TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Ciertos biomarcadores en el esperma humano podrían predecir el autismo en la descendencia

Por Romina MonteverdeEne 11, 20213 minutos de lectura
Mano masculina tocando con su dedo el dedo de una mano más infantil.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los investigadores han descubierto una serie de biomarcadores en el esperma humano que podrían indicar una cierta propensión a engendrar hijos con autismo. En su artículo en la revista Clinical Epigenetics destacan el carácter epigenético de los mismos; es decir, que están asociados a cambios en los factores que regulan la actividad del genoma.

La prevalencia del trastorno de espectro autista ha aumentado en las últimas décadas

Niños con autismo mirando a través de una ventana.
La prevalencia de autismo ha aumentado drásticamente debido a una amplia variedad de factores.

La incidencia del trastorno de espectro autista ha experimentado un repunte en las últimas décadas. Para 1975, los datos sugerían que 1 de cada 5,000 personas era diagnosticada, pero para 2014 la tendencia era de 1 por cada 68. A pesar de ello, el trastorno aún es poco comprendido por la ciencia, por lo que hay varios estudios en marcha para indagar sobre su origen.

De hecho, algunos estudios ya han confirmado que los niños pueden heredar el trastorno de sus padres. También se sabe que los padres parecen jugar un papel más importante que las madres en la transmisión del autismo, lo cual fue explorado recientemente.

Uno de los enfoques es el el epigenético. Muchos investigadores creen que el aumento desproporcionado no se debe únicamente a un mayor diagnóstico, sino también a la exposición a factores ambientales y moleculares. Esto ha llevado a examinar el esperma humano en busca de biomarcadores asociados al autismo.

805 regiones de metilación en el esperma que funcionarían como biomarcadores de riesgo de autismo

Los investigadores analizaron la epigenética de los espermatozoides de dos grupos de hombres: 13 que habían tenido hijos con autismo y 13 con hijos sin el trastorno. En su estudio, prestaron especial atención a la metilación del ADN, un cambio químico que ocurre cuando un grupo metilo se adhiere a una cadena de ADN. Cuando esto ocurre, este grupo puede activar o desactivar genes.

Así identificaron 805 regiones diferentes de metilación del ADN en el esperma con potencial de actuar como biomarcadores epigenéticos que aumentan la susceptibilidad de la descendencia al autismo.

90% de precisión para identificar padres de hijos autistas en pruebas ciegas

Luego hicieron una serie de pruebas a ciegas para confirmar o descartar sus hallazgos. Por medio de estas, intentarían identificar a los padres que tenían o no tenían hijos con autismo analizando solo sus muestras de esperma y el criterio de los biomarcadores.

Y en efecto, entre 18 hombres, identificaron correctamente a todos los padres de hijos con el trastorno en una tasa de precisión de alrededor del 90 por ciento. Durante las pruebas solo hubo dos falsos negativos, lo que sugiere que los biomarcadores detectados en el esperma sí parecen jugar un papel importante en la aparición del autismo.

“Ahora podemos usar esto potencialmente para evaluar si un hombre va a transmitir el autismo a sus hijos”, dijo Michael Skinner, profesor de ciencias biológicas en la Universidad Estatal de Washington y autor correspondiente del estudio. “También es un paso importante hacia la identificación de los factores que pueden promover el autismo”.

Pero, claro está, aún es necesario indagar mucho más al respecto. Es por ello que los autores han puesto en marcha un estudio más extenso que involucra a más de 100 hombres.

Referencia:

Sperm DNA methylation epimutation biomarker for paternal offspring autism susceptibility. https://clinicalepigeneticsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13148-020-00995-2

Autismo Epigenética Esperma

Artículos Relacionados

Irregularidades en el desarrollo cerebral en personas con autismo estarían condicionadas por las células madre

Radiólogos proponen que las resonancias magnéticas sean más accesibles para las personas autistas

10 apps útiles para generar conciencia sobre el autismo y ayudar a niños con TEA

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.