TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

Ago 17, 2022

Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

Ago 17, 2022

Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

Ago 17, 2022

¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

Ago 17, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Combinación de cigarrillos y café podrían disminuir los antojos de nicotina matutinos

    Ago 17, 2022

    ¿Qué causa los pies malolientes y qué tratamientos seguir para tenerlos bajo control?

    Ago 17, 2022

    Científicos descartan que esta criatura sin ano sea nuestro primer ancestro

    Ago 17, 2022

    Gusanos navales estarían devorando los restos de un famoso naufragio

    Ago 17, 2022

    Así es como los pesticidas dañan el cerebro de las abejas

    Ago 17, 2022
  • Tecnología

    ¿Sabías que los datos y la automatización pueden ayudar a la sostenibilidad de una empresa?

    Ago 17, 2022

    Se avecinan cambios en Instagram Reels. ¿Qué debemos esperar?

    Ago 17, 2022

    Todo lo que sabemos sobre Fluid One, el nuevo control remoto inteligente para el hogar

    Ago 17, 2022

    Aprende a priorizar la actualización de una aplicación en tu iPhone

    Ago 17, 2022

    ¿Quieres que la última tendencia de TikTok arruine tu vida amorosa? Te presentamos las banderas beige

    Ago 17, 2022
  • Cultura Digital

    ¿Por qué ‘Bodies Bodies Bodies’ tiene una gran influencia de TikTok y la cultura de internet?

    Ago 9, 2022

    La debacle de CD Projekt Red no se detiene: las acciones han caído un 85%

    Ago 8, 2022

    Teléfonos para jugar Free Fire: ¿Qué requisitos necesita?

    Ago 8, 2022

    ¿Los servicios de streaming utilizan a Latinoamérica como “conejillo de indias” para sus pruebas?

    Jul 30, 2022

    Descubre cómo cambiará los videojuegos la nueva CPU Apple M3

    Jul 5, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿La dispersión de semillas prehistórica estuvo a cargo de los dinosaurios?

Por Oriana LinaresEne 6, 20213 minutos de lectura
Ilustración de varias especies de dinosaurios en área boscosa frente a un pequeño lago.
Vía Wikimedia Commons.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los dinosaurios, su vida y comportamientos son temas que sin duda han llamado nuestra atención desde el inicio, sin embargo, hasta la fecha se los ha relacionado poco con procesos naturales como la dispersión de semillas. Ahora, gracias a una investigación de Biology Letters esto podría estar por cambiar.

El estudio desarrollado por George L. W. Perry estudió los fósiles de los dinosaurios para poder determinar qué tan posible era que estos fueran parte de los sistemas de dispersión de plantas en la prehistoria.

Gracias a este investigador de la Escuela de Ambiente, de la Universidad de Auckland, ahora podemos tener una idea más clara de un nuevo rol que los dinosaurios pudieron desempeñar durante la etapa prehistórica.

¿Los dinosaurios participaron en la dispersión de semillas prehistóricas?

Toda la idea del estudio se dio cuando se determinó que las semillas de la prehistoria no parecían descomponerse en el estómago de los dinosaurios. Debido a esto, se llegó a la sospecha de que estos, a través de sus heces, podrían haber llegado a colaborar con su dispersión.

Según la investigación del profesor Perry, usando la masa corporal conocida de los dinosaurios, es posible estimar qué tan calificados estaban para la dispersión de semillas. Esto debido a que, a partir de este dato, se pueden estimar detalles valiosos como la velocidad de viaje de los dinosaurios y frecuencia con la que defecaban.

¿Qué dinosaurios serían más aptos para los procesos de dispersión de semillas?

Usando los puntos de comparación antes establecidos, Perry pudo diferenciar dos especies de dinosarios que pudieron llegar a ser las más efectivas para la dispersión de semillas.

En primer lugar, como el candidato ideal, nos encontramos con el triceratops, cuya velocidad de desplazamiento por hora debía cubrir un estimado de 25 kilómetros. Según las proyecciones, este dinosaurio, en su momento, debió pesar entre unas 8 y 10 toneladas.

Por otra parte, el segundo puesto se lo lleva el estegosaurio, de entre 6 y 8 toneladas aproximadamente. Según el estimado de Perry, estos por hora podrían haber diseminado semillas a unos 4 o 5 kilómetros de distancia. Pero, en raras ocasiones, este rango se podría haber incrementado hasta 30 kilómetros.

Aún quedan preguntas por responder

Con cada avance de la ciencia, llegamos a conocer un poco más sobre los dinosaurios, como esta nueva adición a sus cualidades como posibles centros de diseminación de semillas. Esto ayudaría nuevamente a ver lo interconectados que están los roles de las especies en el ambiente y cómo la falta de una puede terminar alterando ciclos biológicos mayores.

Sin embargo, la investigación de Perry está lejos de ser definitiva. Esto debido a que, a pesar de que sabemos que las semillas se mantenían intactas en los estómagos de los dinosaurios, no tenemos forma de saber cuántas de estas germinaban –o si alguna lo hacía siquiera–.

Como consecuencia, el posible rol como diseminadores de semillas de los dinosaurios aún ha de mantenerse como una mera posibilidad. Esto, por lo menos, hasta que nuevas tecnologías surjan y, tal vez, puedan ayudarnos a probar lo contrario.

Referencias:

How far might plant-eating dinosaurs have moved seeds? https://doi.org/10.1098/rsbl.2020.0689

Dinosaurios Dispersión de semillas Estegosaurio Triceratops

Artículos Relacionados

Cuenca de los ojos del Tiranusaurio Rex habría contribuido a que su mordida sea aplastante

Paleontología a la carta: encuentran huellas de dinosaurio en el patio de un restaurante en China

Paleontólogos descubren en la Patagonia un nuevo dinosaurio de brazos cortos como el T. Rex

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Hoy en día merece la pena pagar un antivirus?

Ago 15, 2022

Síndrome de Noé: ¿Tener muchas mascotas puede ser un problema?

Ago 15, 2022

¿Por qué agosto es el mes más negro para la aviación?

Ago 13, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.