Frascos con vacunas contra COVID-19.

A pesar de los retrasos que los principales fabricantes de vacunas contra COVID-19 han experimentado en esta pandemia, el programa Covax ha encendido una luz de esperanza con su primera lista de distribución.

Se trata de una planificación dirigida a distribuir dosis suficientes a decenas de países con expectativas de inmunizar a más del tres por ciento de sus poblaciones para mediados de año. A pesar de ello, las preocupaciones sobre el suministro para los países de menores ingresos se mantienen ante la amplia demanda y el aún escaso suministro del medicamento.

El objetivo del programa Covax en esta pandemia

Meses atrás, cuando aún no había seguridad de que las principales vacunas contra el coronavirus serían aprobadas, una de las grandes preocupaciones era su distribución. Los países más ricos podrían simplemente apartar a las farmacéuticas a cargo las primeras dosis para empezar a inmunizar a su población, pero los países de medianos y bajos ingresos podrían quedar rezagados en este hito.

Covax, de cuyo origen hablamos en una nota previa, surgió precisamente para intentar equilibrar este panorama desigual en medio de una pandemia que nos ha afectado a todos. Con la lista publicada este miércoles, se planifica el suministro de 337,2 millones de dosis de vacunas contra COVID-19 que se espera que se distribuyan de manera equitativa.

La lista de Covax distribuye las vacunas contra COVID-19 en función de la población

La lista de distribución incluye incluye 240 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus de la asociación AstraZeneca-Oxford, con licencia del Serum Institute of India (SII); 96 millones de dosis de la vacuna AstraZeneca-Oxford; y 1,2 millones de dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech.

El plan de Covax incluye unos 145 países que recibirán suficientes dosis de las vacunas contra COVID-19. Estos recibirán sus dosis en función del tamaño de sus poblaciones, por lo que la mayoría de ellas irán aquellos más poblados. Se han estipulado 97,2 millones de dosis para India; 17,2 millones para Pakistán; 16 millones para Nigeria; 13,7 millones de dosis para Indonesia; 12,8 millones para Bangladesh, y 10,6 millones para Brasil.

Se espera que las primeras entregas se realicen a finales de febrero, con altas expectativas de lograr inmunizar a un 3,3 por ciento de la población involucrada a mediados de 2021. En su comunicado oficial, reiteran que este iniciativa persigue el objetivo de «para proteger a los grupos más vulnerables como los trabajadores de la salud» en la primera mitad del año.

«Esto es fantástico. Podemos empezar a vacunarnos. Llegará en las próximas semanas», dijo recientemente Ann Lindstrand, coordinadora de un programa de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ahora bien, los portavoces han advertido que la distribución planteada en dicha lista puede cambiar con el tiempo. A largo plazo, se espera que Covax pueda asegurar suficientes vacunas para surtir al menos el 20 por ciento de los países participantes para finales de este año, una meta ambiciosa pero no imposible.

Referencia:

Covax sets out vaccination plans in first distribution list. https://medicalxpress.com/news/2021-02-covax-vaccination.html

Romina Monteverde

Venezolana, ingeniera química, redactora y autodidacta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *