TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Retrasar segunda dosis de la vacuna de Oxford-AstraZeneca podría hacerla más efectiva

Por Romina MonteverdeFeb 8, 20214 minutos de lectura
Personal médico con traje y guantes aplicando una dosis de vacuna contra COVID-19 a paciente con mascarilla.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Como informamos la semana pasada, los hallazgos preliminares de una serie de ensayos sugirieron que la vacuna contra COVID-19 desarrollada por la asociación Universidad de Oxford-AstraZeneca es más efectiva retrasando la segunda dosis.

Ahora, en medio de un panorama de descontento por los retrasos de las próximas entregas, conviene explorar bien las pautas detrás de la efectividad del medicamento a fin de mejorar las estrategias de distribución actuales.

El lado positivo de los retrasos en las entregas

La vacuna de Oxford-AstraZeneca ha sido una de las más esperadas por su bajo costo y facilidades de almacenamiento y distribución. A pesar de ello, los desarrollos de Pfizer-BioNtech y Moderna fueron los primeros en ser aprobados por las autoridades sanitarias de diferentes países por arrojar resultados tempranos de sus ensayos de fase III.

Pero satisfacer la actual demanda mundial y, concretamente, cumplir con las cantidades de dosis negociadas con los gobiernos ha sido una tarea hercúlea incluso para estas grandes compañías. Mientras intentan resolver los pormenores que ha merecido retrasar un poco el proceso de vacunación, los investigadores evalúan los riesgos o beneficios de dichas carencias.

Un primer informe sugirió que una dosis inicial baja aumentaba la protección

El informe, aún en fase de preimpresión, muestra los resultados de una serie de ensayos clínicos que actualizan los presentados en el mes de diciembre. Para entonces, incluyeron apenas 192 casos de enfermedad entre los participantes, mientras que el nuevo incluye 332 casos.

Los resultados del primer informe sugerían que la efectividad de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, de 67 por ciento, parecía incrementarse en aquellos voluntarios que recibieron solo la mitad de la dosis estipulada en su primera inyección.

Administrar dos dosis estándar resultó en una efectividad de 59 por ciento, mientras que la de media dosis seguida por la dosis estándar fue de 90 por ciento, mucho más similar a la de sus competidoras.

El primer porcentaje puede parecer bajo en comparación con otras de las candidatas aprobadas para uso de emergencia, cuyos desempeños superan el 90 por ciento. Sin embargo, la vacuna de Oxford-AstraZeneca parece ofrecer beneficios adicionales, irónicamente, retrasando la siguiente inyección.

La aplicación de dosis iniciales más bajas en un subgrupo de voluntarios se interpretó como un error fortuito. A pesar de ello, la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios del Reino Unido autorizó la dosificación estándar.

Vacuna de Oxford-AstraZeneca es más efectiva aplicando la segunda dosis 12 semanas después

Sin embargo, los nuevos resultados sugieren que dicho esquema podría modificarse para hacer el medicamento más efectivo. Los nuevos resultados muestran que la eficacia de la vacuna después de la segunda dosis fue de apenas el 55 por ciento aplicándola seis semanas después de la primera. 22 días después de la primera inyección, la eficacia fue de 76 por ciento, pero cuando dicho período se incrementó a 12 semanas o más, la eficacia aumentó a 81 por ciento.

Aunque no lo indican directamente, al parecer no hubo mucho diferencia entre la eficacia de la vacuna de Oxford-AstraZeneca de los que recibieron la mitad inicial o la dosis completa.

Así que, aunque el medicamento es efectivo en un esquema de dosificación estándar, el efecto protector de la primera inyección no parece reducirse durante al menos tres meses, lo cual comprende un rasgo muy positivo en el contexto pandémico actual. Pero, ¿es suficiente esto para reducir la transmisión del virus?

La vacuna de Oxford-AstraZeneca es 67 por ciento eficaz para prevenir infecciones con síntomas, mientras que para prevenir cualquier infección con el SARS-CoV-2, fue de apenas 50 por ciento. A ello sumamos que las personas asintomáticas también podrían transmitir la enfermedad, y al ser menos eficaz en estos casos, puede que aún sea insuficiente para detener la propagación.

Referencias:

AstraZeneca vaccine: delaying the second dose increases protection, according to new data. https://theconversation.com/astrazeneca-vaccine-delaying-the-second-dose-increases-protection-according-to-new-data-154617

Single Dose Administration, And The Influence Of The Timing Of The Booster Dose On Immunogenicity and Efficacy Of ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) Vaccine. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268

Segunda dosis de vacuna de COVID-19 Transmisión del coronavirus Vacuna contra COVID-19 Vacuna de Oxford-AstraZeneca

Artículos Relacionados

¿Vía de propagación viral? Conductores se tocan la cara casi 30 veces por hora

Comprobado: estas tres vacunas reducen el riesgo de hospitalización y muerte por COVID-19

Reino Unido aprueba dosis de refuerzo para vacunas contra COVID-19 de Oxford y Pfizer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.