Los grandes descubrimientos no se han hecho esperar en este inicio del 2021. Antes de que se cumpliera el primer mes, ya la ciencia se ha topado con un hallazgo que nos deja con algunas respuestas y muchas más preguntas. Este ha consistido en la ubicación de un mineral altamente común en Marte atrapado en las capas de hielo del Antártico.
El descubrimiento se compartió en Nature Communications y se reseño en Science Magazine. Ambos reportaron que el mineral en cuestión, la Jarosita, era muy escasa en la Tierra, pero que en territorio marciano era altamente común. ¿El detalle? Nadie sabe cómo tanto de este material se formó en Marte, ya que el planeta no ofrece las condiciones atmosféricas necesarias para su creación.
Jarosita, el mineral de Marte que ha aparecido en el hielo antártico
Básicamente, la Jarosita está conformada por sulfato de potasio y hierro con hidroxilos. Su primer avistamiento y descripción se dio en 1852 de la mano del investigador August Breithaupt.
Este mineral entre amarillenta y marrón, ha sido altamente escaso en la Tierra, ya que requiere tanto de agua como de condiciones de un ambiente ácido para competar sus formación. Sin embargo, en Marte es posible encontrar vetas del material por prácticamente toda su superficie.
El problema seguro se lo pueden imaginar. Marte ahora no tiene agua y, en sus épocas antiguas, se esperaba que fuera demasiado frío como para tener algo más que hielo. Entonces… si las condiciones nunca se dieron, ¿cómo se formó tanta Jarosita?
La Jarosita definitivamente no fue fácil de encontrar
A pesar de que su descubrimiento fue un accidente, la Jarosita definitivamente no estaba a simple vista. De hecho, las partículas de este mineral tan común en Marte estaban enterradas en lo más profundo del hielo antártico.
En realidad, fue solo después de analizar las capas más antiguas e internas de la muestra de 1.620 metros de hielo que se estaba investigando, que se pudieron detectar las partículas de Jarosita –ninguna de ellas superaba el tamaño de un grano de arena–.
¿Los secretos detrás del mineral finalmente se revelan?
Básicamente, el descubrimiento de los científicos ha traído un nuevo detalle a la luz. Es posible que la Jarosita no requiera de agua en estado líquido para formarse. Según parece, el polvo del ambiente en el Antártico, sus condiciones ácidas naturales y pequeños espacios en el hielo fueron suficientes para que al menos se generaran partículas diminutas del material.
Se cree entonces que, al igual que el Antártico, cuando Marte tuvo hielo sobre su superficie, pudo usar este para crear el mineral. En este caso, se sospecha que la monumental diferencia de tamaños entre un depósito y el otro se deba a la disposición de polvo en ambos lugares. Mientras que Marte es altamente arenoso, el Antártico no. Por lo que su producción de Jarosita sería menor.
La Antártica y Marte ahora tienen algo en común
De un modo u otro, ambas se convirtieron en espacios perfectos para la formación de la Jarosita. Ahora, claramente cada una tiene sus diferencias. Por ejemplo, allí donde el Antártico solo tiene pequeñas partículas del mineral, en Marte hay vetas gruesas que pueden medir hasta un metro.
Por ahora, este se trata del primer paso que se ha dado para establecer alguna similitud entre estos dos ambientes a primera vista tan diferentes. Sin embargo, el Antártico siempre ha estado lleno de secretos. Por lo que, no sería una sorpresa que resultara ser mucho más similar de lo que imaginamos a lo que habría sido la versión joven del gigante rojo.
Referencias:
Substance found in Antarctic ice may solve a martian mystery: DOI:10.1126/science.abg7690
Jarosite formation in deep Antarctic ice provides a window into acidic, water-limited weathering on Mars: https://doi.org/10.1038/s41467-020-20705-z