Aunque el régimen de aplicación de las vacunas de Pfizer-BioNtech y Moderna incluye dos dosis, la vacuna contra COVID-19 de la asociación Universidad de Oxford-AstraZeneca parece funcionar muy bien en solo una dosis.
Los resultados de tres ensayos realizados sugieren que una sola dosis puede proteger contra el coronavirus SARS-CoV-2 durante al menos tres meses. Además, esta por sí sola redujo la transmisión de la enfermedad en un 67 por ciento, lo que propone un escenario prometedor ante los inevitables retrasos en el suministro de próximas dosis.
Y más importante aún, demuestra que las decisiones de los funcionarios de salud británicos respecto a la administración de las vacunas a grupos vulnerables fueron acertadas.
La decisión de retrasar segundas dosis para ampliar el alcance de las vacunas disponibles
Semanas atrás, cuando se revelaron los primeros resultados de los ensayos de fase III de la vacuna de AstraZeneca, un subgrupo de voluntarios recibió una dosis inicial más baja que la estipulada y la efectividad calculada para entonces fue de 90 por ciento. Los nuevos resultados revelan algo aún mas prometedor.
Pero antes de entrar en detalle, conviene recordar la decisión del Comité Conjunto de Vacunación e Inmunización de Reino Unido (JCVI, por sus siglas en inglés), divulgada en el mes de diciembre.
A pesar de la urgencia por distribuir las vacunas, los expertos recomendaron retrasar las segundas dosis a fin de ampliar el primer alcance y permitir que más personas vulnerables recibieran la primera. El reciente análisis de los tres ensayos demuestra que esta fue una decisión sorprendentemente acertado.
Una dosis de la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca protege durante al menos tres meses
La vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca es capaz de proteger, en promedio, un 76 por ciento contra las infecciones sintomáticas en un período que va desde tres semanas hasta 90 días, hasta el momento.
En un ensayo provisional en el que los voluntarios recibieron la vacuna contra COVID-19 de AstraZeneca cuatro semanas después de la primera, la protección fue de 62 por ciento. Pero en el nuevo ensayo, retrasar la segunda inyección durante al menos tres meses parecía aumentar la protección a un promedio del 82 por ciento.
De hecho, los investigadores notaron que la eficacia de la vacuna aproximadamente a 55 por ciento al administrar la segunda dosis no más de seis semanas después de la primera. Mientras que aplicarla más de tres meses después la aumentó al 82,4 por ciento.
Capaz de reducir la transmisión del coronavirus
Durante el ensayo, recolectaron semanalmente muestras de la nariz y la garganta de los voluntarios para aplicarles la prueba de PCR para verificar la presencia del coronavirus. Después de una sola dosis, hubo una caída de entre 48 y 78 por ciento en los casos positivos; es decir, se redujo la transmisión de la enfermedad.
Los investigadores a cargo informaron en su documento que la transmisión de la enfermedad se redujo en un 67 por ciento, un porcentaje significativamente alto en el contexto actual. De modo que una sola dosis de la vacuna contra COVID-19 desarrollada por Oxford-AstraZeneca parece tener potencial suficiente para proteger a quienes la reciban mientras los fabricantes trabajan en las próximas entregas.
Ahora bien, estos hallazgos son preliminares; aún es necesario que otros científicos los revisen para que obtengan mayor validez. Si estos les dan su visto bueno, las autoridades podrían estar un poco más tranquilas respecto a la estrategia actual de vacunación contra el coronavirus.
Referencia:
Single Dose Administration, And The Influence Of The Timing Of The Booster Dose On Immunogenicity and Efficacy Of ChAdOx1 nCoV-19 (AZD1222) Vaccine. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3777268