TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué colores ves en esta imagen? Esta es la ciencia detrás de una ilusión óptica que circula en Twitter

Por Romina MonteverdeFeb 10, 20214 minutos de lectura
Imagen que se hizo popular en Twitter por mostrar colores muy juntos en diferentes tonalidades.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Año nuevo, debates nuevos. Al parecer, las teorías conspirativas sobre el coronavirus y las vacunas quedaron obsoletas luego de que empezara a circular una curiosa imagen que parece presentar una especie de ilusión óptica basada en colores.

Al verla, algunos usuarios de la red social han asegurado que solo se ven 7 colores, mientras que otros aseguran ver 11, 13 e incluso 17. Llegar a un consenso será todo un reto, pero como siempre, en TekCrispy nos importan las respuestas enfocadas en la ciencia. A continuación te explicamos por qué hay opiniones tan diversas respecto a los colores en la imagen de Twitter y, por supuesto, las razones detrás de estas diferencias.

La inhibición lateral

Es probable que muchas personas difieran en los colores que ven en la imagen debido a un efecto descrito por el físico austríaco Ernst Mach y que se denomina en su honor Mach Bands. En 1865, mientras trabajaba como profesor de matemáticas y física en la Universidad de Graz, se interesó por una ilusión similar a la de esta imagen.

Aquella mostraba colores de tonos similares, muy difíciles de diferenciar al estar separados, pero fácilmente distinguibles al colocarlos uno junto a otro. Estudiando el fenómeno, Mach concluyó que el efecto iniciaba dentro del ojo, específicamente dentro del tejido fotosensible que forma la retina.

Aunque su estudio data de hace casi dos siglos, resultó bastante acertado, tanto que incluso hoy el mundo debate en Twitter por una imagen que juega con el efecto de los colores. Hoy la ciencia moderna lo llama inhibición lateral.

La luz más brillante inhibe a los receptores cercanos

Resulta que nuestra retina funciona como la pantalla del cine, capturando la luz que se proyecta a través de nuestra pupila. Sobre ella, residen muchos receptores, algunos de los cuales reaccionarán de forma más activa ante una luz más brillante. Luego de ello, enviarán una variedad de señales al cerebro.

Entonces tenemos a varias células enviando señales muy similares al cerebro, y por cuestiones de tiempo y de practicidad, este puede simplemente asumir que se trata del mismo tono. Pero si intentamos ser más minuciosos, podemos valernos de un truco natural que ayudará a nuestro ocupado cerebro a distinguir más fácilmente entre dichos tonos.

Cuando una célula sensible a la luz envía una señal al cerebro, sus vecinas inmediatas se mantienen “quietas”, mientras que otras “siguen” trabajando. En estos casos, la diferencia es poca. Pero en la unión está la fuerza. Si las células quietas se reúnen y se ubican al lado de las inquietas, nuestro cerebro podrá diferenciar más fácilmente unas de otras.

Ahora recordemos que cada una de ellas percibe estímulos y en función de ellos envía señales al cerebro. Si aplicamos la idea a las señales, podremos distinguir mejor los colores en una imagen como la que ha causado revuelo en Twitter. La luz más brillante hace que los receptores activen a sus correspondientes células nerviosas con mayor intensidad, inhibiendo a sus vecinas. Dicho esto, el concepto de la inhibición lateral parece más sencillo.

La inhibición lateral no explica lo que hace que veamos diferentes tonos de colores en la imagen de Twitter

Sin embargo, este efecto no explica por qué a algunas personas les cuesta tanto distinguir entre colores de brillo que apenas contrastan bajo la dinámica ya descrita. Puede que existan factores muy intrínsecos interviniendo en ello más allá de la inhibición lateral, como la composición celular de la retina, las fuentes de luz alrededor, las diferencias de brillo de las pantallas, entre otros.

Puede que esta sea la razón por la que muchos aún seguirán discutiendo sobre los colores presentes en la imagen incluso después de leer esto… o simplemente la terquedad.

Referencia:

How Many Colors in This Image? Here’s The Science Behind The Illusion Dividing Twitter. https://www.sciencealert.com/twitter-s-gone-nuts-over-yet-another-shaded-illusion-here-s-how-we-think-it-works

Ernst Mach Ilusión Óptica Inhibición lateral

Artículos Relacionados

Esta ilusión óptica provoca que veas rayos centelleantes que en realidad no existen

Así es como esta ilusión óptica nos hizo ver un ‘barco flotante’ en Cornualles

Ceguera por curvatura, la razón por la que caes en esta ilusión óptica

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.