TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Grafeno magnético: ¿qué significa esta nueva forma de magnetismo encontrada dentro de él?

Por Oriana LinaresFeb 9, 20214 minutos de lectura
Representación de las delgadas capas "2D" del grafeno magnético.
Crédito: ellamarustudio. Vía Stock.adobe.com
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Desde un punto de vista superficial, podríamos imaginar que un mundo bidimensional solo es posible en las caricaturas. Sin embargo, a nivel subatómico, existen algunos compuestos que lo consiguen dentro de nuestra propia realidad. Tal es el caso de elementos como el grafeno o el FeFS3 (grafeno magnético) que desafían las “reglas” del mundo que conocemos y nos sorprenden con sus particulares cualidades.

Con esto en mente, se realizó una investigación que tuvo como punto principal el comprender en más profundidad el comportamiento y las fases por las que pasa uno de estos compuestos: el grafeno magnético. Los resultados del estudio se publicaron en Physical Review X, y llegaron al mundo con una nueva revelación que podría cambiar la forma en la que interactuamos con este material.

Primero, ¿qué es el grafeno?

Antes de comenzar a hablar del grafeno magnético, es importante tener claro lo que es también el grafeno. Por un lado, el grafeno es tridimensional a simple vista y nuestras interacciones con él lo tratan como tal. Sin embargo, viendo la imagen en mucho más detalle, se puede considerar que es una estructura atómica “bidimensional” ya que solo tiene un átomo de grosor.

Esta composición casi infinitamente delgada ya dota al material con variadas cualidades como la capacidad de actuar como aislante o como superconductor. Asimismo, puede colaborar en la impermeabilización de otros materiales.

De entre todas sus funciones, sin embargo, una que se destaca es su comportamiento magnético, que solo nace de la mezcla de varias capas “bidimensionales” de grafeno. Con estas, se completa una estructura capaz de generar un tipo de magnetismo único.

El caso del FePS3: el “grafeno magnético”

Al igual que el grafeno, el trisulfuro de hierro y fósforo (FePS3) se considera otro de los particulares elementos bidimensionales a nivel subatómico. Al igual que el anterior, cuando se une con más de los suyos y forma capas, el material empieza a destellar sus propias formas de magnetismo. Sin embargo, no actúa igual que el grafeno no ofrece exactamente las mismas cualidades.

Por este motivo, la clasificación de “grafeno magnético” solo se da debido a la similitud estructural inicial de ambos compuestos –a pesar de que en el resto de los aspectos no estén verdaderamente relacionados–. Ahora, en un principio solo se lo consideraba capaz de ser un material aislante. Sin embargo, la reciente investigación antes mencionada ha demostrado que el elemento aún tiene secretos que revelarnos.

Sobre el nuevo y misterioso magnetismo

De estudios anteriores realizados por el mismo equipo de investigadores, se detectó primero que la fase magnética del grafeno magnético se terminaba apenas iniciaba su etapa metálica. No obstante, después de diseñar sus propios equipos de medición –a falta de la existencia de alguno oficial–, los investigadores de la universidad de Cambridge notaron que el magnetismo se mantenía incluso en las últimas fases del FeFS3.

Debido a esto, han notado que existe la posibilidad de trabajar el material para convertirlo en un elemento superconductor. Por lo que, gracias a la investigación, el grafeno magnético acaba de ganar nuevas cualidades útiles para el mundo. Esto además de abrir un campo de investigación prácticamente inexplorado hasta ahora por la ciencia.

“Incógnitas desconocidas”

A pesar de que los científicos ya han logrado identificar el nuevo comportamiento del grafeno magnético, aún están muy lejos de entenderlo. Algunas ideas apuntan a que su particularidad magnética tiene que ver con los electrones y la presión a la que se somete el FePS3.

No obstante, a pesar del desconocimiento sobre los procesos cuánticos que se dan en el material, los científicos han logrado identificar los resultados. Como consecuencia, existe la posibilidad de manipular aún más el compuesto, de forma que dé origen a elementos súperconductores potenciados por su recién descubierto magnetismo.

Referencia:

Emergent Magnetic Phases in Pressure-Tuned van der Waals Antiferromagnet FePS3 (2021): https://doi.org/10.1103/PhysRevX.11.011024

Pressure-Induced Electronic and Structural Phase Evolution in the van der Waals Compound FePS3 (2018): https://doi.org/10.1103/PhysRevLett.121.266801

Grafeno Grafeno magnético Magnetismo

Artículos Relacionados

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Cristales de roca antiguos podrían aportar datos valiosos sobre la historia del núcleo interno de la Tierra

Astrónomos detectan objeto con poderoso campo magnético a 22 mil años luz de la Tierra

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.