TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Por qué la contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular?

Por Romina MonteverdeFeb 4, 20213 minutos de lectura
Persona con traje especial azul y mascarilla especial para protegerse de la contaminación del aire.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A estas alturas, muchas personas están al tanto de que la contaminación del aire puede ocasionar problemas de salud, como enfermedad cardiovascular, e incluso afectar la salud mental. Y aunque muchos estudios han encontrado evidencia de ello, aún hay mucho que comprender en cuanto a la forma en que se conectan.

Lo bueno es que un trabajo reciente del Hospital General de Massachusetts y publicado en European Heart Journal parece haber dado con el mecanismo por medio del cual la contaminación del aire aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.

Las partículas finas, uno de los entes más problemáticos para nuestra salud, activan la producción de células inflamatorias en la médula ósea, desencadenando así la inflamación de las arterias.

Exposición a partículas finas cerca de los domicilios

Los investigadores usaron los datos de 503 pacientes sin enfermedad cardiovascular o cáncer que se habían sometido a pruebas de imagen en dicho hospital por diferentes causas médicas. También usaron los datos registrados por los monitores de calidad del aire de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. cercanos al lugar de residencia de cada uno de los participantes. Con ello, procedieron a calcular los niveles de partículas finas promedio anuales y observaron su evolución en el tiempo.

Descubrieron que a lo largo de 4.1 años en promedio, 40 de los participantes experimentaron algún tipo de enfermedad cardiovascular importante; entre ellas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

Personas en ambientes “más contaminados” tenían mayor riesgo

Y al examinar con más detalle la información, notaron que las personas con mayor riesgo eran aquellas con niveles más altos de partículas finas en su domicilio. Cabe destacar que las concentraciones observadas aún estaban muy por debajo de los umbrales establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

El equipo destaca que estos resultados se mantuvieron incluso al tomar en cuenta los factores de riesgo cardiovascular, los factores socioeconómicos y otros factores influyentes. Así que, en primera instancia, confirmaron una vez más que la contaminación del aire puede conducir a alguna enfermedad cardiovascular.

Así es como la contaminación del aire que respiramos conduce a enfermedad cardiovascular

Pero aún era necesario determinar cuál era el mecanismo que los conectaba. Para ello, recurrieron nuevamente a las pruebas de imagen a las que se sometieron las personas y evaluaron el estado de los órganos y tejidos internos de cada uno de ellos.

Esta exploración reveló que los participantes que habían padecido alguna de dichas afecciones asociada a las partículas finas también mostraban mayor deterioro interno. Tenían una mayor actividad de la médula ósea; esto implica al mismo tiempo que experimentaron una mayor producción de células inflamatorias bajo un proceso denominado leucopoyesis.Mujer de rasgos asiáticos y de mediana edad con una mascarilla y con una mano en su pecho en señal de enfermedad cardiovascular.

Esto condujo también a una inflamación elevada de las arterias, lo que podría explicar por qué los pacientes que estuvieron expuestos a aire con más partículas finas padecieron enfermedad cardiovascular. De hecho, análisis posteriores confirmaron que la leucopoyesis en respuesta a la exposición a aire contaminado es un factor desencadenante de la inflamación arterial.

Partiendo de ello, el coautor principal, Shady Abohashem, investigador de imágenes cardiovasculares en el MGH, sugiere estrategias que podrían ayudar a prevenir estos efectos potencialmente mortales. Por ejemplo, las terapias dirigidas a atacar el aumento de la inflamación después de la exposición a partículas finas podrían ayudar a aquellos que no pueden evitar la contaminación del aire.

Referencia:

A leucopoietic-arterial axis underlying the link between ambient air pollution and cardiovascular disease in humans. https://academic.oup.com/eurheartj/advance-article/doi/10.1093/eurheartj/ehaa982/6082775

Contaminación del aire Enfermedad Cardíaca Inflamación Médula ósea Partículas finas

Artículos Relacionados

Células inmunitarias serían más propensas a la inflamación luego de un cuadro leve de Covid-19

¿Existe una relación entre la contaminación del aire y la calidad del esperma?

Una mujer dice haberse curado del VIH gracias a un tratamiento revolucionario

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.