TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Análisis post-mortem revela diferencias importantes en las células cerebrales de personas con depresión

Por Romina MonteverdeFeb 5, 20214 minutos de lectura
Hombre sentado en una cama dentro de una habitación oscura, con sus manos sobre la cabeza en un aparente comportamiento de depresión.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Lo ideal sería poder detener la depresión para mejorar la calidad de vida de los pacientes, pero lamentablemente muchos casos terminan en suicidio. Ciertamente, estudiarla en pacientes vivos puede ser bastante difícil, así que, en un nuevo trabajo, los científicos decidieron examinar tejidos cerebrales post-mortem para explorar las diferencias de las células entre individuos con y sin depresión.

El comportamiento depresivo se asocia con cambios en la actividad celular en el cerebro

La depresión es un trastorno psicológico complejo, que conlleva una amplia variedad de síntomas y comportamientos. Sin embargo, podemos definirla de manera simple como una reducción o ausencia del placer y del disfrute, acompañada por un sentimiento continuo de culpa o dolor. A ello, siguen otros signos como la pérdida del apetito, las intenciones de autolesión y, en muchos casos, puede conducir al suicidio.

La ciencia ha avanzado mucho en la comprensión del trastorno, pero aún no está claro cómo es que aparecen estos comportamientos en conjunto. Los esfuerzos de investigación han estado explorando la depresión desde diferentes perspectivas, y entre ellas, la actividad de las células nivel cerebral. De hecho, existe un interés por determinar cómo es que los cambios en las células cerebrales pueden conducir a estos rasgos tan prolongados en ciertas personas.

El papel de las células de soporte en la depresión

Ciertos estudios han mostrado que las células de soporte del cerebro juegan un papel importante en áreas como la corteza prefrontal y la amígdala; estas intervienen en el transporte de nutrientes, lo que a su vez favorece el equilibrio molecular y la sanación de los traumas a nivel del cerebro y la médula espinal. Otros estudios también sugieren que podría intervenir en las comunicaciones de los nervios, lo que les confiere aún más responsabilidades.

Se sabe que la proteína ácida fibrilar glial (o GFAP), muy común en las células de los mamíferos, no se expresa en las cantidades habituales en los astrocitos de los cerebros de individuos diagnosticados formalmente con depresión. Los astrocitos son células de soporte. Por otro lado, tenemos la vimentina, un tipo de proteína expresada por células humanas para dar estructura a ciertas células, que también parece influir en la depresión.

Fue por ello que los investigadores del Instituto Universitario de Salud Mental Douglas y la Universidad McGill en Canadá extrajeron tejido cerebral de 10 hombres diagnosticados con depresión; todos ellos habían muerto por suicidio. También tomaron 10 muestras de tejido de diferentes regiones del cerebro de hombres que murieron repentinamente y que tampoco tenían un diagnóstico de trastorno mental.

Las células cerebrales de los individuos con depresión mostraban diferencias

Entonces los compararon para determinar si había diferencias significativas. Para ello, prestaron especial atención al número de astrocitos, que, como ya mencionamos, trabajan como células de apoyo.

“Analizamos los astrocitos en el cerebro mediante la tinción de proteínas específicas que se encuentran en su estructura: vimentina y GFAP”, dice el neurocientífico Liam O’Leary, quien completó este estudio en la Universidad McGill.

Astrocitos, células cerebrales de soporte que experimentan cambios durante la depresión, teñidas.
Astrocitos, las células de soporte estudiadas en los 20 individuos fallecidos. Crédito: O’Learly/Frontiers in Psychiatry.

Los hombres que padecieron depresión en vida mostraron diferencias significativas a nivel cerebral con respecto a los que no la tuvieron. Los astrocitos que expresan la GFAP, al igual que los que expresan la vimentina, fueron menos abundantes en las muestras cerebrales de los pacientes con el trastorno.

Sin embargo, las diferencias a nivel de la corteza prefrontal fueron dos veces mayores para las células cerebrales que expresaban la vimentina. Esto quiere decir que esta proteína en particular sí puede acercarnos aún más a la comprensión del trastorno.

“La tinción con vimentina no se ha utilizado antes en este contexto, pero proporciona una vista clara, completa y sin precedentes de toda la estructura microscópica de estas células”.

Una vez más surge evidencia de que la depresión se asocia con cambios químicos en el cerebro. Pero, aunque los hallazgos constituyen un paso más en la comprensión del trastorno, aún hay mucho por determinar.

Referencia:

Widespread Decrease of Cerebral Vimentin-Immunoreactive Astrocytes in Depressed Suicides. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2021.640963/full#B35

Astrocitos Células Cerebrales Depresión Suicidio

Artículos Relacionados

¿Qué es el metapensamiento y cómo puede causar depresión?

Adolescentes vulnerables que han tenido abortos espontáneos poseen un mayor riesgo de suicidio

El aislamiento social es la principal causa de depresión en la vejez

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.