TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022

    Marte tiene tres auroras sin un campo magnético, ¿cómo las genera?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ciertos genes en la placenta pueden predecir el tamaño del cerebro y el riesgo de esquizofrenia

Por Romina MonteverdeFeb 8, 20213 minutos de lectura
Bebé dentro de una placenta.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores del Instituto Lieber para el Desarrollo Cerebral (LIBD) y la Facultad de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte (UNC) parecen haber encontrado el punto de inicio de un trastorno mental comúnmente diagnosticado en la adultez. El proceso parece iniciar con la expresión de genes específicos en la placenta que influyen tanto en el tamaño del cerebro del bebé al nacer como en su riesgo de padecer esquizofrenia más adelante.

Evidencia científica que sugiere que la esquizofrenia inicia en la vida prenatal

La esquizofrenia es un trastorno mental muy difícil de tratar que se suele diagnosticar durante la vida adulta temprana; no obstante, los investigadores creen que este empieza a desarrollarse mucho antes, incluso durante la vida prenatal.

Imagen del cerebro de una persona que mira hacia arriba en un fondo difuminado.

De hecho, ciertos estudios sugieren que las complicaciones durante el embarazo, tales como infección o desnutrición, pueden aumentar el riesgo de que la descendencia padezca el trastorno. Asimismo, algunos trabajos enfocados en la genética detrás de la esquizofrenia han demostrado que muchos de los genes que aumentan el riesgo pueden expresarse en abundancia en el cerebro antes del nacimiento.

A ello sumamos la evidencia obtenida en 2018 por los científicos del Instituto Lieber, que informaron que algunos de estos genes se activan también en la placenta. Tal como sugirieron estudios previos, su expresión en la placenta fue especialmente evidencia en los casos de riesgo, pero en casos de preeclampsia o crecimiento limitado. En pocas palabras, la salud de la placenta también puede influir en el riesgo de esquizofrenia a través de genes específicos.

La salud de la placenta y su vínculo con el tamaño del cerebro y el riesgo de esquizofrenia

En esta oportunidad, los investigadores exploraron la salud de la placenta y buscaron relaciones similares de esta con otros trastornos del neurodesarrollo. Los aspectos que tomaron en consideración fueron el tamaño del cerebro al nacer, la cognición durante los primeros dos años y los genes riesgo en la placenta.

Para ello, usaron escáneres de resonancia magnética y monitorearon el desarrollo cognitivo de los bebés recién nacidos durante dos años. Luego, los relacionaron con la presencia de genes relacionados con la esquizofrenia en la placenta para determinar si existían en realidad alguna influencia o vínculo entre ellos.

Ciertos factores podrían compensar el riesgo genético

En su artículo en la revista PNAS informan que aquellos que tengan un puntaje elevado de genes relacionados específicamente con la esquizofrenia en la placenta, junto a otra serie de factores, podrían desarrollar el trastorno más adelante en su vida. Otros, con puntuaciones también elevadas, no necesariamente desarrollen esquizofrenia gracias a otros factores que podrían compensar dicho puntaje.

Sin embargo, dicha ventaja puede no aplicar a aquellos individuos que, además de tener dichos factores de riesgo genético por la placenta en la que estuvieron, también experimentaron complicaciones en su vida prenatal, particularmente si son de sexo masculino.

Los investigadores también descubrieron que las personas con esquizofrenia, los mismos genes de la placenta eran capaces de predecir el tamaño del cerebro. Cabe destacar que esto no se observó en los grupos de control incluidos. Tampoco encontraron vínculos similares con otros trastornos.

Hablamos de un trastorno complejo, aún poco comprendido, y hasta el momento, no existen medidas preventivas que garanticen que no se manifieste. Sin embargo, la identificación de dichos genes en la placenta podría conducir a estrategias mejor enfocadas para mejorar la salud de esta y reducir el riesgo de esquizofrenia.

Referencia:

Placental genomic risk scores and early neurodevelopmental outcomes. https://www.pnas.org/content/118/7/e2019789118#abstract-2

Cerebro Esquizofrenia Genes Placenta Trastorno mental

Artículos Relacionados

Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

¿Un parásito cerebral puede volverte más atractivo?

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.