El mundo actual se mueve a un paso tan acelerado que a veces es difícil seguirle el paso a todos sus avances. Los mundos de la ciencia, la computación y la robótica cada vez se entrelazan más para crear productos que solo podrían haber nacido de su colaboración. Muchos de ellos son lo que le dará forma a nuestro futuro, tal como se espera de estas innovaciones de la tecnología de la salud que han nacido en los últimos años.
Tendencias como el uso de la inteligencia artificial, el machine learning, las impresiones 3D, la nanotecnología y la realidad virtual/aumentada son apenas algunas de las líneas que pueden marcar el futuro de lo que será el mundo de la salud y la medicina.
Acá nos tomaremos un momento para pasearnos por cada una de ellas, y entender por qué y cómo podrán cambiar la realidad que conocemos. Muchas de ellas ya se han puesto en práctica, pero son sus potencialidades aún no exploradas las que realmente nos harán dar un salto al futuro.
10. Impresiones 3D, la oportunidad de “reconstruir” la atención médica
Esta seguramente no es la primera vez que oyes hablar de las impresiones 3D y, definitivamente, no será la última. Desde ya hace años, la tecnología de impresión en tres dimensiones se ha ido esparciendo por el mundo, mostrando su utilidad en diversas áreas.
Sin embargo, la medicina podría ser uno de los espacios que más provecho ha sacado de ella a lo largo de los años. Desde la reproducción de material médico, como los necesarios respiradores en medio de la pandemia, hasta la propia creación de tejidos y órganos ya se han convertido en una práctica estudiada y repetida.
En la actualidad, la medicina puede utilizar las impresiones 3D para recrear órganos, tejidos, venas y demás. Además, se puede utilizar para la fabricación de prótesis e implementos médicos a costos mucho más bajos. Para dar el toque final, también puede llegar a ser de ayuda en la fabricación de medicamentos.
En resumen, es una de las innovaciones de la tecnología que sin dudas cambiará el futuro del sector de la salud.
9. Nanotecnología
El siguiente puesto que debemos mencionar acá sin lugar a dudas corresponde entonces a la nanotecnología. A pesar de que sabemos de esta desde hace años, la “nanomedicina” está apenas comenzando. Una vez se instaure, los tratamientos con “nanopartículas” y “nanodispositivos” podrían hacerse tan comunes como las vacunas.
Con ellas, se abriría una nueva línea de desarrollo para el sector de la salud, que traería no solo las innovaciones en su tecnología, sino en la forma en la que cuidamos de nuestro bienestar.
Para estos momentos, los años nos han permitido acumular algunos ejemplos de esto. Iniciativas como los microbots diseñados por el Instituto Max Planck en el 2014 o los parches inteligentes de nanopartículas presentados por Grapheal en el 2020 son apenas la punta del iceberg.
En la actualidad, se sabe que la nanotecnología puede ser nuestra nueva aliada en tareas que van desde los procesos de diagnóstico hasta los tratamientos en sí, de enfermedades como el cáncer. Incluso, se ha planteado que podría ser una aliada contra el COVID-19.
8. Nuevos fármacos y técnicas de desarrollo de estos
Colocándonos un poco de la mano con la idea de las impresoras 3D, es necesario mencionar otras innovaciones de la tecnología en el sector salud que están facilitando la fabricación y reproducción de medicinas.
Gracias a nuevas técnicas y herramientas –que van desde la asistencia de la inteligencia artificial hasta el uso de pruebas in silico–, el proceso de fabricación de medicinas no solo podría llegar a ser mucho más rápido, sino también menos costoso. Un detalle que, a la larga haría las medicinas más asequibles y abundantes en el mundo.
Como algunos ejemplos de empresas que ya están optando por estas alternativas debemos mencionar a Recursion Pharmaceuticals y Deep Genomics. En ambos casos, las estrategias han incluido la asistencia de la inteligencia artificial. Ahora, otras empresas como HumMod han optado por las alternativas in silico y creado sus propios programas de simulación para “probar” de antemano los compuestos de los nuevos fármacos.
7. Robots autónomos y espacios inteligentes, redefiniendo la asistencia médica
Un punto que definitivamente debíamos mencionar en nuestro conteo tiene que ver con todo el desarrollo que ha tenido en la actualidad el mundo de la robótica. Gracias a este, el mundo ya cuenta con robots independientes capaces de asistir en diferentes áreas de la medicina.
