TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

May 22, 2022

Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

May 22, 2022

Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

May 21, 2022

Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

May 20, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Legalizar la eutanasia: ¿Es condenable el derecho a morir?

    May 22, 2022

    Jouhatsu: ¿cómo cambiar de vida se puede hacer de manera legal?

    May 22, 2022

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Los perros pueden detectar el Covid-19 tan bien como una prueba PCR

    May 20, 2022

    ¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

    May 20, 2022
  • Tecnología

    Mary Lee Woods, una pionera de la programación que no tiene nada que envidiarle a la World Wide Web

    May 21, 2022

    Dominios falsos ofrecen instaladores de Windows 11, pero en su lugar entregan malware

    May 20, 2022

    Aprende a usar tu iPhone como una máquina de ruido blanco

    May 20, 2022

    La crisis de habilidades está empeorando: los expertos en IA son escasos

    May 20, 2022

    Minijuegos HTML5 de TikTok: el gran impulso de los juegos que planea la plataforma

    May 20, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Es muy tarde para cumplir la meta contra el calentamiento global del Acuerdo de París

Por Romina MonteverdeEne 6, 20214 minutos de lectura
Planeta Tierra entre dos manos humanas.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Un nuevo estudio ha arrojado resultados poco esperanzadores para el clima de nuestro planeta, y probablemente para la vida como la conocemos. Todo indica que ya es demasiado tarde para alcanzar la meta de reducir el calentamiento global en 3.6 grados Fahrenheit (2 grados Celsius) establecida en el Acuerdo de París en 2015.

Pero el futuro no parece tan sombrío a pesar de ello. Los investigadores creen que aún es posible retrasar, no solo por años o décadas, sino durante siglos, los efectos del cambio climático. Aunque para lograrlo, las sociedades deben empezar a actuar pronto y velar por la reducción de las emisiones.

“Hay algo de inercia del calentamiento global que va a hacer que el sistema climático siga calentándose, y eso es esencialmente lo que estamos calculando”, dijo el coautor del estudio Andrew Dessler, científico climático de la Universidad Texas A&M. “Piense en el sistema climático como el Titanic. Es difícil girar el barco cuando ve los icebergs”.

El Acuerdo de París no podrá revertir el calentamiento global

El Acuerdo de París surgió como un compromiso al que se unieron las naciones del mundo a fin de mantener el calentamiento global en un límite de 3.6 F (2 C) sobre las temperaturas preindustriales. Se trataba de una meta ambiciosa que conllevaría muchos cambios, pero no imposible. A pesar de ello, seis años después los científicos creen que ya es demasiado tarde para poder cumplirla.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático afirma que el mundo ya es aproximadamente 1.8 °F (1 °C) más caliente de lo que era durante la época previa a la revolución industrial. La peor parte es que incluso si se detuvieran todas las emisiones del mundo mañana, no habría nada que hacer para revertir el daño inminente: dentro de varios siglos las temperaturas globales seguirán siendo 4,1 F (2,3 °C), mucho más cálidas.

Calentamiento prometido: una amenaza global inminente

El artículo publicado en la revista Nature Climate Change muestra una perspectiva diferente del “calentamiento prometido”. Pocos habrán escuchado sobre este, pero en pocas palabras, es el término que hace referencia a la idea de que el calentamiento global es algo inevitable y tendrá efectos cascada en el futuro.

Suena como una cuestión totalmente fatalista, pero en la ciencia es mejor ser realistas, incluso cuando se buscan soluciones optimistas. De hecho, este panorama ya ha sido considerado por los científicos durante mucho tiempo en diferentes modelos climáticos. Pero en esta oportunidad han aplicado ciertas modificaciones.

Los autores del estudio han añadido un ciclo de retroalimentación positiva al que llaman “el efecto patrón”. Este factor genera cambios continuos en los patrones de temperatura de la superficie del mar y el hielo marino. A la larga, estos se volverán indetenibles y limitarán la capacidad de la Tierra de enfriarse.

Esto quiere decir que, a medida que las regiones más frías de nuestro planeta se calientan, ocurrirán otros cambios. Por ejemplo, desaparecerán las nubes y el hielo marino que en algún momento funcionaron para reflejar el calor del sol de regreso al espacio.

Aún hay tiempo de retrasar el desastre

Aunque ya no parece haber más solución que aceptar la realidad inminente, los científicos creen que es posible retardar la cascada de cambios que se avecinan. La meta contra el calentamiento global establecida por el Acuerdo de París no necesariamente deba ser abandonada, por lo que aún vale la pena luchar.

“Si no lo hacemos, vamos a superar (los objetivos climáticos) en unas pocas décadas. Es realmente la tasa de calentamiento lo que hace que el cambio climático sea tan terrible. Si obtuviéramos unos pocos grados en 100.000 años, eso no sería gran cosa. Podemos lidiar con eso. Pero unos pocos grados en 100 años es realmente malo”.

Entonces conviene abordar el problema más inmediato, que es el aumento apresurado de la temperatura. Reducir a cero las emisiones de carbono a nivel mundial lo antes posible podría hacer la diferencia, aunque aún es necesario que otros expertos lo corroboren.

Referencia:

Greater committed warming after accounting for the pattern effect. https://www.nature.com/articles/s41558-020-00955-x

Acuerdo de Paris Calentamiento Global Cambio Climático

Artículos Relacionados

Mosaico de técnicas confirma que el volcán Thera no entró en erupción en 1628 a.C

¿La vida marina está al borde de una extinción masiva?


Warning: A non-numeric value encountered in /home/customer/www/tekcrispy.com/public_html/wp-content/plugins/smartmag-core/inc/reviews/module.php on line 155

¿Las ratas no son fuente de enfermedades mortales? Esta es la explicación de los científicos

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

Estas son las imágenes del primer eclipse lunar de 2022

May 16, 2022

Madre alega que un desafío de TikTok llevó a su hija a la muerte

May 16, 2022

¿Los videojuegos aumentan la inteligencia de los niños?

May 16, 2022

Shirley Ann Jackson, inventora del identificador de llamadas

May 7, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.