Foto de algunos de los montañistas del paso de Diátlov en la montaña antes de que se diera el fatal incidente que los llevó a la historia.
Foto de algunos de los montañistas del paso de Diátlov en la montaña antes de que se diera el fatal incidente que los llevó a la historia.

El mundo está lleno de misterios que poco a poco intentamos conocer. En esta oportunidad, justamente la ciencia nos ha ayudado a descubrir uno. Todo esto gracias a que, con sus métodos, elementos como la verdadera historia detrás del incidente de Dyatlov finalmente pueden salir a la luz.

La investigación que ha revelado la verdad más allá de la teorías conspirativas se publicó en la revista científica Communications Earth & Environment. Sus autores son Johan Gaume y Alexander M. Puzrin del Instituto de Ingeniería Geotécnica en Zurich, Suiza.

¿Qué ocurrió en incidente del paso de Dyatlov?

La historia inició en 1959, cuando un grupo de nueve jóvenes alpinistas se dirigió a las rutas de las Montañas Ural al pico “Death Mountain”, en Rusia. El viaje de los siete hombres y dos mujeres que componían el equipo inició en enero y se esperaba que llegaran a un pequeño pueblo de los alrededores de la montaña para asentarse antes de completar su viaje.

Debido a los fuertes vientos de la noche –que superaba los -25°C–, crearon un “nicho” en la nieve cortando una pequeña terraza plana. De este modo, construyeron un espacio que permitiera colocar la tienda y les dejara una “pared” nevada que los protegiera del viento. En aquella época, esta era una práctica común para hacer frente al clima.

Lastimosamente, quienes conocen la historia del incidente de Diatlov saben que ninguno de los alpinistas logró poner un pie en dicho pueblo.

El misterio detrás del caso Dyatlov

Esa misma noche, algo ocurrió que obligó a todos los campistas a dejar la tienda atrás. Por esto, estaban sin zapatos y solo con ropa de dormir cuando el equipo de rescatistas los encontró 26 días después de su desaparición.

Según las declaraciones oficiales, la razón verdadera de la muerte del grupo fue la hipotermia, pero la historia del incidente de Dyalov no termina allí. Los reportes también indicaron que lo que motivo a los alpinistas a dejar su tienda, mal vestidos, sin provisiones y en el medio de la noche fue una “fuerza natural mayor”.

Pero, hasta ahora, nadie había tenido éxito determinando exactamente cuál fuerza de la naturaleza los pudo hacer hecho desplazarse en tan malas condiciones. Sobre todo pensando que muchos de ellos tenían particulares heridas de variada gravedad en la cabeza y el tórax.

¿Por qué costó tanto conocer la verdadera historia detrás del incidente del paso Dyatlov?

Debido a la incertidumbre que acompañó a este caso hasta ahora, las teorías conspirativas no se hicieron esperar. Algunos culparon a criaturas fuera de este mundo como los alienígenas, mientras que otros se decantaron por culpar a seres fantásticos como el hombre de las nieves.

Claramente, ninguna de estas teorías llegó lejos. Pero ninguna de las opciones más probables logró ser aceptada tampoco. Por años los investigadores federales de Rusia han revisado el caso y han proclamado que la causa más probable del incidente fuera una avalancha.

Sin embargo, existen detalles en la historia del incidente de Dyalov que han llevado a crear a muchos que esa no es toda la verdad. De allí que, hasta ahora, ninguna de hipótesis presentadas lograra ser totalmente aceptada o entendida. En los primeros casos, podemos imaginarnos fácilmente. No obstante, en hipótesis como la de la avalancha, podríamos tener dudas sobre qué detalles causaron tal “desconfianza”. Por eso, acá los desglosamos.

¿Por qué aún no se ha aceptado la hipótesis de la avalancha?

Básicamente, ha habido cuatro factores principales que han hecho considerar a las personas que la verdadera historia del incidente de Dyatlov va más allá de una avalancha. En primer lugar, se dice que no había rastros de un gran deslizamiento de nieve cuando los rescatistas finalmente llegaron al campamento.

Por otro lado, se hablan también de que el campamento ya estaba construido cuando el supuesto deslizamiento ocurrió. Por lo general, si va a ocurrir un accidente de este estilo, pasa en el momento de más riesgo, cuando los campistas están manipulando y escarbando en la nieve.

En tercer lugar, se habla de que la inclinación de 30° del terreno apenas y cumplía con el mínimo necesario para que se produjera una pequeña avalancha. Finalmente, las heridas antes mencionadas en el pecho y cráneo de los alpinistas no eran tampoco las típicas que se recibirían durante una avalancha.

Hay nuevos argumentos que sustentan la hipótesis

Ahora, con la aparición del más reciente estudio, para el disgusto de los teóricos de la conspiración, los estudios científicos apuntan a que, en efecto, la verdadera historia del incidente de Dyalov tuvo que ver con una avalancha.

Específicamente, los investigadores llamaron al fenómeno avalancha de losa, y se da cuando trozos compactos de nieve se despegan de la superficie “blanda” del terreno e inician una trayectoria descendente rodando colina abajo.

Según los estudios, el clima del momento era propicio para el desarrollo de un evento como este. Debido a que es menos notoria que una avalancha común y más focalizada, sus rastros hubieran sido más difíciles de notar.

Igualmente, debido al “nicho” creado por los exploradores, la nieve pudo haber estado lo suficientemente inestable para desprenderse. Además, como el evento ocurrió por la noche, y los alpinistas estaban acostados, las heridas en sus pechos y cráneos sí pudieron ser a causa de los trozos de nieve que impactaron sobre ellos.

Otro misterio se ha develado

Con esta nueva investigación, la verdadera historia del incidente de Dyalov pasa a ser otro de esos misterios finalmente explicados por la ciencia. Otros ejemplos como el del fallecimiento del escritor Edgar Allan Poe, o el del campista en Groenlandia son otros ejemplos de lo que las tecnologías y estudios modernos pueden hacer por nosotros.

Sin embargo, el mundo nunca se quedará sin misterios por resolver. Como un ejemplo de esto, podemos mencionar los recientes escándalos de los monolitos de metal que aparecieron en varias partes del mundo. Tal vez, de acá a unos años, no solo podamos identificar a los autores del evento, sino los particulares métodos que seguramente usaron para poder llevarlo a cabo.

Referencia:

Mechanisms of slab avalanche release and impact in the Dyatlov Pass incident in 1959: https://doi.org/10.1038/s43247-020-00081-8

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *