TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

Ago 7, 2022

¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

Ago 7, 2022

Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

Ago 6, 2022

EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

Ago 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Cuántas personas serían necesarias para repoblar el mundo?

    Ago 7, 2022

    Desde los Romanos hasta la Revolución Industrial: así evolucionó el concepto de las vacaciones en la historia

    Ago 6, 2022

    Cuando una tarea se complica, estas regiones del cerebro se activan para ayudarnos

    Ago 5, 2022

    ¿Cómo pueden las bacterias intestinales buenas convertirse en malas?

    Ago 5, 2022

    Investigadores revelan el misterio de por qué los antiguos romanos usaban dados asimétricos en sus juegos

    Ago 5, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabes cuál fue la primera red social en existir? Te contamos la historia de Six Degrees

    Ago 7, 2022

    EarHealth: los auriculares experimentales que pueden detectar infecciones de oído y otras afecciones médicas

    Ago 5, 2022

    Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

    Ago 5, 2022

    ¿Quieres encontrar nuevos canales de Discord para unirte? Aquí te enseñamos a hacerlo

    Ago 5, 2022

    Astrónomos descubren la galaxia más lejana gracias al telescopio James Webb

    Ago 5, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Depresión: ¿qué hay detrás de la segunda causa de mortalidad más alta en el mundo?

Por Oriana LinaresEne 13, 20214 minutos de lectura
Hombre tapándose la cara con ambas manos en señal de tristeza sobre fondo negro. Foto en escala de grises. que hace referencia a la depresión como una de las principales causas de mortalidad en el mundo.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En la actualidad, la depresión es una enfermedad ampliamente conocida y, lastimosamente, se ha convertido en la segunda causa de mortalidad en todo el mundo. Como consecuencia, es imposible ignorar el inmenso peso que su presencia ha dejado sobre las sociedades.

A pesar de que la conocemos, es poco lo que entendemos sobre ella realmente y tendemos a caer en estereotipos y lugares comunes a la hora de caracterizarla. Para cambiar esto, pondremos nuestro grano de arena para ayudarte a entender más a fondo esta condición y el por qué se ha convertido en una causa de muerte tan notoria en todo el mundo.

¿Qué es la depresión?

Básicamente, la depresión es un trastorno mental altamente común en todo el planeta. A estas alturas, más de 264 millones de personas han sido diagnosticadas con esta enfermedad. Sin embargo, hay muchas más que no han sido propiamente atendidas y que, por ende, ni siquiera entran en el ya masivo conteo.

Todos los individuos que fueron diagnosticados manifestaron cuadros depresivos leves, medianos o severos. Con esta escala se mide tanto la frecuencia como la gravedad de los episodios de depresión que experimentan.

Dichos episodios pueden tener variadas sintomatologías generales y, en muchos de ellos, pueden provenir de una prolongación insalubre de estados de ansiedad. No obstante, lo que los une a todos bajo un mismo techo es la “incapacidad de disfrutar” que la persona desarrolla ante todos los aspectos de la vida.

Debido a esto, sus emociones y sensaciones parecieran estar “apagadas” ya que los estímulos que antes podían alegrarla o distraerla ya no son de su interés. Además, sus niveles de energía generales bajan y el individuo pierde motivación hasta para las tareas más básicas.  Si esto se prolonga demasiado, la depresión puede llegar a afectar la vida de la persona y sus relaciones interpersonales.

A la larga, ya se trate de una condición que incluye episodios maniacos (como el trastorno bipolar), o repetidos episodios depresivos (como el desorden depresivo recurrente), la depresión, en general, puede incluso convertirse en un factor de mortalidad en el mundo.

¿Por qué la depresión se ha convertido en la segunda causa de mortalidad en el mundo?

Como ya lo mencionamos, la depresión genera una sensación general de falta de energía, desmotivación e incapacidad para el disfrute. Debido a esto, muchas veces termina relacionada con pensamientos e intentos suicidas.

En la actualidad, 800 mil personas mueren cada año a causa del suicidio. Dentro de los motivos detrás de este, la depresión se sitúa como uno de los principales motores. Por este motivo, sobre todo entre el rango etario de 15 a 29 años, vemos cómo el suicidio se convierte en la segunda causa de muerte más común.

En general, existen tratamientos para la depresión. Sin embargo, el estigma social que va con ella muchas veces evita que las personas busquen ayuda cuando tienen la oportunidad. Igualmente, en otros casos, dicho chance nunca llega ya que viven en países en desarrollo o de bajos recursos en los que no existe ese tipo de cuidado para la salud mental e la población.

Tal como mencionamos antes, si el trastorno depresivo se mantiene por mucho tiempo, este puede comenzar a tener impactos notorios y negativos en la vida de las personas. Igualmente, el riesgo de comportamientos suicidas también se hace más alto mientras más se prolongue la enfermedad. Lo que explica por qué la depresión se ha convertido en una causa de mortalidad tan alta en el mundo.

¿Qué se ha hecho para abordar esta problemática mundial?

Con el paso del tiempo, se han desarrollado diversos tratamientos psicológicos como la psicoterapia interpersonal, la terapia cognitiva o la activación conductual. Igualmente, también se han desarrollado otras alternativas con medicamentos como antidepresivos que pueden ayudar en los casos medios y severos. Sin embargo, no se recomienda a esta como la primera línea de acción luego del diagnóstico.

Para esto otras alternativas como la ketamina se han planteado como aliados contra la depresión. Sin embargo, con cada vez más frecuencia se está desarrollando un enfoque profiláctico que busca ayudar a las personas a aprender desde pequeñas a conocer y regular sus emociones (enfocadas en el pensamiento positivo y el mindfulness).

De este modo, si se enfrentan a situaciones traumáticas, de alto estrés o generadoras de ansiedad, tendrán mejores herramientas para proteger su salud mental. Algo que, a la larga, podría ayudar a evitar que la depresión siga siendo una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Causas de muerte en el mundo Depresión Mortalidad

Artículos Relacionados

Niveles bajos a moderados de estrés pueden ser buenos para tu cerebro

Estimulación cerebral: ¿el nuevo antidepresivo para la tercera edad?

Alimentos ultraprocesados podrían causar Alzheimer

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Así fue como el entrenamiento de realidad virtual ayudó a unos cirujanos a separar gemelos siameses

Ago 2, 2022

Conoce a la “ardilla gomosa”, el pepino de mar que parece un plátano

Ago 2, 2022

El almidón de los plátanos verdes puede prevenir ciertos tipos de cáncer

Ago 2, 2022

Zoológicos humanos, el atroz pasado racista de Bélgica

Ago 1, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.