Recientemente se conoció que Microsoft invirtió 2 mil millones de dólares en la startup Cruise, empresa de General Motors (GM). Una inyección de capital que convertiría a Microsoft en un socio oficial de la firma.
A diferencia de otras empresas tecnológicas, Microsoft no ha entrado de lleno en el ramo automotriz. Sin embargo, esta acción deja claro su interés de entrar en esta área. ¿Cuál es su estrategia? ¿Cómo pretende competir con otras empresas, aparentemente, más experimentadas en el sector?
Microsoft usaría el poder de Azure para posicionarse en el mercado automotriz
Probablemente, la principal estrategia de Microsoft sea permitir que empresas fabricantes de vehículos autónomos exploten las bondades que ofrece su servicio en la nube, Azure.
Para muestra Cruise, la empresa no solo ha recibido una fuerte inyección de dinero por parte Microsoft, también tendrá acceso a la nube de los de Redmond. Esto les permitirá avanzar e incluso “comercializar soluciones únicas de vehículos autónomos a escala”.
Pero, no solo la startup se beneficia de este acuerdo, Microsoft también. El gigante tecnológico ha indicado que “aprovechará la profunda experiencia en la industria de Cruise para mejorar su innovación de productos impulsada por el cliente y brindar servicios a las empresas de transporte de todo el mundo a través de una inversión continua en Azure».
Esta acción traerá grandes beneficios para Microsoft a futuro. Es simple, a medida que Cruise vaya mejorando, Microsoft irá sumando conocimientos, experiencia, que de combinar con sus mejores herramientas podría convertirlo no solo en el “proveedor de nube preferido de GM” sino también de otros fabricantes.
¿Qué más ofrece Microsoft a la industria automotriz enfocada en vehículos autónomos?
Antes de responder a esa pregunta debemos tener claro cuáles son las piezas claves en este sector. Las empresas deben idear sistemas impulsados por IA, específicamente por Machine Learning o Aprendizaje Automático para que los autos cumplan con la autonomía requerida.
Aunado a ello, deben poseer una buena infraestructura de datos. Un sistema de información que les permita recopilar, almacenar y mejorar la información de los clientes. Así como, “recursos informáticos” que soporten estos sistemas. Estos tres factores solo pueden alcanzarlo si cuentan con el personal apto para hacerlo.
Ahora bien, de lo mencionado anteriormente, ¿qué tiene Microsoft? Posee una vasta experiencia en Machine Learning, cuenta con el poder de Azure. Este “tiene hardware especializado para entrenar los modelos y entregarlos a escala y de manera rentable”. Por supuesto, estas herramientas las obtuvo gracias al talento humano. Por ende, es claro que Microsoft tiene casi todo lo necesario para garantizar la autonomía de vehículos autónomos.
Entonces, ¿realmente cuál es la estrategia de Microsoft?
El mensaje es claro. El gigante tecnológico usará las bondades de Azure para adentrarse en este mercado. Como bien comenta VentureBeat, “en lugar de adquirir nuevas empresas y autos de prueba en las ciudades, Microsoft tiene un programa para apoyar a las nuevas empresas de autos sin conductor brindándoles soporte de ingeniería y acceso con descuento a servicios en la nube”.
Lograr la autonomía completa de un vehículo implica muchos factores y se desconoce cuándo se alcance en su totalidad. Por ahora, expertos como Elon Musk, consideran “que la visión por computadora por sí sola será suficiente para alcanzar la autonomía total”. De igual modo, “otras empresas apuestan por que la tecnología LiDAR se vuelva más asequible y estable en el futuro. El diseño de automóviles también sufrirá cambios a medida que la industria madure”.
Realmente, echar andar un auto completamente autónomo es una situación bastante complicada. Se desconoce cómo compartirán las carreteras los conductores humanos con este tipo de vehículos. Tampoco se sabe cómo se aplicaran las leyes de tránsito en caso de accidentes. Es un futuro incierto.
Es por ello que lo único que “probablemente permanecerá constante sean los datos, la nube y el software, las tres áreas en las que Microsoft ya sobresale”. Así que mientras otras empresas pueden fallecer intentando producir este tipo de vehículos, la compañía de Redmond seguirá ahí aportando sus servicios. ¿Buena estrategia? A nuestro parecer sí.