Por ejemplo, algunos robots pueden ser los asistentes perfectos, transportando los medicamentos, alimentos y demás por todo el hospital –lo que deja al personal humano libre para hacer rondas y cuidar pacientes–. Igualmente, pueden ser los aliados ideales a la hora de higienizar espacios o de tomar las medidas de lo signos vitales de un gran número de pacientes en poco tiempo.
El impacto de los robots autónomos en el futuro será sin duda notorio. Sin embargo, cabe destacar que las innovaciones que se han hecho con esta tecnología en el sector de la salud ya le permitieron calificar como uno de nuestros mejores apoyos en tiempos de pandemia.
6. Data Analytics, una nueva forma de manejar la información médica
Llegando a este punto, comenzamos a entender que el software en el mundo de la tecnología es tan importante como el hardware a la hora de hacer innovaciones en el sector de la salud –o en cualquier otro–. Por este motivo, el desarrollo de las Data Analytics puede hacer toda la diferencia en los sistemas de salubridad y atención de emergencia.
Como un ejemplo de su utilidad, podemos mencionar la pandemia actual. Debido a esta, muchos hospitales en el mundo se han visto superados en capacidad. Como consecuencia, la atención no ha sido la más adecuada, los procesos se han ralentizado y, claramente, la obtención de información sobre la enfermedad también.
A través del Data Analytics, se pueden aprovechar los registros que se vayan obteniendo de forma simultánea a su introducción en el sistema. De esta forma, cada organismo de salud podría contar con una base de datos en constante actualización. Una que, además, puede utilizar para organizarse internamente o para compartirla con otras entidades de salud.
5. Blockchain y las estructuras digitales del futuro
Llegando a la mitad de nuestro conteo, es imperante que hagamos una pausa para considerar los sistemas de blockchain en el mundo de la medicina. Claramente, estos han mostrado su valor en el mundo de las finanzas y las criptomonedas, así como también poco a poco ganan terreno en el ámbito electoral.
Ahora, la tecnología blockchain también podrá traer innovaciones altamente beneficiosas al mundo de la salud. Específicamente, en este caso la mejora no se vería como tal en la atención médica, sino en el resguardo de los datos del paciente.
Gracias al blockchain, incluso de forma remota, doctor y paciente podrían compartir y comentar información delicada y/o privada con tranquilidad. Todo debido a que su sistema está diseñado para evitar intrusiones de terceros no autorizados. Por lo que ni los dejará ver la información. Además, como contraparte, también ofrece un nivel de transparencia inédito en el registro y comunicación.
4. ‘Internet of Medical Things’ (IoMT)
De entre los proyectos, herramientas y avances que hemos mencionado hasta ahora, pocos nos hablan del futuro como el IoMT, mejor conocido como ‘Internet of Medical Things’. A estas alturas, ya estamos familiarizados con la idea de los hogares inteligentes y del ‘Internet of Things’. Pero, ahora vemos que el futuro nos tiene resguardadas muchas más sorpresas.
A través de los sistemas IoMT, los pacientes podrían ser capaces de hacerse un “self-service” durante las consultas médicas –todo desde su casa–. Gracias a estos elementos, los individuos podrán tener una “cita” con el doctor desde la distancia y registrar sus valores como signos vitales con la asistencia de las máquinas.
De esta forma, se disminuirá el flujo de pacientes con condiciones leves a los hospitales. Lo que, como resultado, hará que estos estén más disponibles para emergencias y casos de enfermedades severas que sí requieran de atención médica directa y constante.
3. “Medical tricorder”, un equipo universal para los médicos
Ahora que finalmente llegamos al top 3 de nuestro conteo, es necesario mencionar los equipos que cada vez con más frecuencia le hacen una rendición al “medical tricorder” utilizado en la popular serie Star Trek.
En resumen, el medical tricorder de la ficción se trataba de un dispositivo de asistencia universal que utilizaba el doctor de la nave. Con él, era posible examinar un paciente y analizar sus resultados a través de un pequeño aparato que eran tan portátil como de fácil uso.
