TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

May 17, 2022

Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

May 17, 2022

“Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

May 17, 2022

Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

May 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Crean “nanocuerpos” de llama para curar la arritmia y las taquicardias

    May 17, 2022

    “Médicos de aldea”: la nueva propuesta para salvar a quienes sufren de hipertensión

    May 17, 2022

    Tres mutaciones estarían detrás de que se generen nuevas variantes del COVID-19

    May 17, 2022

    Antiguo diente hallado en 2018 podría revelar algunos misterios sobre los denisovanos

    May 17, 2022

    Un par de genes dañinos revelan posible tratamiento para la ceguera macular

    May 17, 2022
  • Tecnología

    Meta casi ha duplicado el contenido violento eliminado de Facebook

    May 17, 2022

    Spotify ahora le permite a los artistas promocionar NFT en sus perfiles

    May 17, 2022

    La mayoría de los jóvenes no saben en qué confiar cuando buscan información sobre educación sexual en línea

    May 17, 2022

    ¿Quieres mover tus datos a un nuevo teléfono Android? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 17, 2022

    Más filtraciones sobre la WWDC 2022: ¿qué traerá iOS 16?

    May 17, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos incorporan con éxito un implante de córnea totalmente artificial en un humano

Por Romina MonteverdeEne 20, 20214 minutos de lectura
Ojo humano abierto en el que se visualiza la córnea.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Muchas enfermedades o lesiones a nivel de los ojos se pueden solucionar con un trasplante, pero la espera de un donante compatible puede llegar a ser eterna. Es por ello que la ciencia ha apuntado a otros mecanismos, como el diseño de un implante de córnea artificial, para acelerar el paso y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Recientemente, un equipo de médicos e investigadores de CorNeat, un fabricante israelí de dispositivos médicos oftalmológicos, obtuvo éxito en dicha tarea. En un comunicado de prensa informaron que lograron implantar en un paciente de 78 años un nuevo tipo de córnea artificial que se integra directamente en la pared del ojo.

La larga lista de espera de trasplantes de córnea

Para comprender la magnitud del hallazgo, conviene hablar un poco sobre la córnea, esa parte clara del ojo que recubre y protege el iris y la pupila. Si por alguna razón, como una enfermedad o una lesión, la córnea sufre un daño irreparable, el resultado inequívoco para el paciente es ceguera.

Por fortuna, en la actualidad existe una solución definitiva para dicha condición, que es el trasplante de una córnea sana de un donante. Pero como indicamos al principio, la demanda es muy grande para oferta de donantes, lo cual impide solventar de manera oportuna el problema.

Kpro, un implante de córnea artificial efectivo

La necesidad ha llevado a los investigadores a enfocar esfuerzos en el desarrollo de implantes; muchos de ellos, a partir de tejido humano para reducir la probabilidad de rechazo al favorecer la conexión entre el dispositivo y las partes del ojo humano implicadas.

Pero en esta oportunidad, cambiaron un poco esta metodología. Los investigadores han logrado desarrollar un implante de córnea artificial, sin necesidad de ningún tejido humano, al cual han bautizado como Kpro. En lugar del tejido humano, tiene una especie de falda elaborada estratégicamente con un material que permite la infiltración de fibroblastos y colágeno, y su integración.

El nuevo implante de córnea artificial tiene una sección central clara, tal y como una córnea humana natural, que cumplirá su misma función. A su alrededor se encuentra la falda blanca ya mencionada.

La primera implantación humana fue un éxito

Los investigadores dicen que el Kpro se vende con la forma de un kit; este contiene la córnea artificial dentro de una caja protectora, y las herramientas que necesitaría un cirujano para implantarla en un paciente.

Y hablando de ello, el procedimiento para implantarla implica la remoción del epitelio que cubre la córnea natural. Luego, el especialista marca el lugar donde colocará el implante de córnea artificial, para proceder a suturarla.

Lo bueno es que los resultados hasta ahora han sido muy positivos. En su comunicado también informaron que la primera implantación en humanos ya procedió y fue un rotundo éxito.

Un segundo ensayo clínico probará la efectividad del implante de córnea con expectativas de aprobación

Gracias a ello, están preparando un ensayo clínico multinacional camino a la aprobación sanitaria formal. Almog Aley-Raz, cofundador, director ejecutivo y vicepresidente R&D de CorNeat Vision, señaló:

“Dado el rendimiento visual excepcional de nuestro dispositivo, el tiempo de curación y retención esperados, y el hecho de que no puede transmitir enfermedades, planeamos iniciar un segundo estudio a finales de este año con indicaciones más amplias para aprobar nuestra córnea artificial como un tratamiento de primera línea, desplazando el uso de tejido de donante utilizado en trasplantes de córnea de espesor total”.

Para este, ya se han aprobado 10 pacientes ciegos aplicando como criterios de selección que no sean candidatos a trasplante de córnea, o que ya se hayan sometido al procedimiento pero de manera infructuosa.

Referencia:

CorNeat Vision’s First Patient Regains Sight Following Artificial Cornea Implantation at Rabin Medical Center, Ending a Decade of Blindness. https://www.prnewswire.co.uk/news-releases/corneat-vision-s-first-patient-regains-sight-following-artificial-cornea-implantation-at-rabin-medical-center-ending-a-decade-of-blindness-866070880.html

Córnea Implantes Kpro Oftalmología

Artículos Relacionados

Dolor por osteoartritis podría aliviarse gracias a un nuevo implante

Estudio revela que la córnea del ojo es resistente a la infección por coronavirus

Medicamento recetado para una enfermedad de la vejiga puede dañar la retina

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.