TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

May 18, 2022

Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

May 18, 2022

Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

May 18, 2022

TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

May 18, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Obstetras necesitan más entrenamiento para tratar a las mujeres embarazadas con riesgo cardiovascular

    May 18, 2022

    Escasez de leche de fórmula se está convirtiendo en un problema para las familias de bajos recursos

    May 18, 2022

    ¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

    May 18, 2022

    El módulo InSight de la NASA podría desaparecer entre el polvo de Marte

    May 18, 2022

    ¿Qué es el “colorismo” y por qué no hay que confundirlo con el racismo?

    May 18, 2022
  • Tecnología

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022

    YouTube le permitirá a sus creadores ser coanfitriones de transmisiones en vivo de compras

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Nueva herramienta ayuda a predecir la probabilidad de parto prematuro

Por Romina MonteverdeFeb 1, 20213 minutos de lectura
Mujer embarazada en control con su médico.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si los médicos pudieran predecir de alguna forma el riesgo de parto prematuro en mujeres embarazadas, quizás podrían prepararse mejor para prevenirlo. También mejorarían las probabilidades de abordar de forma adecuada las posibles complicaciones neonatales que surjan como consecuencia, que no son poco frecuentes según las estadísticas.

Pensando en ello, un equipo de investigadores ha desarrollado una herramienta capaz de predecir tanto el riesgo de parto prematuro como el de morbilidad neonatal. En su artículo en la revista PLOS ONE describen un estudio en el que probaron su modelo y las implicaciones que tendrá su uso en el abordaje de dichas condiciones.

La nueva herramienta usa datos diversos para predecir el riesgo de parto prematuro

Los investigadores diseñaron una herramienta que trabaja combinando una variedad de datos que resultaron muy útiles para predecir tanto la probabilidad de parto prematuro como la de morbilidad y mortalidad de los bebés al nacer. Estos fueron los niveles de metabolitos de progesterona y el historial demográfico y obstétrico de la paciente embarazada.

Para ello, usaron muestras de plasma recolectadas como parte del estudio del Biobanco Building Blocks of Pregnancy en la Facultad de Medicina de la Universidad de Indiana. Cabe destacar que esta entidad ha recolectado muestras de pacientes embarazadas en todos los trimestres, durante su trabajo de parto y durante el parto durante más de 11 años.

El estudio de todos estos factores combinados dio lugar a predicciones con un alto grado de certeza de las mujeres que tenían más probabilidades de tener un parto muy prematuro.

Una opción útil para predecir morbilidades neonatales

Mujer embarazada mostrando una ecografía de su bebé mientras su pareja posa sus manos sobre su abdomen.

La ciencia ha confirmado que los partos muy prematuros, como los que ocurren antes de las 32 semanas de embarazo, por lo general conllevan morbilidades en los recién nacidos. Muchos de ellos también implican una muerte inevitable.

Con la nueva herramienta también lograron identificar los embarazos que resultarían en recién nacidos con múltiples complicaciones. En particular, encontraron una correlación elevada entre los embarazos de riesgo y los recién nacidos que pasan hasta siete semanas más en la de cuidados intensivos neonatales en comparación con los embarazos de bajo riesgo.

Una oportunidad para capacitar a las mujeres sobre los riesgos en sus embarazos

Hasta ahora, las herramientas con las que contaban los médicos para predecir el parto prematuro eran bastante limitadas. Y aunque hay muchos factores de riesgo que permiten predecir la morbilidad neonatal, antes de este nuevo desarrollo los investigadores contaban con muy poco para predecirla.

Tal como indica la autora Avinash Patil, profesora asistente clínica en el departamento de obstetricia y ginecología y especialista en madres y fetales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Arizona -Fénix, esta es una “oportunidad emocionante”.

La implementación de esta herramienta que explora el papel de los metabolitos de la progesterona también ayudará a capacitar a las mujeres para que comprendan los riesgos de su embarazo, en caso de que lo tengan. De este modo, podrán colaborar también con los médicos en el seguimiento de estrategias para mejorar el pronóstico.

Referencia:

Prediction of neonatal morbidity and very preterm delivery using maternal steroid biomarkers in early gestation. https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0243585

Morbilidad neonatal Mortalidad neonatal Parto Prematuro

Artículos Relacionados

Un análisis de sangre podría ayudar a predecir el riesgo de parto prematuro

El coronavirus puede causar parto prematuro y efectos negativos en los recién nacidos

Programas contra el tabaquismo ayudan a reducir la morbilidad infantil

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.