TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

Ago 9, 2022

¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

Ago 9, 2022

La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

Ago 9, 2022

Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

Ago 9, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Prometedor tratamiento para el asma demuestra una alta efectividad a largo plazo en la eliminación de síntomas

    Ago 9, 2022

    La sordera en los perros podría ser un signo temprano de demencia

    Ago 9, 2022

    Recurso en línea podría ayudar al público a comprender el proceso de polinización y su importancia en la biodiversidad

    Ago 9, 2022

    “Menos caricias y más espacio”. Así es cómo interactúan los gatos con sus dueños

    Ago 9, 2022

    Intruso extraterrestre estrellado en el fondo del Océano Pacífico pronto será rescatado por astrónomos

    Ago 9, 2022
  • Tecnología

    ¿Son seguros los espacios colaborativos en la nube?

    Ago 9, 2022

    Google sufrió una breve interrupción anoche que impidió a miles de estadounidenses usar los servicios de la compañía

    Ago 9, 2022

    Una neurona artificial es capaz de recibir y liberar dopamina

    Ago 9, 2022

    100% garantizado: ¿Cómo reparar los videos borrosos que me envían al iPhone?

    Ago 9, 2022

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Monos verdes africanos mayores desarrollan COVID-19 como los humanos de tercera edad

Por Romina MonteverdeEne 19, 20213 minutos de lectura
Chlorocebus sabaeus, mono verde africano con ojos rojos, cara oscura y pelaje más claro en el resto del cuerpo.
Chlorocebus sabaeus, un mono verde africano. Foto: Bjørn Christian Tørrissen.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque nuestra comprensión sobre el coronavirus SARS-CoV-2 es mucho mayor que hace un año, aún hay mucho por aprender para poder dar con un tratamiento efectivo. Lo bueno es que los investigadores parecen haber dado con un modelo animal ideal para el estudio de la enfermedad grave: los monos verdes africanos, que desarrollan síntomas de COVID-19 muy similares a los humanos.

Los investigadores informan en The American Journal of Pathology que estos primates no humanos pueden desarrollar una enfermedad clínica grave después de la infección por SARS-CoV-2.

Comparando la respuesta de los macacos rhesus y los monos verdes africanos a la COVID-19

El estudio consistió en comparar la respuesta de los macacos rhesus y los monos verdes africanos ante la exposición al SARS-CoV-2. Para ello, usaron ocho individuos envejecidos, con edades de 13 a 16 años de edad, cuatro de cada especie; de este modo, podrían observar el desarrollo de la enfermedad y compararlos también con su transcurso en humanos mayores. Recordemos que la edad avanzada es un factor de riesgo significativo para desarrollar síntomas agudos.

Por su parte, los macacos han sido un modelo de estudio de gran utilidad durante esta pandemia, usándose incluso para probar las vacunas en sus primeros ensayos. Por lo que, como es de esperar, todos los monos en este experimento, desarrollaron COVID-19 de leve a grave, pero más aún en los monos verdes africanos.

Dos de los monos envejecidos desarrollaron SDRA

Pero un día después de que el examen de rutina no encontrara síntomas notables, dos de los monos verdes africanos mostraron síntomas de atención. Ambos tenían una respiración rápida que, en poco tiempo, progresó a una dificultad respiratoria severa.

Ese día, cuando les hicieron las radiografías, descubrieron que estos dos primates tenían opacidades generalizadas en los pulmones; estos síntomas contrastaban drásticamente con las imágenes del día anterior, una evidencia indiscutible del rápido avance de la enfermedad.

Así los investigadores concluyeron que habían desarrollado el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), un diagnóstico común en casos graves de COVID-19 en humanos. Como indica el investigador principal, Robert V. Blair, del Centro Nacional de Investigación de Primates de Tulane, Covington, LA, EE.UU.:

“Nuestros datos sugieren que tanto los monos rhesus como los monos verdes africanos son capaces de modelar manifestaciones leves de la infección por SARS-CoV-2, y los monos verdes africanos de edad avanzada también pueden ser capaces de modelar manifestaciones de enfermedades graves, incluido el SDRA”.

Monos verdes africanos experimentaron la tormenta de citocinas

Un análisis más profundo reveló que los dos monos verdes africanos con el síndrome tuvieron también aumentos notables en las citocinas (o citoquinas) plasmáticas, una señal de la conocida tormenta de citocinas causada por una respuesta inmune exagerada. En cambio, en los macacos rhesus el conteo de citocinas no aumentó.

Ahora bien, los cuatro monos verdes africanos tenían niveles elevados de interferón gamma, pero los dos con SDRA tenían la concentración plasmática más elevada. En vista de ello, el equipo sugiere al interferón gamma como un biomarcador que puede ayudar a predecir la enfermedad avanzada en pacientes. Pero más importante aún, este podría servir también como un posible objetivo terapéutico digno de investigación.

Referencia:

Study identifies a nonhuman primate model that mimics severe COVID-19 similar to humans. https://www.elsevier.com/about/press-releases/research-and-journals/study-identifies-a-nonhuman-primate-model-that-mimics-severe-covid-19-similar-to-humans

Covid-19 Monos verdes africanos Primates no humanos SDRA Tormenta de citocinas

Artículos Relacionados

¿Las redes sociales están causando paranoia en sus usuarios?

¿Los insectos son transmisores de COVID-19?

El ómicron BA.5 es ahora la subvariante más contagiosa de Covid-19. ¿Cómo pasó esto?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.