TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Cambios en la placenta podrían predecir el riesgo de enfermedades en la descendencia

Por Romina MonteverdeEne 22, 20213 minutos de lectura
Feto con el cordón umbilical que lo conecta a la placenta de su madre.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La placenta es el entorno ideal para el crecimiento fetal, pues lo protege de una amplia variedad de agentes nocivos. Sin embargo, un nuevo estudio ha revelado que la presencia de anomalías en la placenta, como ciertas proteínas, podría predecir ciertas enfermedades en la descendencia hasta cuatro y seis años después.

Los investigadores del Campus Médico Anschutz de la Universidad de Colorado consideran su hallazgo como un nuevo punto de partida para el desarrollo de mejores intervenciones. La asociación entre la función placentaria en mujeres embarazadas y el riesgo de trastornos metabólicos en niños y adultos podría conducir a diagnósticos y controles más oportunos.

Enfermedades asociadas a cambios en la placenta

Desde hace mucho tiempo se sabe que muchas enfermedades comunes en los adultos, como la diabetes y las afecciones cardiovasculares, surgen, en parte, por exposición durante la gestación.

El autor principal del estudio, Thomas Jansson, dice que la evidencia apunta a que el 50 por ciento de los casos de diabetes tipo 2 en adultos jóvenes son causados por exposición en el ambiente intrauterino en mujeres embarazadas obesas o con diabetes gestacional.

La placenta es uno de los agentes que define la salud del entorno intrauterino. Mientras el bebé se encuentre dentro de esta, obtiene nutrición y protección incluso del sistema inmunológico de su madre.

Sin embargo, si la placenta sufre cambios desfavorables, como inflamación o señalización de insulina, podrían crearse las condiciones idóneas para el desarrollo de enfermedades posteriores. Entre ellas, las ya mencionadas.

Ciertas proteínas en la placenta vinculadas con enfermedades tempranas en la descendencia

Recientemente, los investigadores encontraron nueva evidencia de ello. Analizaron los datos extraídos del estudio de cohorte longitudinal prenatal de Healthy Start, en el que participaron 1.410 mujeres embarazadas sanas entre 2010 y 2014. Hicieron seguimientos a sus bebés durante el primer año, y luego de cuatro a seis años.

Los resultados revelaron que en efecto, la función placentaria, juega un papel en la predisposición a estas enfermedades. Por ejemplo, la presencia de la proteína del receptor de IGF-1 placentario estaba estrechamente relacionada con triglicéridos séricos en los niños; esto supone un factor de riesgo que podría conducir a obesidad o diabetes en años posteriores.

Además de la del receptor de IGF-1, otras proteínas de la placenta parecían tener una relación con el aumento tejido graso en los brazos y los muslos de los niños.

Cambios en la placenta predicen el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes

“Somos los primeros en descubrir asociaciones entre la función placentaria y la presión arterial, la grasa corporal y los niveles de triglicéridos en niños de entre cuatro y seis años”, dijo Jansson. “Estos marcadores a menudo señalan los riesgos de futuras enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad”.

Para los autores, descubrir este tipo de cambios durante el embarazo puede ser útil por el simple hecho de poder empezar a abordarlas a tiempo. “Tratar a las mujeres embarazadas siempre es difícil, pero la placenta es accesible mientras que el feto es en gran parte inaccesible”, concluyó Jansson.

Por el momento, el estudio continúa. Los investigadores continuarán con el seguimiento de los niños del estudio cuando tengan ocho y diez años.

Referencia:

Placental Insulin/IGF-1 Signaling, PGC1α, and Inflammatory Pathways are Associated With Metabolic Outcomes at 4-6 years of Age: The ECHO Healthy Start Cohort. https://diabetes.diabetesjournals.org/content/early/2021/01/04/db20-0902

Diabetes Embarazo Enfermedad Cardíaca Obesidad Placenta

Artículos Relacionados

Estudio revela que el consumo de azúcar aumentó en los últimos años, ¿deberíamos estar preocupados?

Terapia escalonada con estos medicamentos podría corregir la enfermedad ocular diabética

Alimentos ultraprocesados podrían causar Alzheimer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.