TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

May 19, 2022

¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

May 19, 2022

Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

May 19, 2022

Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

May 19, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Arándanos rojos serían excelentes para mejorar la memoria y prevenir la demencia

    May 19, 2022

    Señal “Wow!”: el primer saludo alienígena pudo venir de una estrella similar al Sol

    May 19, 2022

    Amplio estudio descubre que los alimentos ultraprocesados y las carnes rojas están asociados a una mayor mortalidad

    May 19, 2022

    Delfines se guían por el sabor de la orina para reconocer a sus amigos a distancia

    May 19, 2022

    ¿Las avispas bebés son caníbales? Estudio revela lo que cuesta sobrevivir en la naturaleza

    May 18, 2022
  • Tecnología

    ¿Cómo se propaga el antisemitismo en línea? ¿Qué puedes hacer al respecto?

    May 19, 2022

    Twitter está probando la pestaña Spaces en Android

    May 18, 2022

    TikTok acaba de lanzar una herramienta de acreditación para creadores

    May 18, 2022

    Los liveness tests usados por los bancos son vulnerables a los ataques de deepfake

    May 18, 2022

    Así funciona internamente el grupo de piratas informáticos de Wizard Spider

    May 18, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Científicos advierten que el impacto de los incendios forestales está empeorando

Por Romina MonteverdeEne 15, 20214 minutos de lectura
Incendios forestales.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Puede que los incendios forestales parezcan un problema momentáneo, pero en realidad forman parte del impacto de las prácticas poco sostenibles que mantenemos los humanos. Cada vez se hace más difícil controlarlos, la combustión dura más tiempo y gana más terreno, y en el proceso, el ecosistema y sus habitante se ven gravemente afectados.

Estos eran daños conocidos hasta ahora, pero dos expertos en el tema, Marshall Burke, profesor asociado de ciencia del sistema terrestre en la Escuela de Ciencias de la Tierra, Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Stanford (Stanford Earth); y Michael Wara, director del Programa de Política de Clima y Energía del Instituto Stanford Woods para el Medio Ambiente, nos advierten que los efectos están próximos a empeorar.

En un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores afirman que el impacto de los incendios forestales se extiende tanto como las llamas y el humo que generan.

Incendios forestales generan contaminación que se desplaza a las ciudades

Los hogares o civilizaciones humanas que se ven afectadas por la ocurrencia de estos episodios ya no solo los más cercanos a los puntos de riesgo. En su estudio informan que casi 50 millones de hogares en los EE.UU. se encuentran en la interfaz urbano-forestal, donde las casas están peligrosamente cerca de vegetación altamente combustible.

Pero estar cerca de árboles, matorrales y áreas silvestres ya no es el único requisito para estar en riesgo, pues sus efectos pueden llegar mucho más lejos. Los incendios forestales de 2020 tuvieron tal intensidad que produjeron una contaminación peligrosa que se desplaza con el viento llegando incluso a las ciudades alejadas.

Los investigadores estiman que los incendios forestales han generado una cuarta parte de la contaminación por partículas finas tóxicas conocida como PM2.5 en todo Estados Unidos, y hasta la mitad en partes del oeste el país.

El impacto de los incendios forestales no discrimina entre poblaciones

Irónicamente, las poblaciones minoritarias y de bajos ingresos están menos expuestas en promedio al humo de incendios forestales en Estados Unidos si los comparamos con las poblaciones blancas y de altos ingresos. Esto en lo que respecta a la exposición a humo al aire libre.

Burke también destaca los hallazgos de otros colegas que exploraron el tema. Dichos estudios sugieren que los gastos públicos en la lucha por la extinción de los incendios no son regresivos, y tiende a favorecer a las áreas rurales de bajos ingresos. Sin embargo, eso merece una investigación más profunda por lo que señala Wara a continuación.

Wara destaca que el humo de los incendios forestales “no discrimina a los ricos de los pobres, o a las razas”, y en realidad afecta a una amplia porción de la población.

Sin embargo, existe evidencia muy sugerente de que la exposición al humo de los incendios forestales tiene un mayor efecto sobre ciertas comunidades. Wara destaca que los niños de bajos ingresos en el sur del Valle de San Joaquín tienen índices de asma muy altos por la exposición prolongada a un aire de mala calidad.

“Cuando ocurre un incendio forestal, como el incendio Creek en la sierra sur, la evidencia preliminar sugiere que es desproporcionadamente probable que terminen en la sala de emergencias debido a su condición preexistente”.

Una consecuencia del cambio climático

El humo de los incendios forestales es tan preocupante como el aumento del nivel del mar, o el calentamiento global. Y aunque aún muchos no lo comprendan, este también es consecuencia por la toma de decisiones humanas.

Burke estima que el aumento de los incendios forestales como consecuencia del cambio climático, así como los otros factores asociados, constituirán el principal impacto climático que sufrirán las personas. De hecho, ya han empezado a experimentar sus efectos.

Sin embargo, todavía podemos hacer algo para resolver el problema. La protección de los bosques, por ejemplo, debe convertirse en una prioridad, por lo que los encargados de la toma de decisiones deben trabajar en función de las recomendaciones de la ciencia. De este modo, será posible crear una conciencia ecológica más arraigada que favorezca los ecosistemas.

Referencias:

The shifting burden of wildfires in the United States. https://news.stanford.edu/2021/01/12/shifting-burden-wildfires-united-states/

The changing risk and burden of wildfire in the United States. https://www.pnas.org/content/118/2/e2011048118

Contaminación del aire Incendios Forestales

Artículos Relacionados

Estudio revela que la contaminación causa alrededor de 9 millones de muertes al año en todo el mundo

Estos microbios son capaces de sobrevivir a megaincendios, ¿cómo lo hacen?

5 consecuencias irreversibles del cambio climático que están llevando a nuestro planeta a un punto sin retorno

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.