Pues sí, así como lees. Uno de los hombres más importantes para el desarrollo tecnológico de esta era también fue una pieza fundamental en el séptimo arte. Thomas Edison, luego de desarrollar su kinetoscopio, decidió construir también un estudio para poder elaborar sus piezas cinematográficas. El mismo fue bautizado Black Maria, y hoy te hablamos de su historia.
Podríamos decir que Edison construyó el primer estudio cinematográfico incluso antes de que se marcara formalmente el inicio del cine en los libros de historia. Black Maria terminó de construirse el 1 de febrero de 1893, dos años antes de que se proyectara la primera película en una sala de cine en París, cuando August y Louis Lumière mostraron al público las imágenes en movimiento de un tren llegando a la estación.
Black Maria fue construido en los terrenos del laboratorio de Edison, en West Orange, Nueva Jersey, y el mismo costó $637.67, lo que hoy se traduce en aproximadamente $17.000. Obtuvo su nombre debido a su similitud con los autos que que transportaban a los presos, pues era de color negro y no tenía ventanas. Otros nombres menos populares que le dieron al estudio fueron Teatro Kinetográfico y La Casa de Perro, el favorito de Edison.

Black Maria era una enorme caja negra con un montón de construcciones avanzadas para la época. El techo era abatible, lo que significa que se abría y cerraba, y estaba construido sobre una plataforma giratoria con el objetivo de perseguir la luz del Sol. Además, la parte interna estaba cubierta con un papel alquitranado, de forma que las paredes fueran más oscuras y los actores destacaran más que el resto.
La primera cinta que se grabó en el estudio fue presentada el mismo año que este terminó de construirse, en 1893. Se tituló ‘Blacksmith Scene’, y la misma consistía en tres herreros martillando metal con sus mazos. Un años después, estrenaron ‘Fred Ott’s Sneeze’, en el que uno de los empleados estornuda frente a la cámara, y posteriormente ‘Carmencita’, una producción con colaboración española en la que aparecía una bailarina bailando. Entre 1894 y 1895, también estrenaron ‘The Dickson Experimental Sound Film’, el cual fue elaborado por William Kennedy Dickson.
Quizás puedan parecer poco, pero estas cintas marcaron un hito en la historia del cine. ‘Fred Ott’s Sneeze’ se convirtió en la primera película en contar con derechos de autor en la historia. Por su parte, ‘Carmencita’ fue la primera película en que aparecía una mujer frente a la cámara y, por si fuera poco, también fue la primera en ser censurada porque la mujer mostraba las piernas y su ropa interior cuando giraba. Por último, ‘The Dickson Experimental Sound Film’ es considerada el primer film con sonido registrado en directo grabado con el kinetófono de Edison.
Aún así, Black Maria no duró mucho tiempo funcionando. Poco tiempo después, Edison encontró un estudio en Nueva York que tenía techos de vidrio y permitía la entrada de luz natural, así que decidió comprar ese y abandonar este primer estudio en 1901.
A pesar del poco tiempo en el que estuvo funcionando, la existencia de Black Maria fue increíblemente importante para la industria y, de hecho, genera la controversia de quién fue realmente el padre del cine. Sin dudas, otro de los maravillosos aportes que le hizo Thomas Edison al mundo.