TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Abejorros contraen más patógenos cuando viven en paisajes con menos flores

Por Romina MonteverdeEne 7, 20214 minutos de lectura
Bombus impatiens, la especie de abeja usada para estudiar la influencia de los paisajes en la presencia de patógenos.
Bombus impatiens, la especie de abeja usada para estudiar la influencia de la calidad de los paisajes en la presencia de patógenos. Foto: USGS Bee Inventory and Monitoring Lab/Flickr.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Al igual que los humanos, los animales se enferman cuando viven en un hábitat degradado y sin recursos suficientes para sus actividades. Una nueva investigación ha dejado evidencia de ella revelando que los abejorros que viven en paisajes de baja calidad mostraban una mayor cantidad de patógenos.

En su artículo, publicado en la revista Scientific Reports, definen estos paisajes impulsores de enfermedades como aquellos en los que hay una relativa escasez de de primavera y un hábitat de anidación de calidad.

Vivir en un ambiente degradado aumenta el riesgo de enfermedades

Vivir en un ambiente desordenado, sucio y contaminado puede resultar muy perjudicial para la salud de los humanos. Si no sacamos la basura con frecuencia, ni limpiamos el baño o la cocina, y para añadidura vivimos en una ciudad contaminada, el riesgo de contraer una infección, o una afección respiratoria se incrementa.

Pasa algo similar con los animales. En un sentido estricto, no los vemos usando escobas, trapeadores ni filtros para limpiar su hábitat, pero no por ello no necesitan de higiene o limpieza. Los animales también necesitan de condiciones idóneas para gozar de una buena salud, e irónicamente, los humanos han contribuido en el deterioro de sus hábitats naturales.

Cabe destacar además que los entornos deteriorados también pueden proliferar patógenos que atacan a ciertas especies, y mientras se mantenga, podrían desencadenar una reducción masiva de sus poblaciones.

Examinando los factores del paisaje y la presencia de virus y parásitos

Como han sugerido ciertos estudios ya, las poblaciones de insectos, como las abejas, se han visto afectadas por ello, lo cual es motivo de preocupación dado su importante papel en el equilibrio de los ecosistemas y para la vida humana.

En vista de ello, los investigadores se propusieron explorar el efecto de las características del paisaje en la distribución y cargas de patógenos y parásitos transmisibles entre ellas.

El estudio se enfocó en una especie de abejorro abundante en Pensilvania, Bombus impatiens. Los investigadores recolectaron especímenes de diferentes sitios de todo el estado; específicamente, de 38 de los 67 condados. El objetivo de ello era representar de manera uniforme toda la extensión del estado e incluir diferentes tipos de hábitats y patrones de uso de la tierra.

La recolección de abejorros también se realizó en varias temporadas: durante el pico de abundancia desde finales de junio hasta mediados de julio en 2018 y 2019.

Lo siguiente fue seleccionar tres patógenos que infectan a las abejas: el virus del ala deformada; virus de la célula reina negra; y Vairimorpha, un parásito. También exploraron la expresión de un gen que regula la inmunidad en ellas.

Finalmente usaron la estadística para analizar la presencia y las cargas de patógenos y correlacionarla con factores que afectan el paisaje, como la abundancia floral; la calidad del hábitat de anidación; la carga de insecticidas; las condiciones climáticas y las interacciones con las abejas melíferas.

Paisajes de baja calidad aumentan la presencia de patógenos en las abejas

Los resultados sugieren que los abejorros provenientes de paisajes de baja calidad mostraron mayores cargas de patógenos. En estos casos, los factores que impulsaron dicha tendencia fueron los recursos florales de primavera y la disponibilidad de hábitats de anidación. Aunque también notaron que había mayores cargas de patógenos de abejorros donde había mayor abundancia de colmenas de abejas.

El estudio también arrojó una relación positiva entre las cargas del parásito de Vairimorpha en las abejas y la lluvia, así como diferencias en la presencia de los patógenos incluidos en función de la región geográfica. Y tal como indica el autor Darian J. McNeil, becario postdoctoral en el Centro de Biodiversidad de Insectos en la Facultad de Ciencias Agrícolas de Penn State:

“Nuestros resultados sugieren que es posible predecir los riesgos potenciales de patógenos y parásitos basados ​​en estos índices de paisaje, que pueden ayudar a informar las decisiones sobre dónde se deben aplicar las prácticas de restauración y conservación del hábitat”.

Este tipo de estudios pueden ser muy útiles en un contexto histórico en el que la preservación de las especies es tan importante. Así los investigadores podrán desarrollar estrategias de conservación mejor enfocadas que favorezcan a las especies de abejas responsables de la polinización.

Referencia:

Bumble bees in landscapes with abundant floral resources have lower pathogen loads. https://www.nature.com/articles/s41598-020-78119-2

Abejas Polinizadores

Artículos Relacionados

Las abejas saben usar las matemáticas y esto es lo que pueden hacer con ellas

Abejas y humanos son las únicas especies que pueden diferenciar los números pares de los impares

¿Cuáles son los secretos de las abejas para producir la miel?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.