TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

May 25, 2022

¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

May 25, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

May 25, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Variantes, subvariantes y recombinantes de COVID, ¿cuál es la diferencia?

    May 25, 2022

    Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

    May 25, 2022

    Libros usados: ¿Cuál es su impacto en la alfabetización?

    May 25, 2022

    Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

    May 25, 2022

    Fármaco para la viruela podría ayudar en el tratamiento de la viruela del mono

    May 25, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo actualizar tus aplicaciones de Android?

    May 25, 2022

    Apple finalmente está tomando medidas contra las aplicaciones que no te permiten eliminar tu cuenta con facilidad

    May 25, 2022

    Este dron puede rastrear objetivos a través de los bosques

    May 25, 2022

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Los gatos pueden ser buenos animales de compañía para niños con autismo? Esto dice la ciencia

Por Oriana LinaresEne 16, 20214 minutos de lectura
Gato y niño con autismo viéndose cara a cara con afecto y confianza.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El autismo es un síndrome conocido en todo el mundo y que puede llegar a presentarse en cualquiera. Debido a esto, sean hecho múltiples investigaciones al respecto, con la esperanza de poder entenderlo. No obstante, aún queda espacios de conocimiento vacíos. Para llenar uno nuevo, una reciente investigación ha planteado que los gatos podrían ser los mejores animales de compañía para algunos niños con autismo.

En general, se ha considerado que los perros son los compañeros ideales para niños que se mueven en el espectro autista. Pero, aunque efectivamente su presencia es calmante y agradable para algunos niños, simplemente no es la mejor para otros –y es acá donde entran los gatos–.

Como sabemos, los animales de acompañamiento emocional pueden ser un gran apoyo para nosotros y aún más para las personas que tienen algún tipo de diferencia o discapacidad. Todo debido a la naturaleza calmada que estas criaturas pueden tener y al ambiente de aceptación que crean a su alrededor.

Los gatos ayudan a los niños con autismo a desarrollar la empatía

Específicamente durante el estudio, se hizo seguimiento de familias con niños con autsmo entre los 6 y los 14 años, que estuvieran pensando en los gatos como animales de compañía para sus hijos. Luego de determinar que los animales seleccionados tenían un temperamento principalmente calmado y dócil –que encajara con la familia– se pasó a hacer encuestas sobre las observaciones familiares.

Fue acá donde tanto padres como madres reportaron el vínculo inmediato que se desarrolló entre el gato y su hijo. Con esto, el niño tiene una forma de ir desarrollando poco a poco la “empatía” al poder conectarse profundamente con otro individuo de su entorno. Una tarea que no es para nada fácil cuando se tiene autismo.

Igualmente, los padres también notaron que, con el paso del tiempo, el niño comenzaba a presentar menos comportamientos ansiosos. Por lo que, también se pudo determinar que los episodios de ansiedad por separación empezaron a mermar una vez los niños pudieron formar una relación fuerte con sus compañeros peludos.

No solo los niños con autismo se ven beneficiados de tener gatos en casa

Según los investigadores detrás de este estudio, los padres de niños autistas suelen ser los que reportan los niveles de estrés más altos –en comparación con padres de niños con otras discapacidades–. Ahora, a pesar de que no se investigó directamente en esta oportunidad, la llegada de los gatos a la vida de los niños con autismo generó una mayor satisfacción en el hogar.

En perspectiva, se puede asumir que esto se debe a que, como el niño está más calmado y feliz (construyendo relaciones emocionales sanas y aprendiendo a lidiar con la ansiedad) los padres también pueden relajarse más sabiendo que su hijo no solo está disfrutando a corto plazo, sino que está desarrollando herramientas que lo ayudarán por el resto de su vida.

La investigación se llevó a cabo gracias al financiamiento del Human Animal Bond Research Institute y del la Winn Feline Foundation. Los resultados de la investigación se publicaron en Journal of Pediatric Nursing.

¿Cuál es la magia detrás de los gatos?

En general, los investigadores han concordado en que el secreto detrás del vínculo creado entre los gatos y los niños con autismo se debe a su “aceptación incondicional”. Después de todo, estos felinos pueden relacionarse perfectamente con los pequeños sin importar si estos tienen algún tipo de problema comunicándose verbalmente o físicamente. Ya que, tan solo su presencia y su energía tranquila serán suficientes para empezar a llevarse bien.

Asimismo, los gatos de temperamento tranquilo también pueden ser mejores amigos para niños con autismo que tienen sensibilidad a movimientos bruscos o ruidos fuertes. Un par de problemas un gato calmado nunca desencadenará.

Referencia:

Exploratory study of cat adoption in families of children with autism: Impact on children’s social skills and anxiety: https://doi.org/10.1016/j.pedn.2020.11.011

Autismo Gatos Gatos como animales de compañía Gatos y niños con autismo Niños Niños con autismo

Artículos Relacionados

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

Los gatos reconocen sus propios nombres y los de los demás

Radiólogos proponen que las resonancias magnéticas sean más accesibles para las personas autistas

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.