Alborotadores en el Capitolio de EE.UU.

Las protestas suscitadas en el Capitolio de los Estados Unidos acabaron por cobrar la vida de cinco personas. Un hecho bastante desagradable y triste. En efecto, esta situación causó que algunas plataformas sociales suspendieran la cuenta del principal promotor de los actos. Aunado a ello, ahora el FBI le está siguiendo el rastro digital a los alborotadores de ese día, con la intención de capturarlos y arrestarlos.

Al parecer, los revoltosos, “ansiosos por compartir pruebas de sus esfuerzos con otros extremistas en línea” difundieron más de 140 mil imágenes. Datos que el FBI pretende utilizar para dar con ellos y aplicarles el peso de la ley.

El FBI ha identificado a más de 270 sospechosos de alborotar el Capitolio

Steven M. D’Antuono, el subdirector a cargo de la oficina de campo del FBI en Washington, indicó que “hasta ahora el FBI ha identificado a más de 270 sospechosos involucrados en actividades delictivas en el Capitolio y sus alrededores”. Todo ello gracias a las imágenes y videos que han obtenido de los hechos delictivos ejecutados el pasado 06 de enero. «Solo en la última semana, hemos recibido casi 140.000 fotos y videos del público», agregó.

Protesta en el Capitolio de los Estados Unidos
Protesta en el Capitolio de los Estados Unidos

Incluso, el FBI creó un portal para que las personas envíen información relacionada con los posibles atacantes al Capitolio. Así como datos de quienes podrían “estar tramando más” actos delictivos. La intención es salvaguardar la integridad física de las personas y que los hechos no se repitan.

Hasta el momento, entre los casos de personas arrestadas destacan aquellas que se han dejado ver en las redes sociales atacando a oficiales de policiales. Así como dentro de las instalaciones del Capitolio posando en el escritorio de la oficina de la presidenta de la Cámara de Representantes, entre otros que impliquen allanamiento de morada y conducta desordenada.

¿Está la policía usando el  reconocimiento facial para identificar a demás alborotadores?

Como ya comentamos muchos de los arrestos que se han producido se deben a videos e imágenes compartidas en las redes sociales y por información de terceros. Pero, ¿qué sucede con los demás alborotadores?

La policía, probablemente, esté usando el reconocimiento facial para cumplir con el objetivo. Sin embargo, no podemos dar fe de ello, pues, es un tema bastante delicado que “plantea serias preocupaciones sobre privacidad, ética y precisión”.

La realidad es que el FBI le sigue el rastro digital a los alborotadores del capitolio, y posiblemente esté usando las herramientas necesarias para dar con estos incitadores de actos de violencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *