TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los gestos que haces con las manos al hablar cambian cómo te van a escuchar los demás

Por Oriana LinaresEne 28, 20214 minutos de lectura
Mujer con las manos como puños apretadas frente a ella sobre una mesa.
Vía Freepik.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La comunicación es un proceso de intercambio de información que debemos realizar constantemente para poder manejarnos adecuadamente en sociedad. En ella, por supuesto, interfiere el discurso; pero está constituida por muchos más elementos que solo este. Por ese motivo, resulta natural entonces que detalles cómo qué tan bien otros puedan escucharnos no dependan solo de la voz o la palabra, sino también de los gestos que hacemos con nuestras manos.

Para poder demostrar esto, los investigadores Hans Rutger Bosker y David Peeters unieron fuerzas. Gracias a ellos, y a la colaboración del Max Planck Institute for Psycholinguistics, TiCC Tilburg University y Radboud University, se pudo dar una mirada distinta a la comunicación y al rol de los gestos manuales.

Toda la investigación se llevó a cabo en los Países Bajos con individuos que hablaban holandés. Los resultados del estudio se publicaron en la revista científica Proceedings of the Royal Society B.

La gesticulación con las manos y la comunicación

Antes de poder hablar del rol vital que juegan los gestos de manos en cómo nos pueden escuchar los demás, fue necesario hacer un experimento de dos fases. En la primera de ellas, se presentarían a los voluntarios tres posibles videos.

En uno de ellos, estaría una persona, sin hacer gestos de ningún tipo, diciendo solo un fragmento de una palabra. Para el siguiente, estaría la misma persona, ahora haciendo un gesto acorde al sonido significado de la palabra a la que se refiere el fragmento hablado. En el tercero, estaría nuevamente la persona diciendo un fragmento de una palabra, pero haciendo un gesto manual no relacionado con el significado de esta.

Como ejemplo, podemos plantear la palabra volar. En el primer caso, la persona solo diría “vol”; en el segundo, diría “vol” al mismo tiempo que mueve los brazos como si batiera alas; para el tercero, se repetiría el mismo fragmento, pero podría hacer un gesto manual cualquiera, como unos pulgares arriba o el símbolo de paz.

Una vez los participantes observaran los videos, se les preguntaría en cada caso qué fue lo que lograron escuchar. De este modo, se determinaría qué tan bien llega un mensaje –incluso fragmentado– a las personas cuando este se mezcla con gestos manuales y cuando no.

Los gestos de manos determinan qué tan bien nos van a escuchar los demás

Par de manos con las palmas hacia arriba, sin hacer más gestos, sobre un fondo azul eléctrico.
Vía Pexels.

Efectivamente, una vez pasaron a la segunda fase del experimento, fue claro que los gestos de manos mejoraron la capacidad de escuchar de las personas. Tomando como base el video en el que no hubo gestos, aquellos en los que la acción iba de la mano con el sonido dieron como resultado un 20% más de posibilidades de que las personas entendieran correctamente la palabra.

Por otra parte, los videos que tenían gestos no relacionados con el significado de la palabra, se tradujeron en un 40% más de posibilidad de error a la hora de adivinar cuál era el término que se dijo en el video.

La comunicación cara a cara, más que solo palabras

Con esta investigación, se reafirma que la comunicación va mucho más allá de solo las palabras. En un primer nivel, otros estudios nos han mostrado cómo la simple entonación de una palabra puede cambiar su significado y enviar mensajes ocultos.

Igualmente, otros estudios han mostrado que el rostro ha evolucionado especialmente para comunicarnos no verbalmente. De allí que detalles como la angulación de la cara, el pestañeo, la sonrisa y demás den información extra dentro del discurso.

Ahora, los gestos de manos se han sumado también a la lista, demostrando que de ellos depende qué tan bien nos pueden escuchar los demás. Por lo que, aprender a utilizarlos adecuadamente, también podría traducirse en una mejor capacidad de comunicación.

Referencia:

Beat gestures influence which speech sounds you hear: http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2020.2419

Comunicacion Escuchar Gesticular con las manos Gestos manos Hablar

Artículos Relacionados

¿Por qué la comunicación entre médicos y pacientes es tan complicada? La ciencia lo explica

¿Interpretamos los emojis como imágenes o como palabras? Este estudio tiene la respuesta

No tienen orejas, pero escuchan: los gusanos nos dan una gran lección de audición

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.