TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Hay vida después de la muerte? Esto es lo que la ciencia tiene que decir, según Netflix

Por Oriana LinaresEne 18, 20215 minutos de lectura
Crédito: Getty Images
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La posibilidad de que haya vida después de la muerte es uno de los misterios de la humanidad que tanto la ciencia como la religión y el esoterismo buscan explicar –cada uno a su modo–. Sin embargo, a pesar de sus intentos, ninguno ha podido dar una explicación definitiva a los fenómenos que viven algunas personas y al origen de estos.

La nueva serie documental de Netflix ‘Surviving Death’ toma las dudas y respuestas de todas estas áreas para tratar de resolver una de las grandes interrogantes de nuestra existencia. No obstante, sus saltos entre la fe, la ciencia y el esoterismo terminan por restarle un poco de fuerza a su intento por da una explicación absoluta.

Aun así, las recopilaciones que hacen a lo largo de su colección nos ayudan a tener una idea más clara de qué sabemos, qué no y qué queremos conocer sobre este fenómeno.

‘Surviving Death’, ¿cómo prueba la ciencia si hay vida después de la muerte?

Como ya mencionamos, ‘Surviving Death’ es el nombre del documental, el cual se ha inspirado en un libro homónimo creado por la periodista Leslie Kean.

En él, se hace una extensa recuperación de eventos, fenómenos y testimonios que van desde apariciones de espíritus y médiums hasta experiencias cercanas a la muerte. En el producto audiovisual, se busca hacer una recopilación similar. Pero, en ese caso, basando cada capítulo en un tipo diferente de encuentro o situación.

Lo que hay detrás de las experiencias cercanas a la muerte

Para este caso, uno de los elementos que más se destacan, por ser los retratados en el primer capítulo del documental, son los que abordan las experiencias cercanas a la muerte. En general, la ciencia no puede decirnos sí hay un “más allá”, pero sí puede estudiar estos eventos que, de un modo u otro, nos indican la posible existencia de una “vida más allá de la muerte”.

Entre algunos de los testimonios recogidos se habla de personas que vieron luces de colores, que sintieron que caían por un túnel infinito, que vieron a familiares fallecidos o que simplemente caminaron por un túnel con una luz al final. De entre todas estas experiencias, aún no ha sido posible establecer un patrón, ya que parece que cada individuo vive la experiencia de una forma personal o distinta.

Estudios como los presentados en el 2018 y 2019 en Frontiers of Psychology apuntan a que estas experiencias cercanas a la muerte hacen actuar al cerebro de forma muy parecida a cuando es estimulado con ciertas drogas (N,N-Dimethyltryptamine). Como consecuencia, podemos terminar teniendo “visiones” de nuestro alrededor o un estado de consciencia alterada mientras la experiencia cercana a la muerte se desarrolla.

Por su parte, una investigación del 2010 también asoció la mayoría de estas experiencias con eventos transformadores en la vida de las víctimas, según sus propios testimonios. Hasta ahora, no se tiene realmente claro de dónde vienen estos fenómenos o para qué sirven en nuestro organismo. Sin embargo, el peso espiritual que muchos le dan como experiencia de cambio termina siendo uno de los aliados más fuertes a la hora de lograr que estas experiencias sigan capturando nuestra atención.

Nuestra eterna búsqueda de sentido

Finalmente, el documental presentado en capítulos también se pasa por otras “manifestaciones” de la vida después de la muerte que la ciencia no puede estudiar. Entre ellas estuvieron elementos como los eventos paranormales o los poderes “psíquicos” de los médiums.

Durante el film se desmintieron muchos secretos sobre todo de estos últimos y cómo cada vez su oficio se hace más difícil y fácil simultáneamente, debido a la información que se puede encontrar en la web. Aun así, el fin de los médiums no parece estar cerca, lo que va de la mano con un elemento que se mantuvo como una constante en la temática del documental: el deseo humano de creer en algo o dar significado.

Ya fuera que se tratara de una experiencia cercana a la muerte transformadora o de las palabras de un médium sobre un ser querido, la mayoría de las personas –de un modo u otro– deseaban creer. A estas alturas, no debería parecernos tan extraño, sobre todo sabiendo que la espiritualidad también es una parte de nuestro cerebro. No obstante, aún a veces nos es difícil aceptarlo.

Con esto, el documental de Netflix, que inició como un intento de búsqueda en la ciencia de una posible forma de comprobar la existencia de la vida después de la muerte, terminó por convertirse en un retrato claro de nuestras creencias en esta vida y de nuestra constante búsqueda de sentido para ella.

Referencias:

Interpreting the Anomalous: Finding Meaning in Out-of-Body and Near-Death Experiences (2010) Qualitative Research in Psychology: https://doi.org/10.1080/14780880903304550

AWARE—AWAreness during REsuscitation—A prospective study (2014) Resuscitation: https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2014.09.004

DMT Models the Near-Death Experience (2018) Frontiers in Psychology – Conciousness Research: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01424

Biosynthesis and Extracellular Concentrations of N,N-dimethyltryptamine (DMT) in Mammalian Brain (2019): https://doi.org/10.1038/s41598-019-45812-w

Documental de Netflix El más allá Otra vida Vida después de la muerte

Artículos Relacionados

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.