TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022

Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

May 20, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022

    Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

    May 20, 2022

    Reducción de ruidos de botes y barcos favorece la reproducción de arrecifes de coral

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La resistencia a los antibióticos es cada vez más común entre las bacterias mortales

Por Oriana LinaresEne 22, 20214 minutos de lectura
Representación de un grupo de bacterias en amarillo sobre fondo negro.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los avances de la medicina a través de los años se han hecho notorios y nos han dejado con cada vez más técnicas, herramientas, tratamientos y medicamentos para lidiar con las enfermedades. No obstante, el combate se da contra un mundo en constante evolución. Por esto, es natural que las alarmas sonaran cuando la idea de que bacterias mortales podrían tener más resistencia a los antibióticos de la que creíamos.

El estudio que trajo esta preocupación bajo los reflectores se publicó en noviembre del 2020, en la revista científica Microbiology Open. Detrás de su desarrollo está Jan Zrimec, el investigador de bioinformática de la Universidad de Tecnología Chalmers en Suiza.

Las bacterias mortales están “compartiendo” su resistencia a los antibióticos

La investigación de Zrimec se basó específicamente en los plásmidos de las bacterias. Estos son simplemente cápsulas de información que almacenan los datos de “defensa” de las bacterias.

Al utilizarlos, las bacterias pueden no solo desarrollar sus sistemas para ser resistentes a los antibióticos, sino que tienen la posibilidad de “compartir” sus secretos con sus compañeras. De este modo, a través de encuentros unicelulares, ocurre un intercambio de información que se traduce en el fortalecimiento de la especie bacteriana.

Pero… ¿cómo lo hacen?

Según se sabía hasta ahora, todo el proceso de intercambio ocurre con dos elementos: un código genético denominado oriT (origin‐of‐transfer) y una enzima especial que reacciona al plásmido.

Dentro del primero van almacenados los datos que son importantes para las bacterias. Por lo que el segundo elemento actúa como la herramienta con la que “abrir” el paquete de información del plásmido y copiarlo de una bacteria a otra.

En general, los oriT pueden tener diferentes secuencias genéticas que varían según el tipo de bacteria. Por ende, sus enzimas también pueden ser un poco distintas.

Debido a esto, se consideraba que para que el proceso de intercambio se diera, ambas bacterias debían tener una encima y un oriT que coincidieran. No obstante, ahora se ha visto que la resistencia a los antibióticos en bacterias mortales no se transmite solo de este modo.

Las bacterias comparten sus secretos con más facilidad de la que creíamos

Ahora, la investigación de Zrimec nos enseña que la capacidad de intercambiar información de las bacterias va mucho más allá de lo que habíamos esperado. Todo debido a que las enzimas son compatibles con variadas presentaciones de los códigos genéticos oriT. Como consecuencia, pueden acceder a mucha más información defensiva de la que imaginamos en un principio.

Para probar esto, Zrimec trabajó con más de 4.600 plásmidos que introdujo en una base de datos para calcular las posibilidades de “movilidad” de estos. Según identificó, hubo muchos más caminos de compatibilidad que los de coincidencias exactas entre oriT y enzimas.

Exactamente, sus registros reflejaron que había una posibilidad de intercambio de información al menos ocho veces más alta de la usualmente calculada.

Asimismo, aclaró que también es necesario sumar a esto el hecho de que hay al menos dos veces más plásmidos de los que esperábamos y que se encuentran en el doble de especies. Como resultado, las posibilidades de que bacterias mortales obtengan información que les dé resistencia a los antibióticos aumentan exponencialmente.

Los plásmidos no tienen tantos límites como creíamos

Finalmente, como si lo anterior fuera poco, Zrimec también comenta que identificó procesos de intercambio de plásmidos entre especies de bacterias. Hasta estos momentos, se consideraba que no había suficiente compatibilidad entre ellas como para lograr este tipo de comunicación.

No obstante, el código oriT parece tener una base genérica que le permite saltar entre especies, llevando consigo la valiosa información que les otorga la resistencia bacteriana.

Hasta acá, habíamos considerado todo tipo de factores como posibles impulsores de la resistencia a los antibióticos en las bacterias mortales. De hecho, ya en esta lista hemos colocado elementos que van desde el aire y las partículas de polvo que viajan en él, hasta las emisiones de polución y el uso de químicos en los cultivos de alimentos.

Ahora, los plásmidos vuelven a tomar protagonismo como una amenaza inesperada para nuestra salud. Esto debido a que son mucho más flexibles de lo esperado y tienen un alcance que ni siquiera reconoce las fronteras entre especies.

Con un conocimiento como este, Zrimec recomienda a la ciencia activarse con incluso más premura para desarrollar elementos con los que contrarrestar la resistencia bacteriana. Para la fecha, algunas opciones ya se han propuesto. Pero, si queremos estar a la altura del desafío que se viene, será necesario que pongamos mucho más empeño en esta área antes de que los plásmidos terminen de hacer su trabajo.

Referencia:

Multiple plasmid origin‐of‐transfer regions might aid the spread of antimicrobial resistance to human pathogens: https://doi.org/10.1002/mbo3.1129

Bacterias mortales Resistencia a los Antibióticos Resistencia bacteriana

Artículos Relacionados

Sobredosis de antibióticos: ¿La nueva pandemia?

La resistencia a los antimicrobianos es ahora una las principales causas de muerte

Trasplante fecal, un tratamiento que podría ayudar a sanar varias enfermedades

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.