TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

Ago 14, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022

¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

Ago 13, 2022

Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

Ago 12, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Elizabeth Helen Blackburn: del descubrimiento de la enzima telomerasa al premio Nobel de Medicina

    Ago 14, 2022

    ¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

    Ago 13, 2022

    Nuevos genes hallados en cepas de bacterias de tuberculosis podrían revelar el porqué de su resistencia a los antibióticos

    Ago 12, 2022

    Oxígeno generado con magnetismo, el novedoso método que podría usarse en futuras misiones espaciales

    Ago 12, 2022

    ¿El precio de tu compra en línea cambió en el último minuto? Culpa al algoritmo de los precios dinámicos

    Ago 12, 2022
  • Tecnología

    ¿Qué tan accesible es la tecnología para los zurdos?

    Ago 13, 2022

    ¿El aumento de precio del iPhone 14 afectará las ventas?

    Ago 12, 2022

    ¿Has sido hackeado en Instagram? Esto es lo que debes hacer

    Ago 12, 2022

    Primo del creador de Wordle descubre que su código fue robado para uso en apps comerciales

    Ago 12, 2022

    Facebook ayuda a policías a procesar a joven de 17 años por aborto

    Ago 12, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Software

Rewatch, un archivo de tus videollamadas para verlas cuando quieras

Por Doriann MarquezEne 6, 20212 minutos de lectura
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Aunque las videollamadas se encuentran disponibles desde hace mucho tiempo, durante el año 2020 se erigieron como la respuesta más efectiva al confinamiento. Así, muchas actividades lograron retomarse a través de plataformas como Zoom y Google Meet. En estos momentos, ya se han convertido en una herramienta fija en muchos ámbitos y por ello, queremos presentarte un servicio que te permitirá archivar las videollamadas.

Su nombre es Rewatch y se trata de una plataforma que busca funcionar como un repositorio de videollamadas, para que los equipos de trabajo las revisen en cualquier momento.

Un repositorio para archivar videollamadas

Cuando las reuniones se hacían de forma presencial, solían llevarse minutas con los puntos tratados y los acuerdos establecidos. De esta manera, cualquiera de los presentes podía revisar dicho archivo para verificar cualquier punto necesario. En las videollamadas también podemos hacerlo, pero de la misma forma podríamos ir más allá y tenerlas disponibles siempre. Esto es lo que busca Rewatch, servir como un repositorio para archivar videollamadas y que estén siempre disponibles, como en un canal privado de YouTube.

De esta forma, los miembros de un equipo de trabajo podrían ir al archivo siempre y revisar cualquier asunto que necesiten. Pero Rewatch también ofrece más y no queda en un simple servicio para archivar videollamadas, que podríamos encontrar en otras soluciones.

Adicionalmente, la herramienta facilita la consulta de estos videos con su función de transcripción. A través de esta característica, Rewatch extrae el texto de todo lo hablado en la videollamada y así hace más sencillas las búsquedas. De modo que, solo basta con ingresar en una videollamada, escribir la palabra clave que buscamos y daremos con todas las intervenciones en donde fue mencionada.

Archivar nuestras videollamadas y además tener un mecanismo de búsqueda y organización resulta muy atractivo, sobre todo para quienes las usan con frecuencia. Esta herramienta abre la posibilidad de contar con toda una biblioteca de videoconferencias de todo tipo que pueden ser consultadas en cualquier momento.

Para probarlo, sigue este enlace.

almacenamiento Repositorio Videoconferencia Videollamada

Artículos Relacionados

¿Cómo organizar mis reuniones en Google Meet fácilmente?

¿Cómo automatizar la eliminación de archivos en Telegram?

Snap Camera, una cámara con efectos para videollamadas y transmisiones

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas 277 enfermedades podrían volverse mortales si el clima sigue cambiando

Ago 8, 2022

¿Qué son los espacios azules y cómo pueden mejorar nuestra salud mental?

Ago 8, 2022

¿El cambio climático está causando más erupciones volcánicas?

Ago 8, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.