TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

¿La IA será capaz de reemplazar la empatía humana?

Por Milagros MartínezFeb 1, 20214 minutos de lectura
Representación de un cerebro humano alusivo a IA
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Vivimos en mundo donde muchas de las actividades realizadas por los seres humanos han sido reemplazadas por sistemas inteligentes. Dispositivos programados para buscar la perfección en sus actividades. Ante esta premisa, nos preguntamos, ¿la IA será capaz de reemplazar la empatía que nos caracteriza?

A medida que pasa el tiempo, los avances en materia de inteligencia artificial crecen. En efecto, si no medimos su impacto se podría convertir en una amenaza para la humanidad. Incluso, mezclarse con facetas de nuestras vidas como en el aspecto sentimental.

Aunque suene un poco exagerado y probablemente se asocie con películas de ciencia ficción donde máquinas intentan eliminar a la raza humana buscando la perfección en el planeta, se podría tomar como una idea. No a este nivel, pero si para tener una panorama más claro de lo que nos espera si no controlamos el poderío que pueden alcanzar los sistemas inteligentes.

¿Deberíamos preocuparnos por la cuarta revolución industrial?

Cuarta revolución industrial
La cuarta revolución tecnológica estará dominada por los datos y los sistemas inteligentes son los protagonistas

Cuando se habla de la cuarta revolución industrial, el término se asocia con revolución digital. Una nueva era donde la tecnología se integra con los seres humanos en diferentes aspectos. Un ejemplo claro de esto se observa en las grandes compañías donde muchas de las actividades que antes realizaban personas, hoy día han sido automatizadas y reemplazadas por máquinas. Si bien estos aparatos aceleran la producción, atentan con el personal empleado. ¿En qué sentido? La empresa podría prescindir de sus servicios.

De hecho, los expertos consideran que dentro de 10 años “la automatización reemplazará la mitad de los trabajos actuales”. Es por ello que debemos analizar esta situación y buscar ocupaciones viables que se adapten a la economía digital que nos espera.

La inteligencia artificial carece de sentimientos

Si bien la IA busca el perfeccionismo, nunca se podrá igualar con los inteligencia humana. Los sistemas inteligentes por muy desarrollados que sean no pueden percibir emociones, no puede amar ni odiar, ni mucho tener empatía. Al menos que los investigadores encuentren alguna forma de atribuirles esos sentimientos. ¿El aprendizaje automático será la clave? ¿Puede un sistema inteligente aprender a amar?

Lo más cercano a esa integración entre seres humanos y artificiales es el desarrollo de sistemas robóticos con características propias de las personas. Más allá de la inteligencia, hablamos de máquinas datadas de partes y órganos semejantes a los nuestros.

Robots sexuales
Máquinas que simulan conductas femeninas

Para muestra, se han desarrollado máquinas cibernéticas para complacer a las personas sexuales. Para algunos, esta es una solución a sus problemas de soledad, mientras que para otros es acabar con la interacción humana, puesto se estaría perdiendo la esencia que nos caracteriza como persona.

El ámbito militar también se ha visto influenciado por la IA

A medida que avanza la tecnología la forma de operar por los militares cambia. Sus armas van de la mano con la tecnología. Años atrás, los soldados se enfrentaban con espadas, cañones, armas basadas en pólvoras, hoy día esto ha cambiado. Las grandes potencias del mundo se enfocan en desarrollar sistemas inteligentes que les permitan enfrentar o dominar a sus enemigos de una forma distinta.

Dron espía
Dron espía como herramienta militar

Tal como comenta Tech Xplore, “la proliferación de la guerra con drones es un ejemplo muy vívido de estas nuevas formas de conflicto. Crean una realidad virtual que está casi ausente de nuestro alcance.”

Retomando la interrogante anterior, ¿la IA será capaz de reemplazar la empatía que nos caracteriza? Con base en la información actual se puede decir que no. Pero, de lograrlo representaría el fin de los avances tecnológicos en este campo, pues se estarían creando aparatos inteligentes a nuestra imagen y semejanza. Incluso, con capacidad superarnos, algo que podría acabar con nuestra humanidad.

Entonces, ¿lo permitiremos?

IA Inteligencia Artificial

Artículos Relacionados

¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

¿Es la diversidad la clave para que la IA colabore fácilmente con otra IA? Un estudio reciente tiene esta teoría

Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.