En la actualidad, a pesar de que no se ha conseguido crear un equipo exacto a esta descripción, ya es posible nombrar algunos intentos muy cercanos. Entre ellos, podemos mencionar el Viatom CheckMe Pro que registra elementos como el ritmo cardiaco, la saturación del oxígeno, la temperatura y la presión sanguínea, entre otras cosas.
Como si lo anterior fuera poco, en esta categoría también podemos mencionar el BioSticker de la empresa BioIntelliSense –que fue aprobado por la Food and Drugs Administration (FDA)–. Por último, existen otros elementos como MedWand que además de hacer estas mediciones, también cuentan con una cámara integrada para realizar más análisis.
2. Realidad virtual y realidad aumentada, una nueva dimensión para el sector salud
Una de las innovaciones de la tecnología que ahora está incursionando en el mundo de la salud es la relacionada con la realidad virtual y la aumentada. En el área del entretenimiento, es más que claro que ambas son más que conocidas y utilizadas.
Sin embargo, ahora es posible ver un gran potencial para el desarrollo de estas en el área de la medicina. Para empezar, los sistemas de realidad aumentada y virtual serían perfectos para entrenar a las nuevas generaciones de médicos, cirujanos y demás para que puedan pulir sus habilidades –sin tener que depender de un cuerpo humano donado, como ocurre en las facultades de medicina del mundo–.
Igualmente, se ha visto también que la realidad virtual parece ser una efectiva herramienta para el control del dolor en pacientes. Ya que al tener los sentidos atentos al escenario digital, los receptores de dolor se inhiben y los niveles de este disminuyen.
Finalmente, también se proyecta que estas tecnologías sean ayudas vitales en espacios como comunidades de adultos mayores. Gracias a ella, los ancianos podrían tener una beneficiosa fuente de estímulo mental que mantendrá sus cerebros más activos y las enfermedades neuronales a raya.
1. Inteligencia artificial, al frente y al centro
Finalmente, como el primer lugar de nuestro conteo de innovaciones en el mundo de la tecnología y de la salud, era necesario colocar a la inteligencia artificial (IA). Como sabemos esta ha sido una aliada indiscutible para el mundo en ya incontables ámbitos. Pero cada vez más demuestra que su futuro en la medicina puede ser particularmente prometedor.
En estos momentos, la IA puede sernos de ayuda en áreas de la salud que van desde el resguardo y análisis de registros médicos hasta el diagnóstico, diseño de tratamientos y fármacos. Como una muestra de esto, tenemos situaciones como la actual pandemia y cómo la inteligencia artificial, llamada BlueDot, estuvo en la primera línea para predecir su desarrollo.
Como si esto fuera poco, las IAs de alto nivel no solo podrán hacer cosas como chequeos de síntomas por chats, sino que podrían usar sus enormes bases de datos para aprender técnicas que les permitan ofrecer tratamientos personalizados a los pacientes.
Claramente, un doctor humano siempre tendría que estar para dar la aprobación final Aunque la IA ya ha logrado superar a estos en cuanto a exactitud de sus diagnósticos. Pero aún no tiene toda la confianza del público.
Aun así la participación de la inteligencia artificial agilizaría los procesos como ninguna otra tecnología lo ha hecho antes.
Las innovaciones de la tecnología en el sector de la salud aún no terminan
El mundo de la tecnología está lleno de novedades y, como se actualiza constantemente, también lo está de novedades, ya sea en el mundo de la salud, el entretenimiento, la economía o cualquier otra área.
No obstante, en los tiempos que vivimos, el valor de la tecnología para la medicina se ha reforzado. Gracias a esto, hemos podido ver el valor en alternativas nacientes como lo es la telemedicina. Esta combina elementos como la robótica, el IoMT, los gadgets de salud, la IA (e incluso el blockchain) para poder funcionar apropiadamente.
Además de todo lo anterior, en un futuro cercano, también contará con el soporte de las redes 5G. Un cambio que podría incluso llevarnos a un futuro en el que las cirugías se pueden realizar a distancia.
Mucho de esto aún puede parecernos demasiado adelantado o imaginativo con respecto a lo que tenemos en nuestro tiempo. Pero la verdad es que el avance de la tecnología ha ido aumentado su velocidad con el paso del tiempo.
Los cambios que ocurrían en décadas ahora se dan en años y cada vez con un paso más vertiginoso. Por este motivo, no debería sorprenderlos que este “futuro” de la salud esté ya a la vuelta de la esquina.