TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué es el metano y cómo se relaciona con el calentamiento global?

Por Romina MonteverdeFeb 7, 20217 minutos de lectura
Estufa encendida.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Durante mucho tiempo culpamos a las vacas del calentamiento global que vive nuestro golpeado planeta Tierra, por su gran aporte de metano a la atmósfera. Y si bien la ganadería figura entre los grandes contribuyentes al problema, estudios más objetivos nos siguen recordando la cuota de responsabilidad que tienen otras industrias, como la minería, y la vida que llevamos los humanos.

El metano es el componente principal del gas natural, una las fuentes de combustible más comunes en todo el mundo. Y aunque este es un recurso mayoritariamente limpio en comparación con otros, las numerosas fugas lo liberan a la atmósfera y lo convierten en un poderoso gas de efecto invernadero.

En TekCrispy hemos reseñado numerosos estudios que dejan evidencia de ello, pero en esta oportunidad responderemos algunas preguntas básicas respecto a este compuesto tan vinculado a la vida en la Tierra. Y, por supuesto, hablaremos sobre el impacto que ha tenido su acumulación desenfrenada en los últimos años.

¿Qué es el gas metano?

Desde el punto de vista químico, el metano es un gas simple, un hidrocarburo de tipo alcano conformado por un solo átomo de carbono con cuatro átomos de hidrógeno a su alrededor. Dicho esto, su nomenclatura según la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (mejor conocida como IUPAC, por sus siglas en inglés) es CH4.

La molécula es sencilla, pero juega un papel importante en el ciclo del carbono de la Tierra, y recordemos cuán importante es dicho elemento para vida. El ciclo conlleva transformaciones continuas del carbono a través de los diferentes depósitos en nuestro planeta, ya sean orgánicos o inorgánicos. Dichos procesos conducen a la oxidación en dióxido de carbono, el gas de efecto invernadero más peligroso, pero de este hablaremos más adelante.

¿Cuáles son las fuentes de gas metano en la Tierra?

De seguro en algún momento de tu vida habrás escuchado sobre el metano porque, aunque tenga esta connotación negativa por su contribución con el calentamiento global, es también uno de los rastros que deja la vida en nuestro planeta.

Un estudio estimó que alrededor del 60 por ciento del metano presente en la atmósfera proviene de fuentes construidas por los humanos. Podría decirse que el resto proviene de fuentes que existían antes de que la humanidad avanzara tanto como para generar emisiones tan importantes como para afectar el ciclo del carbono.

Industria de petróleo y energía

Así pues, lo encontramos como salida en la producción y transporte de carbón, el tan aclamado gas natural y, por supuesto, en nuestro preciado recurso: el petróleo. Para tener una idea más clara, veámoslo así. El metano sale a la atmósfera durante la producción, procesamiento, almacenamiento, envío y distribución de gas natural; también, durante la la producción, refinamiento, transporte y almacenamiento de petróleo crudo.

De hecho, los sistemas que extraen y procesan dichos recursos constituyen la segunda fuente más grande de emisiones de CH4 solo en los Estados Unidos.

Ganadería y agricultura

Vaca en medio de un paisaje con mucho pasto verde y neblina.
Reducir el consumo de carne es una de las recomendaciones más arraigadas para luchar contra las emisiones de metano y el consecuente calentamiento global.

El metano también puede surgir de la actividad ganadera y de ciertas prácticas agrícolas. También de la descomposición de residuos orgánicos en los vertederos de residuos sólidos municipales.

El ganado doméstico, como el vacuno, porcino, caprino y ovino produce metano durante su proceso de digestión. Y como indicamos meses atrás en una nota especial, el estiércol que producen se retiene en lagunas o almacena para otros usos, y eso también genera nuevas emisiones.

Fugas y actividad doméstica humana

Camión descargando desechos en un vertedero.
Los vertederos de residuos constituyen una fuente antropogénica de emisiones de gas metano.

Y, aunque quienes no trabajen en dichas industrias se sientan mucho menos culpables del problema ambiental actual, en realidad también contribuyen, muchas veces sin saberlo.

Algunos estudios han encontrado evidencia de que las fugas de gas en los hogares humanos, así como en los negocios y en la misma infraestructura de distribución de gas natural son fuentes significativas de emisiones de metano hacia la atmósfera, y por tanto, aportan en el calentamiento global.

