TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

May 19, 2022

Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

May 19, 2022

Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

May 19, 2022

Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Fósiles ‘fantasma’ de plancton revelan cómo fue el calentamiento global del Jurásico y Cretácico

    May 19, 2022

    Así funciona el tráfico global de arácnidos alrededor del mundo

    May 19, 2022

    Restaurantes podrían ayudar a las personas a elegir opciones respetuosas con el medioambiente

    May 19, 2022

    ¿Los microplásticos también se acumulan en los humanos? El 40% de lo que comemos daña nuestra salud

    May 19, 2022

    Aumentar la dosis de melatonina mejora el sueño de los adultos mayores

    May 19, 2022
  • Tecnología

    Twitter presenta nueva política para frenar los tweets virales

    May 19, 2022

    Android 13 tendrá soporte nativo para pantallas braille

    May 19, 2022

    ¿El budismo digital de los podcasts y aplicaciones de meditación es ‘auténtico’?

    May 19, 2022

    ¿Por qué los grandes laboratorios de IA se niegan a abrir sus sistemas de código abierto?

    May 19, 2022

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Empresas

Microsoft registra una patente para que chatbots imiten a los muertos

Por Milagros MartínezEne 21, 20212 minutos de lectura
Vela encendida en un fondo negro
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si, así como lees en el título. Microsoft ha registrado una patente para que chatbots imiten a los muertos. Estos programas informáticos permitirán revivir de forma digital a nuestros seres queridos.

El bot conversacional imitará completamente a la persona difunta. Tomará características como tono de voz, imágenes, personalidad, forma de escribir y todos aquellos datos que permitan armar un prototipo virtual de una persona, por así decirlo.

Los chatbots serán impulsados por inteligencia artificial y aprendizaje automático. Básicamente lo que la empresa plantea es crear un perfil del difunto que simule “una conversación humana a través de comandos de voz y / o chats de texto”.

Microsoft también desea crear una imagen en 3D de la persona fallecida

La empresa de Redmond quiere llevar este proyecto un poco más allá. La compañía ha planteado la posibilidad de incluir “modelos 2D o 3D de una persona” determinada. Para ello pretende usar “imágenes e información de profundidad, o datos de video” del individuo.

3D de una persona
Modelo 3D de una persona.
Créditos: AXYZ Design

¿Solo aplica para personas fallecidas? No, la patente indica que “la persona específica a la que representa el chatbot puede corresponder a una entidad pasada o presente”. Esto quiere decir que puedes crear una versión digital de ti misma. Algo así como interactuar con tu propio yo y pedirle consejos para afrontar ciertas situaciones de la vida, por ejemplo. ¿Te gusta la idea?

Persona tomando la mano de otra
La idea de Microsoft es que encontremos en los chatbots una mano amiga.

Asimismo, puedes crear una versión digital de “un amigo, pariente, conocido, celebridad, personaje de ficción, figura histórica, un entidad”, entre otras.

Aunque parezca un poco sacado de ciencia ficción, la realidad es que Microsoft ya registró la patente para usar chatbots que simulan a los muertos.  Desarrollarla o no es tarea de la compañía de Redmond. Sin embargo, sería muy interesante saber cómo plasmará estos factores en un programa informático y cómo se compaginará el mundo digital con el real.

Por ahora, la incógnita que nos quedan es, ¿es sano para nuestra salud mental chatear con un muerto traído a la vida digitalmente?

Chatbots Microsoft

Artículos Relacionados

Microsoft no quiere que los usuarios instalen la aplicación de Outlook que fue filtrada hace poco

Google, Apple y Microsoft apuestan por un “futuro sin contraseña”

Microsoft advierte sobre fallas que podrían darle a los atacantes privilegios de root en los escritorios de Linux

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.