Crédito: Getty Images

La posibilidad de que haya vida después de la muerte es uno de los misterios de la humanidad que tanto la ciencia como la religión y el esoterismo buscan explicar –cada uno a su modo–. Sin embargo, a pesar de sus intentos, ninguno ha podido dar una explicación definitiva a los fenómenos que viven algunas personas y al origen de estos.

La nueva serie documental de Netflix ‘Surviving Death’ toma las dudas y respuestas de todas estas áreas para tratar de resolver una de las grandes interrogantes de nuestra existencia. No obstante, sus saltos entre la fe, la ciencia y el esoterismo terminan por restarle un poco de fuerza a su intento por da una explicación absoluta.

Aun así, las recopilaciones que hacen a lo largo de su colección nos ayudan a tener una idea más clara de qué sabemos, qué no y qué queremos conocer sobre este fenómeno.

‘Surviving Death’, ¿cómo prueba la ciencia si hay vida después de la muerte?

Como ya mencionamos, ‘Surviving Death’ es el nombre del documental, el cual se ha inspirado en un libro homónimo creado por la periodista Leslie Kean.

En él, se hace una extensa recuperación de eventos, fenómenos y testimonios que van desde apariciones de espíritus y médiums hasta experiencias cercanas a la muerte. En el producto audiovisual, se busca hacer una recopilación similar. Pero, en ese caso, basando cada capítulo en un tipo diferente de encuentro o situación.

Lo que hay detrás de las experiencias cercanas a la muerte

Para este caso, uno de los elementos que más se destacan, por ser los retratados en el primer capítulo del documental, son los que abordan las experiencias cercanas a la muerte. En general, la ciencia no puede decirnos sí hay un “más allá”, pero sí puede estudiar estos eventos que, de un modo u otro, nos indican la posible existencia de una “vida más allá de la muerte”.

Entre algunos de los testimonios recogidos se habla de personas que vieron luces de colores, que sintieron que caían por un túnel infinito, que vieron a familiares fallecidos o que simplemente caminaron por un túnel con una luz al final. De entre todas estas experiencias, aún no ha sido posible establecer un patrón, ya que parece que cada individuo vive la experiencia de una forma personal o distinta.

Estudios como los presentados en el 2018 y 2019 en Frontiers of Psychology apuntan a que estas experiencias cercanas a la muerte hacen actuar al cerebro de forma muy parecida a cuando es estimulado con ciertas drogas (N,N-Dimethyltryptamine). Como consecuencia, podemos terminar teniendo “visiones” de nuestro alrededor o un estado de consciencia alterada mientras la experiencia cercana a la muerte se desarrolla.

Por su parte, una investigación del 2010 también asoció la mayoría de estas experiencias con eventos transformadores en la vida de las víctimas, según sus propios testimonios. Hasta ahora, no se tiene realmente claro de dónde vienen estos fenómenos o para qué sirven en nuestro organismo. Sin embargo, el peso espiritual que muchos le dan como experiencia de cambio termina siendo uno de los aliados más fuertes a la hora de lograr que estas experiencias sigan capturando nuestra atención.

Nuestra eterna búsqueda de sentido

Finalmente, el documental presentado en capítulos también se pasa por otras “manifestaciones” de la vida después de la muerte que la ciencia no puede estudiar. Entre ellas estuvieron elementos como los eventos paranormales o los poderes “psíquicos” de los médiums.

Durante el film se desmintieron muchos secretos sobre todo de estos últimos y cómo cada vez su oficio se hace más difícil y fácil simultáneamente, debido a la información que se puede encontrar en la web. Aun así, el fin de los médiums no parece estar cerca, lo que va de la mano con un elemento que se mantuvo como una constante en la temática del documental: el deseo humano de creer en algo o dar significado.

Ya fuera que se tratara de una experiencia cercana a la muerte transformadora o de las palabras de un médium sobre un ser querido, la mayoría de las personas –de un modo u otro– deseaban creer. A estas alturas, no debería parecernos tan extraño, sobre todo sabiendo que la espiritualidad también es una parte de nuestro cerebro. No obstante, aún a veces nos es difícil aceptarlo.

Con esto, el documental de Netflix, que inició como un intento de búsqueda en la ciencia de una posible forma de comprobar la existencia de la vida después de la muerte, terminó por convertirse en un retrato claro de nuestras creencias en esta vida y de nuestra constante búsqueda de sentido para ella.

Referencias:

Interpreting the Anomalous: Finding Meaning in Out-of-Body and Near-Death Experiences (2010) Qualitative Research in Psychology: https://doi.org/10.1080/14780880903304550

AWARE—AWAreness during REsuscitation—A prospective study (2014) Resuscitation: https://doi.org/10.1016/j.resuscitation.2014.09.004

DMT Models the Near-Death Experience (2018) Frontiers in Psychology – Conciousness Research: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.01424

Biosynthesis and Extracellular Concentrations of N,N-dimethyltryptamine (DMT) in Mammalian Brain (2019): https://doi.org/10.1038/s41598-019-45812-w

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *