TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

Ago 18, 2022

No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

Ago 18, 2022

Experto advierte que debemos evitar el estigma con la viruela del mono para que no suceda lo mismo que el VIH

Ago 18, 2022

Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

Ago 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    No más opioides. Esta es la nueva alternativa para aliviar el dolor de una extracción dental

    Ago 18, 2022

    Experto advierte que debemos evitar el estigma con la viruela del mono para que no suceda lo mismo que el VIH

    Ago 18, 2022

    Hombres homosexuales enfrentan múltiples obstáculos a la hora de tener hijos biológicos

    Ago 18, 2022

    Bañarse cuando hay una tormenta eléctrica es muy mala idea. Te contamos por qué no debes hacerlo

    Ago 18, 2022

    Boomerangs se habrían usado como herramientas multipropósito en la antigüedad

    Ago 18, 2022
  • Tecnología

    Apple estaría por presentar el iPhone 14 el 7 de septiembre

    Ago 18, 2022

    Google está usando modelos de lenguaje de IA para mejorar los robots de ayuda en el hogar

    Ago 18, 2022

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    Te contamos lo que sabemos sobre el próximo plan de publicidad de Netflix y no es nada lindo

    Ago 18, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Este gen favorece la motilidad de ciertos espermatozoides en su carrera hacia el óvulo

Por Romina MonteverdeFeb 5, 20214 minutos de lectura
Grupo de espermatozoides azules, uno de los cuales va en primer lugar iluminado por la presencia de un gen que favorece su motilidad.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un equipo de investigadores de Berlín ha divulgado un hallazgo asombroso que nos ayuda a comprender mejor la carrera por la vida en la que participan los espermatozoides para fecundar al óvulo: un gen que parece favorecer solo a algunos de ellos para que lleguen a la meta.

En su artículo en la revista PLOS ONE explican que el gen precursor de la proteína RAC1 mejora la competitividad de los espermatozoides individuales. No obstante, el potencial destructor de esta contra los rivales puede ser tan grande como para desencadenar la infertilidad masculina.

Algunos espermatozoides tienen un gen que afecta la motilidad de sus contrincantes

Lo que hemos aprendido desde nuestra primera clase de biología enfocada en la reproducción es que los espermatozoides compiten para fecundar al óvulo. Crecimos también con la idea de que solo los que estaban en mejor forma, lo lograban, pero un estudio publicado meses atrás nos reveló que no necesariamente sea así.

Ahora esta nueva investigación nos revela un aspecto aún más brutal de esta ajetreada competencia por la vida. Una serie de experimentos en ratones revelaron un segmento de ADN que rompe totalmente con las reglas del juego para favorecer únicamente a los espermatozoides que lo contienen, un gen llamado “t-haglotipo”.

Los experimentos revelaron que los espermatozoides portadores del gen t-haglotipo tienen una mayor motilidad, lo que hace que avancen más rápido que sus pares no portadores. Por consiguiente, tienen una mayor probabilidad de fertilizar el premio de la competencia: el óvulo. El análisis individual reveló que los espermatozoides que tenían el haglotipo T tendrían a seguir trayectorias rectas, mientras que los “normales” progresaron poco en sus trayectorias.

Un veneno acompañado con el antídoto para hacer la competencia más reñida

El t-haglotipo hace que los espermatozoides arremetan contra sus pares no portadores del gen exponiéndolos a una especie de veneno que los desfavorece. Lo curioso es que al mismo tiempo crea una especie de “antídoto” que protege a los otros espermatozoides que también poseen el gen para mantener su motilidad.

“Imagínese un maratón, en el que todos los participantes reciben agua envenenada, pero algunos corredores también toman un antídoto”, explica Bernhard Herrmann, director del MPIMG y del Instituto de Genética Médica de Charité – Universitätsmedizin de Berlín.

Dicho de forma sencilla, este factor genético permite a los espermatozoides escoger a los rivales con más potencial tomando en cuenta sus propios atributos, como si se tratara de una cuestión de ego.

Diferencias de motilidad vinculadas a la molécula RAC1

Las diferencias de motilidad entre los espermatozoides también se vincularon con la molécula RAC1, que funciona como un interruptor que transmite señales del exterior de la célula a su interior, lo que a su vez permite activar otras proteínas.

Los investigadores ya sabían que RAC1 intervenía en la dirección de glóbulos blancos o células cancerosas hacia células que emanan señales químicas. Pero los nuevos hallazgos sugieren que también podría tener su cuota de participación en la dirección de los espermatozoides hacia el óvulo, un factor que complementaría el papel del gen ya mencionado.

“La competitividad de los espermatozoides individuales parece depender de un nivel óptimo de RAC1 activo”, explica Alexandra Amaral, científica del MPIMG y primera autora del estudio. “La actividad de RAC1 tanto reducida como excesiva interfiere con el movimiento hacia adelante efectivo”.

La molécula RAC1 podría estar implicada en la infertilidad masculina

Interesados por confirmar su interpretación, trataron a una población mixta de espermatozoides con una sustancia que inhibe RAC1. Con ello, los espermatozoides genéticamente normales (sin el gen) experimentaron una mejora en su motilidad; aunque cuando los niveles fueron demasiado bajos, los normales también perdieron su capacidad de moverse.

Así confirmaron que, en efecto, la actividad de la molécula RAC1 juega un papel crucial en el desempeño de los espermatozoides, al menos en su competencia hacia el óvulo. Quizás este último hallazgo podría explicar algunos episodios de infertilidad masculina.

Referencia:

RAC1 controls progressive movement and competitiveness of mammalian spermatozoa. https://journals.plos.org/plosgenetics/article?id=10.1371/journal.pgen.1009308

Espermatozoides Gen Motilidad Óvulo Proteínas

Artículos Relacionados

Niveles bajos de vitamina D podrían ser la causa de enfermedades con componente inflamatorio

Una proteína podría ser la principal responsable de regular la energía de las plantas

¿Cómo los genes de elefantes pueden ayudar a prevenir el cáncer?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.