TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022

Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022

    Investigadores descubren un desconocido ciclo de reciclaje de hidrocarburos en el océano

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Nuevas Tecnologías

¿Puede ser la neurociencia una opción para la inteligencia artificial?

Por Milagros MartínezEne 8, 20213 minutos de lectura
Imagen tridimensional de un ser humano tocando una neurona gigante. Algo alusivo a la neurociencia
Vía Pixabay
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La neurociencia podría ser la opción que tanto necesitan los modelos de inteligencia artificial para ser más robustos antes ante ataques informáticos. A medida que pasa el tiempo, las redes neuronales se han fortalecido y convertido en un factor esencial para el desarrollo de nuevas e innovadoras tecnologías.

Estas se inspiran en la estructura del cerebro humano para crear inteligencia artificial. Todo ello con el propósito de desarrollar sistemas computacionales que faciliten nuestras vidas. Un ejemplo claro de ello, son los editores de fotos, nuestros smartphones y hasta los novedosos automóviles autónomos.

Si bien estos sistemas son inteligentes no perciben nuestras emociones. Incluso, pueden cometer errores que los humanos no cometeríamos. Estas desventajas provocan que los modelos de IA fallen ante ciberataques.

TechTalks, para aclarar este panorama, usa la imagen de un panda con una capa imperceptible de ruido. Antes nuestros ojos, el mamífero de la izquierda es igual al de la derecha, es decir, un panda, ¿cierto?

Panda con y sin capa imperceptible de ruido
Capa imperceptible de ruido a la imagen del panda causa que una red neuronal convolucional lo confunda con un gibón

Sin embargo, la red neuronal convolucional confunde la imagen con capa de ruido en un primate. ¿Increíble, verdad? Esto se debe a que las neuronas del sistema inteligente tienden a fallar, aun cuando su estructura es similar a las “neuronas en la corteza visual primaria (V1) de un cerebro biológico”.

VOneNet, una arquitectura inspirada en la neurociencia

Para evitar que las redes neuronales convolucionales se confundan ante estas situaciones, algunos investigadores han ideado una nueva arquitectura llamada VOneNet.

Esta arquitectura “combina técnicas actuales de aprendizaje profundo con redes neuronales inspiradas en la neurociencia”. Un método que bien podría “cerrar la brecha” entre estas redes y el sistema de visión de los mamíferos.

Pero, ¿cómo se vuelve un modelo de inteligencia artificial ser más robusto?

Cox, director de IBM de MIT-IBM Watson AI Lab, y otros investigadores probaron varias arquitecturas, entre ellas “AlexNet, VGG y diferentes variaciones de ResNet”. Estas combinadas con algunos modelos de aprendizaje profundo permitieron evaluar la robustez del sistema frente ataques de “adversarios de caja blanca”, donde estos tiene pleno conocimiento de la estructura y los parámetros de las redes neuronales objetivo.

Para sorpresa de Cox y su equipo, “cuanto más parecido a un cerebro era un modelo, más robusto era el sistema contra los ataques adversarios”. ¿Qué significa esto? Que la neurociencia ayuda a la IA a ser más fuerte frente ante ataques informáticos.

“El cerebro es una máquina de procesamiento de información increíblemente poderosa y efectiva, y es tentador preguntarnos si podemos aprender nuevos trucos de él que puedan usarse con fines prácticos. Al mismo tiempo, podemos usar lo que sabemos sobre los sistemas artificiales para proporcionar teorías e hipótesis orientadoras que puedan sugerir experimentos que nos ayuden a comprender el cerebro”, expresa Cox.

Esto es solo el principio de lo que viene. Los investigadores indican que aún quedan muchos elementos de realismo biológico en los DNN por incorporar. Estamos muy interesados en saber que terminará todo esto. ¿Y tú?

IA Neurociencia

Artículos Relacionados

Te hablamos sobre BlenderBot 3: el chatbot IA de Meta

Así funciona FaceSwapper, una aplicación que permite intercambiar rostros automáticamente

¿Por qué los investigadores de IA les enseñan a las computadoras a reconocer la ironía?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.