TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

May 28, 2022

¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

May 27, 2022

¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

May 27, 2022

¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

May 27, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    El síndrome de Treacher Collins: ¿Un trastorno físico o una marca psicológica permanente?

    May 28, 2022

    ¿Qué son los eventos seculares y cómo impactan en las relaciones sociales?

    May 27, 2022

    ¿La viruela del mono podría volverse pandemia? Por qué la ciencia dice que no nos preocupemos

    May 27, 2022

    ¿Cómo se pueden prevenir los tiroteos masivos?

    May 27, 2022

    8 enfermedades emergentes más preocupantes que existen en la actualidad

    May 27, 2022
  • Tecnología

    ¿Tuviste ayer problemas con Instagram? Te contamos lo que sucedió

    May 27, 2022

    ¿Quién obtendrá la patente cuando una IA invente cosas para la humanidad?

    May 27, 2022

    ¿Quieres desenfocar tu casa en Google Street View? Aquí te enseñamos cómo hacerlo

    May 27, 2022

    ¿Cómo puede hacer la tecnología que nuestras ciudades tengan más espacios verdes?

    May 27, 2022

    En tiempos de guerra, la ciberseguridad es una responsabilidad social corporativa

    May 26, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Transporte

El automóvil basado en la nube se acerca a la realidad

Por Milagros MartínezEne 15, 20212 minutos de lectura
Automóvil dotado de softwares
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Si, así como lees en el título. Tal parece que el crecimiento tecnológico, no solo permitirá impulsar la tecnología 5G, también podríamos ver el automóvil eléctrico basado en la nube hacerse realidad.

Esto sería como tener un ordenador gigante rodando de un lado a otro. Características que permitirán optimizar la experiencia de conducción, así como mejorar la seguridad vial al prevenir accidentes automovilísticos. Al respecto, Nakul Duggal, vicepresidente senior de Qualcomm Automotive ha expresado:

“Al igual que nuestros teléfonos y televisores, el automóvil ya no es este producto fijo y estático que está comprando. Ahora se actualiza continuamente. Es parte del ecosistema. Si hay una nueva estación de carga construida en su vecindario, su (auto eléctrico) lo sabrá”.

Un automóvil basado en la nube se actualizará constantemente

Si bien un automóvil basado en la nube es un medio de transporte, su utilidad más allá. Este tipo de autos no se limita a rodar y trasladar a las personas de un lugar a otro. Su verdadera utilidad es ayudar a los conductores a tener un viaje más gratificante y seguro.

Al estar equipado de softwares, este tipo de autos se actualizará constantemente. Incluso, se complementaría con las bondades de las redes 5G para que las comunicaciones sean más rápidas y efectivas. Aunado a ello, podrían “comunicarse entre sí y con el ecosistema circundante, proporcionando conciencia de la situación y ayudando a evitar colisiones”.

En la CES 2021 pudimos observar algunas propuestas y avances en esta área. Por ejemplo, Sony mostró avances en el Vision-S, su coche eléctrico. De igual manera, GM presentó conceptos de autos autónomos y voladores. Por otra parte, Harman anunció “una nueva plataforma basada en la nube que permitiría a los pasajeros convertir su automóvil en una arena de videojuegos o una sala de conciertos virtual”.

Vehículos con tecnología 5G ya ruedan en China

La tecnología 5G no solo está llegando a los móviles, también a los automóviles. China tiene los primeros automóviles con capacidad de conectarse a redes de quinta generación.

Alemania no se queda atrás. La empresa BMW trabaja en un SUV eléctrico con capacidad 5G que podría sacar al mercado a finales de año y llegaría a Estados Unidos a principios del 2022.

Sin duda la tecnología crece a pasos agigantados, cada día ocupa más lugar y tiene más valor en nuestras vidas. Y tú, ¿qué opinas al respecto?

Automóvil basado en la nube Automóviles Eléctricos

Artículos Relacionados

Hacker logra violar la seguridad de varios Teslas a lo largo del mundo

¿Cómo deberían sonar los automóviles eléctricos?

Ford planea desarrollar baterías para automóviles eléctricos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Cómo impacta el lenguaje de un país en la política de otro? El peligro de la colonización lingüística

May 26, 2022

Estudio en babuinos revela los beneficios de tener amistades masculinas entre los machos de la especie

May 25, 2022

Esta es la razón por lo que no debes arrojar peces dorados a los ríos, según los expertos

May 25, 2022

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.