TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022

¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022

    ¿Cuánto falta para que la exploración espacial humana se expanda más allá del Sistema Solar?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Cómo puede este gas con olor a huevo podrido protegernos contra la enfermedad de Alzheimer?

Por Romina MonteverdeEne 15, 20214 minutos de lectura
Huevo con ojos en forma de equis y una boca hacia abajo en referencia al su descomposición, que genera un gas mal oliente.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

El sulfuro de hidrógeno es un gas repudiado por su mal olor pero, curiosamente, este puede jugar un papel clave en la reversión de la tan temida enfermedad de Alzheimer. Los investigadores han descubierto que sus niveles cerebrales disminuyen con la edad, lo cual conduce al deterioro cognitivo.

Pero más importante aún: han encontrado evidencia de que administrarlo podría mejorar las funciones cerebrales. Sus hallazgos yacen en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences of United States of America (PNAS).

El sulfuro de hidrógeno es importante para las funciones cerebrales

Pensamientos que se desvanecen de la memoria de una persona con enfermedad de Alzheimer.

Parece una cosa limitada a los huevos podridos y la industria petroquímica, el cuerpo humano también produce sulfuro de hidrógeno, aunque en pequeñas cantidades. El gas funciona como un regulador de las funciones en todo nuestro cuerpo, desde el metabolismo celular hasta la dilatación de los vasos sanguíneos, y al parecer, también para prevenir la enfermedad de Alzheimer.

Porque sí, aunque pocos lo crean, los gases cumplen la importante función de ser moléculas mensajeras celulares, la cual es primordial para el cerebro. Ahora bien, estos no pueden almacenarse en vesículas, como los neurotransmisores convencionales, sino que actúan a través de mecanismos muy diferentes para facilitar la mensajería celular.

Particularmente, el sulfuro de hidrógeno modifica las proteínas diana implicadas por medio de un proceso llamado sulfhidratación química. Por lo tanto, cabe intuir que una disminución de dicha actividad podría reducir las funciones cerebrales; de hecho, algunos estudios han demostrado que los niveles del gas en el cerebro disminuyen con la edad, lo que sugiere un riesgo de enfermedad de Alzheimer.

Un gas con olor a huevo podrido que puede mejorar la función cognitiva y motora

En una nueva investigación, los científicos estudiaron el fenómeno en ratones modificados genéticamente para desarrollar la enfermedad de Alzheimer como los humanos. Les inyectaron un compuesto portador de sulfuro de hidrógeno llamado NaGYY, que se encargaría de liberar lentamente las moléculas del gas por todo el cuerpo.

Durante 12 semanas, examinaron a los ratones para verificar si la inyección del gas generó algún cambio en la memoria y la función motora como señales de mejoría de la enfermedad de Alzheimer.

Y en efecto, los ratones mostraron mejoras de la función cognitiva y motora en un 50 por ciento en comparación con los ratones que no recibieron las inyecciones de NAGYY. Los investigadores notaron que podían recordar mejor la ubicación de las salidas de la plataforma, y también parecían más activos que los que no recibieron el tratamiento.

Es decir, la administración del gas de sulfuro de hidrógeno podría ser un tratamiento potencial para revertir el avance de la enfermedad de Alzheimer. Pero aún quedaba comprender bajo qué mecanismos favorecía la mejora de las funciones cerebrales.

¿Cómo funciona este gas mal oliente en la lucha contra la enfermedad de Alzheimer?

Antes que nada, debemos comprender el papel de ciertos químicos en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Los experimentos revelaron que común llamada glucógeno sintasa β (GSK3β) funciona como molécula de señalización en presencia de niveles saludables de sulfuro de hidrógeno.

Sin embargo, en ausencia del gas, GSK3β interactúa en exceso con otra proteína del cerebro llamada tau, que se enreda y se agrupa dentro de las células nerviosas. Este proceso continúa hasta bloquear la comunicación entre los nervios, causando su muerte. Esta es la vía por la que la ausencia del gas conduce al deterioro y eventual pérdida de cognición, memoria y función motora característica de la enfermedad de Alzheimer.

El compuesto utilizado para este estudio ha permitido observar la producción de las pequeñas cantidades de sulfuro de hidrógeno dentro de las células. Hasta hace poco, esto no era posible para los científicos. Pero el logro más importante es demostrar que corregir los niveles cerebrales del gas podría ser un tratamiento potencial para la enfermedad de Alzheimer.

Referencia:

Hydrogen sulfide is neuroprotective in Alzheimer’s disease by sulfhydrating GSK3β and inhibiting Tau hyperphosphorylation. https://www.pnas.org/content/118/4/e2017225118

Enfermedad de Alzheimer Huevo podrido Sulfuro de hidrógeno

Artículos Relacionados

¿Posible cura para el alzheimer? Descubren molécula capaz de recuperar la memoria

“Supermeres”, ¿la nanopartícula vinculada al Alzheimer y el Covid-19?

Desempeño de las personas con demencia no se ve afectado por un entorno desordenado

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.