TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Qué le espera a iOS 15.5?

May 16, 2022

Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

May 16, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

    May 16, 2022

    Imitar la postura de los superhéroes podría ayudarte a sentirte más seguro

    May 16, 2022

    Antropólogos logran reconstruir una parte de la prehistoria genómica de un pueblo perdido sudamericano

    May 16, 2022

    ¿Por qué nos encanta decir “me gusta”? Esto cree la ciencia

    May 16, 2022

    ¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022

    ¿Quieres cancelar el envío de un correo electrónico en Outlook? Aquí te enseñamos paso a paso

    May 16, 2022

    El lenguaje para googlear importa cuando buscas información de personajes controvertidos

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

Desarrollan piel artificial para activar capacidades táctiles en robots

Por Milagros MartínezFeb 3, 20213 minutos de lectura
Conexión entre las manos de una máquina y una persona
Vía: Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

A medida que pasa el tiempo, aumentan las capacidades de los sistemas robóticos. Con frecuencia vemos como estas máquinas adquieren funciones que automatizan muchas de las actividades que tendemos a realizar. Sin embargo, una limitante que tienen los robots es que no pueden percibir el tacto. En vista de ello, científicos de Japón desarrollan una nueva tecnología basada en piel artificial que activa capacidades táctiles en estos aparatos.

La piel artificial se desarrolla con base en un formato de visualización en 3D que facilita la detección táctil. Una tecnología que bien puede facilitar la interacción entre humanos y robots de una forma más segura, eficiente e inteligente.

De igual forma, esta función les permitiría a los robots percibir el entorno de forma similar a como lo hacemos las personas, claro está físicamente. Máquinas que pueden palpar y experimentar sensaciones táctiles como un ser humano.

Mano robótica
Un robot que pueda sentir los objetos de la misma forma como lo hacemos los seres humanos es el propósito de la tecnología desarrollada por el profesor Ho y su equipo de investigación.

No obstante, es una tarea bastante difícil, puesto que nuestra piel es un órgano bastante complejo y sumamente sensible. Imitarla no es tarea fácil. Para Van Anh Ho, profesor del Instituto Avanzado de Ciencia de Japón y Tecnología:

“El principal desafío radica en imitar la complejidad inherente de la estructura natural de la piel que tiene una densidad particularmente alta de mecanorreceptores con funciones especializadas como detectar la presión, las vibraciones, la temperatura y el dolor”.

¿Cómo funciona esta nueva tecnología?

Este sistema de detección táctil es conocido como TacLINK, y se basa en una técnica de visión de alto rendimiento. Además, se caracteriza por ser escalable y económico. Incluso, tiene la capacidad de “determinar la fuerza y geometría de contacto al interactuar con el entorno”.

Los investigadores desarrollaron la estructura de TacLINK con base en nuestro organismo, usando un tubo acrílico, como material representativo de lo que serían nuestros huesos, cubierto por piel artificial. Esta tiene un rango de detección de 500 cm2 y se fabrica a partir de caucho de silicona.

Robot con piel artificial
Estructura de TacLINK

En cuanto al sistema de visión, este incluye “dos cámaras coaxiales dispuestas para formar una cámara estéreo que rastrea el desplazamiento tridimensional de los marcadores en la pared interna de la piel”. Una tecnología que rastrea su deformación, además de minimizar costos por prescindir de sensores y componentes electrónicos dentro de la piel.

El profesor Ho confía en esta tecnología y asegura que se puede utilizar para futuras generaciones de robots. Incluso, este tipo se piel se podría usar para prótesis humanas, permitiendo que “una persona discapacitada perciba sensaciones de la misma manera que un ser humano normal”.

Sin duda el desarrollo de esta tecnología basada en piel artificial acerca a los robots aún más a nuestro entorno.

¿Se imaginan robots dotados de IA con esta capacidad sensorial?, ¿qué impacto tendrán en nuestras vidas?

Japón Piel artificial robots

Artículos Relacionados

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás, dice un estudio

5 tratamientos médicos futuristas que parecen sacados de una película de ciencia ficción

La mítica piedra Sessho-seki de Japón se partió en dos ¿fue culpa de un espíritu maligno?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cuándo y dónde se podrá ver el eclipse lunar total este 2022?

May 9, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?

May 6, 2022

¿Por qué estos delfines llevan a una anaconda? La explicación te sorprenderá

May 4, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.