremento de cáncer por ello. Puede que estos hallazgos sirvan de motivación para mejorar las estrategias de disposición de desechos y de protección a los ecosistemas.

Referencia:

Linking pollution and cancer in aquatic environments: A review. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0160412021000155

Animales acuáticos Cáncer en animales Contaminación del agua

Artículos Relacionados

Granjas de pulpos podrían resultar un total fracaso y estas serían las razones

El cambio climático está llenando con químicos tóxicos los pozos de agua

¿Qué es el “fracking” y por qué se le vincula con varios problemas de salud infantil?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.