Mano enguantada sosteniendo una jeringa al lado de un frasco que contiene la representación del compuesto de la vacuna contra el COVID-19.
Vía Pxhere.

Las vacunaciones contra el coronavirus ya han iniciado en todo el mundo con variadas candidatas ya reconocidas como Pfizer, Moderna y AstraZeneca. No obstante, aún nos encontramos en los primeros estadios de la lucha contra la pandemia. Por esto, todavía estamos realizando ajustes. Como una muestra ellos, Alemania anunció que desaconseja el uso de la vacuna de AstraZeneca en adultos mayores.

A pesar de que naciones como el Reino Unido le han dado luz verte a la vacuna, otras como Alemania le han colocado ciertas condiciones. Por ejemplo, en este caso, la candidata sí puede distribuirse en la población general, pero no se no se aconseja su uso en la población mayor a los 65 años.

¿Por qué? Básicamente por los vacíos de información que el gobierno alemán y las autoridades de salud del país aún perciben en los estudios de la vacuna.

Alemania desaconseja la vacuna de AstraZeneca por falta de información

Según lo comunicado por las autoridades del Instituto Robert Koch, de la agencia de control de enfermedades de Alemania, “no hay datos suficientes para juzgar qué tan efectiva es la vacunación por encima de los 65 años”.

Esta afirmación la sustentaron con su estudio publicado durante el 2020 en la revista científica The Lancet. Según su recopilación, aunque en líneas generales la vacuna de AstraZeneca era efectiva, los datos sobre su efecto en adultos mayores eran escasos. De hecho, solo había unos pocos cientos de casos de enfermedad en comparación con los miles de participantes de la muestra.

Entonces… ¿la vacuna sí funciona en adultos mayores?

Por ahora, no existe evidencia que diga lo contrario. Además, por lo menos en los pocos casos que se han registrado de contagios de COVID-19 en adultos mayores, la vacuna de AstraZeneca y Oxford ha mostrado ser efectiva generando anticuerpos.

Sin embargo, debido a la falta de datos a gran escala, estos resultados no son realmente extrapolables. Asimismo, debido a esto, a pesar de tener figuras preliminares prometedoras, no hay una seguridad total debido a la poca cantidad de datos –al menos desde el punto de vista alemán–.

Entonces, para estos momentos, Alemania desaconseja el uso de la vacuna, no porque esta sea ineficiente, sino porque no hay datos suficientes sobre sus efectos específicos en la población mayor de 65 años. Por este motivo, cualquiera menor de esta edad y mayor de 18 sí podría recibirla sin problemas.

¿Los adultos mayores que recibieron la vacuna de AstraZeneca deberían preocuparse?

En general, no. Se sabe que la vacuna ha generado respuestas fuertes y positivas tanto de anticuerpos neutralizantes como de células T auxiliares y asesinas en los voluntarios. Asimismo, como mencionamos, en los cientos de casos de personas mayores de 65 años, la respuesta del organismo a la vacuna también fue positiva.

Por ende, aún no existe evidencia de que el uso de la vacuna de AstraZeneca vaya a ser de algún modo perjudicial para los adultos mayores. En todo caso, lo único que no se puede determinar con claridad es el exacto porcentaje de efectividad que tendrá en el individuo.

Pero, por lo menos con lo que se sabe hasta ahora, al menos el claro que el organismo sí dará al menos una respuesta positiva. Si se descubren más casos afines, posiblemente pronto incluso el gobierno alemán cambie sus recomendaciones.

Referencia:

Safety and efficacy of the ChAdOx1 nCoV-19 vaccine (AZD1222) against SARS-CoV-2: an interim analysis of four randomised controlled trials in Brazil, South Africa, and the UK: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)32661-1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *