TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

May 17, 2022

¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

May 17, 2022

Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

May 17, 2022

¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué la ciencia quiere convertir las moléculas de ADN en música?

    May 17, 2022

    Científicos usarán a “Sonic el erizo” para tratar las lesiones de huesos grandes

    May 17, 2022

    ¿Quién posee los derechos legales sobre la imagen y el nombre de Einstein?

    May 17, 2022

    ¿Los Homo sapiens son superiores a los humanos primitivos, o solo arrogantes?

    May 16, 2022

    ¿Cómo influye la salud mental en los juicios penales?

    May 16, 2022
  • Tecnología

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022

    Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

    May 16, 2022

    ¿Qué le espera a iOS 15.5?

    May 16, 2022

    Así puedes ver tu historial de reportes en Instagram

    May 16, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Antiguo reino perdido reaparece en Turquía luego de expediciones arqueológicas

Por Oriana LinaresEne 26, 20214 minutos de lectura
Foto de una planicie con la colina de Turquía en la que se ubicaron los indicios del posible reino antiguo perdido.
Crédito: KRASP (Regional Archaeological Survey Project).
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El mundo definitivamente nunca para de sorprendernos y, la ciencia se encarga siempre de recordárnoslo. En esta oportunidad, lo ha hecho a través del anuncio de la aparición de un antiguo reino perdido cuyos vestigios se encontraron recientemente en Turquía.

El descubrimiento se logró gracias a la iniciativa del Proyecto de Estudios Arqueológicos Regionales de Konya (KRASP, por sus siglas en inglés). Este se encuentra bajo la dirección de Michele Massa, del Instituto Británico de Ankara, y Christoph Bachhuber, de la Universidad de Oxford.

Sobre el proyecto TIPS: investigando en Türkmen-Karahöyük

Vista cenital de Türkmen-Karahöyük desde el espacio.
Türkmen-Karahöyük desde el espacio. Vía Google Earth.

El Proyecto de estudio intensivo de Türkmen-Karahöyük, también conocido como TIPS, por sus siglas en inglés, actúa bajo el ala de KRASP. Por ende, actúa como un componente también dedicado a la exploración arqueológica de Turquía.

Según se expresa en el portal del Instituto Oriental de la Universidad de Chicago – el encargado de realizar las investigaciones–, las eras de bronce y de plata de la antigüedad de Turquía son raramente exploradas.

Por este motivo, Türkmen-Karahöyük –un primitivo territorio cercano al centro arqueológico más grande del país, Çatalhöyük–, se ha convertido no solo en un punto de interés, sino en una verdadera mina de nueva información para los directores del proyecto. Específicamente el área de estudio del TIPS ha quedado bajo el mando del profesor James Osborne, del Instituto Oriental.

Los rastros de un antiguo reino perdido de Turquía salen a la superficie

El gran descubrimiento que cambiaría el rumbo de las investigaciones de TIPS llegaría casi por obra de la casualidad. En las planicies de Konya, donde se encuentra Türkmen-Karahöyük, recientemente se había drenado el canal de un río.

Un granjero local, que estaba al tanto de las investigaciones que se hacían en la zona, vio algo irregular casi en el fondo del canal y llamó a los arqueólogos. Según relata Osborne, tanto él como su equipo reconocieron instantáneamente que se trataba de una “estela”.

“Inmediatamente era claro que era antigua, y nosotros reconocimos que el escrito estaba en: Luwian, el lenguaje usado en las eras de bronce y plata en el área”, comentó.

Básicamente, la estela es una piedra tallada y con forma de columna que se utilizaba en la antigüedad para narrar las historias de la realeza y los decretos hechos por los gobernantes –como un periódico muy arcaico–. En este caso, luego de traducir lo escrito, los investigadores notaron que lo narrado era un relato de guerra.

La historia de la caída de una leyenda (y el nacimiento de otra)

Antiguas ruinas con grabados en la piedra encontrados en el sitio arqueológico de Turquía.
Crédito: The Oriental Institute de la Universidad de Chicago.

En él, se hablaba de la caída en batalla y la captura de un rey Midas. Por las fechas y ubicación de la estela, los investigadores consideran que podría incluso tratarse específicamente del Midas al que se debe la leyenda del “toque de oro”.

Sin embargo, la estela no pone a Midas bajo los reflectores, sino a otro rey: Hartapu. El problema es que, según los arqueólogos, no existen registros sobre este monarca ni sobre el pueblo al que regía. Por ende, han llegado a la conclusión de que debe de tratarse del gobernante de un antiguo reino hasta ahora perdido y olvidado cuya capital pudo estar en Türkmen-Karahöyük.

Redescubriendo mundos perdidos

El antiguo reino perdido que se ubicó en Turquía es apenas una muestra de los cientos de vestigios que han quedado de nuestros antepasados en el mundo. Hace poco, por ejemplo, otro de estos se encontró con una nueva figura añadida a la colección de las líneas de Nazca, en Latinoamérica.

Por esa misma zona, también se han hecho recientes descubrimientos en países como Guatemala y México, ambos con destellos de las antiguas grandes civilizaciones que hicieron vida en sus territorios.

Igualmente, al otro lado del océano, en África, el recuerdo de otras grandes civilizaciones como la Aksun también revive con el descubrimiento de sus ruinas. Con tan solo estos ejemplos, podemos ver que nuestro mundo está aún lleno de secretos, este descubierto en Turquía definitivamente no será el último.

Arqueología Türkmen-Karahöyük Turquía

Artículos Relacionados

Arqueólogos descubren la tumba de un alto funcionario egipcio que tuvo acceso a los secretos de la realeza

Hallazgo insólito de una tumba de 2300 años con un cuerpo cremado en su interior

Investigadores descubren la verdadera finalidad de las dagas de guerreros de la Edad de Bronce Europea

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.