Los vertederos de desechos orgánicos también generan emisiones de metano, al igual que las plantas de tratamiento de agua residuales, tanto domésticas como industriales. Y, siguiendo con el tema de los desperdicios, las plantas de compostaje, tan útiles para la agricultura, también generan el compuesto.

Fuentes naturales de metano

Paisaje de un humedal con pasto y montañas de fondo, limitado por una cerca de varas de madera verticales.
Los humedales constituyen una de las principales fuentes naturales de metano.

Dicho así suena como que sus emisiones son meramente resultado de las plantas y las actividades diseñadas por los humanos, pero no es así. Como ya mencionamos, también hay contribuyentes naturales en las emisiones de metano.

La mayoría de las fuentes naturales de metano corresponden a los humedales, esas zonas de tierra plana cubiertas de agua. Estas inundaciones dan forma a un ecosistema híbrido en el que pueden convivir organismos tanto acuáticos como terrestres.

Ahora bien, la presencia del agua satura el suelo y limita la cantidad de oxígeno, constituyendo un lugar ideal para que los microbios produzcan metano tras llevar a cabo sus actividades vitales. Los científicos creen que los humedales aportan alrededor de un tercio del metano presente en la atmósfera actual.

¿Cómo se relaciona el gas metano con el calentamiento global?

Para comprender el impacto que tiene el metano en el calentamiento global, primero es necesario conocer su dinámica. Cuando hablamos de gases de efecto invernadero, uno de los puntos más importantes es el tiempo en la atmósfera; en este caso, es bastante fugaz, comparado con el del dióxido de carbono, por ejemplo.

Un estudio sugiere que existen aproximadamente 1.800 partes por mil millones de metano en la atmósfera terrestre, lo cual es una concentración 200 veces menor a la del dióxido de carbono. Pero la composición química descrita lo hace idóneo y eficaz para retener el calor, y contribuir al efecto invernadero.

Mano sosteniendo al planeta Tierra con una llama de fondo en referencia al calentamiento global.

Aún así, una vez emitida a la atmósfera, cada molécula de metano durará aproximadamente una década en ella. El gran problema es que, como ya mencionamos en el apartado anterior, tenemos muchas fuentes del compuesto en nuestro planeta. Así, aunque dure poco, casi siempre está presente porque las emisiones continuas compensan cualquier ventaja asociada a su corta duración.

Un estudio publicado en 2018 destaca también que el aumento de las concentraciones de metano en la atmósfera puede desencadenar un proceso denominado retroalimentación climática positiva. Y es que, por su participación en el ciclo del carbono y la influencia del cambio climático derivado del aumento de su presencia, el aumento del metano puede fomentar a su vez la producción de este mismo a un ritmo mucho más acelerado.

“El cambio climático tiene el potencial de aumentar las emisiones de CH4 de sistemas críticos como humedales, sistemas marinos y de agua dulce, permafrost e hidratos de metano, a través de cambios de temperatura, hidrología, vegetación, alteraciones del paisaje y aumento del nivel del mar”.

Una estrategia global contra el cambio climático podría funcionar

Así tenemos una especie de círculo vicioso realmente nocivo tanto para la humanidad como para el resto de las especies que habitan en la Tierra. Para solventarlo, se han propuesto medidas como reducción de producción y consumo de carne y mejoras en el tratamiento de los residuos y el agua.

Pero para que estas puedan funcionar verdaderamente, es necesario una implementación global y no seccional. Lastimosamente, llegar a ello no es tarea fácil, y el pronóstico climático para las generaciones venideras no es nada favorable.

Referencias:

Methane, explained. https://www.nationalgeographic.com/environment/global-warming/methane/

Methane: The other important greenhouse gas. https://www.edf.org/climate/methane-other-important-greenhouse-gas

Methane Feedbacks to the Global Climate System in a Warmer World. https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2017RG000559

Overview of Greenhouse Gases. Methane Emissions. https://www.epa.gov/ghgemissions/overview-greenhouse-gases#methane

Calentamiento Global Efecto Invernadero Metano

Artículos Relacionados

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

Judith Curry, la climatóloga que asegura que el hombre no es el único responsable del cambio climático

¿Es posible la descarbonización total del planeta en 2050? Esto es lo que deberían considerar los grandes países industriales

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.