TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022

    Bancos de heces: la nueva propuesta para restaurar nuestra flora intestinal

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

¿Qué pasaría si los humanos tuvieran la piel verde y pudieran hacer la fotosíntesis?

Por Romina MonteverdeEne 5, 20215 minutos de lectura
Hoja con pigmento verde que le permite hacer la fotosíntesis.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

Los fanáticos del cine, el anime y los libros, sobre todo de ciencia ficción, rara vez se sorprenderán al ver algún personaje de color verde o con características de plantas. Los autores a menudo dan rienda suelta a su imaginación y “crean” seres que sería muy difícil verde en la vida real sin necesidad de un buen maquillaje o disfraz. Pero ya que lo representan tanto en la ficción, vale preguntarnos ¿qué pasaría si los humanos tuvieran la piel verde y pudieran hacer la fotosíntesis?

Asociaciones en la naturaleza para aprovechar la fotosíntesis

En las clases de biología nos explicaron que las plantas son organismos autótrofos, es decir, que pueden crear su propio alimento y, por tanto, energía. Para ello se valen de la fotosíntesis.

Los animales también necesitan comida, pero no pueden producirla por sus propios medios, como las plantas. A pesar de ello, algunos son capaces de aprovechar la luz solar para otras funciones importantes.

Por ejemplo, el pulgón del guisante produce pigmentos que utilizan la luz para generar trifosfato de adenosina (ATP), el compuesto que potencia las reacciones celulares. Por su parte, el avispón oriental, convierte la luz en electricidad, lo que parece estar relacionado con su actividad más pronunciada durante el día.

Lo curioso es que existen animales que también se valen de la fotosíntesis para producir sus nutrientes a través de la luz del sol, el agua y el dióxido de carbono. Como ejemplo, las babosas marinas, que roban los cloroplastos de las algas para sobrevivir durante meses.

Recordemos nuevamente las clases de biología de secundaria: los cloroplastos con aquellas estructuras celulares en las plantas y algas que contienen la clorofila y que intervienen en la fotosíntesis.

También los corales, que se asocian con microbios fotosintéticos llamados zooxantelas, y los huevos de salamandras manchadas reciben oxígeno valioso de las algas. El oxígeno es uno de los productos de la fotosíntesis.

¿Qué recursos requieren los humanos para la fotosíntesis?

En fin, las asociaciones para obtener beneficios son comunes entre los seres vivos, y los humanos están al tanto de ello. Ahora bien, sin hacer mucho ya nos beneficiamos de ella por el simple hecho de poder respirar gracias al oxígeno que producen las plantas en todo el mundo. ¿Pero existirá alguna asociación, o bien, condición en la que los humanos podamos hacer la fotosíntesis a través de nuestra piel?

Para responder esa pregunta, tenemos que repasar aspectos importantes del proceso. En primer lugar, las plantas tienen hojas anchas y planas con las cuales pueden recolectar los recursos necesarios para la fotosíntesis, como la luz solar.

También poseen poros llamados estomas, a través de los cuales ingresa el dióxido de carbono que suministran a sus células. Y otro punto importante es que, a diferencia de los animales y los humanos, estas no necesitan moverse. A menos que hablemos de nuevo de historias de ficción, o de algún Pokemon o Digimon, las plantas son mucho menos activas.

¿Podrían los humanos hacer la fotosíntesis a través de su piel?

Humana con una hoja verde tapando parte de la piel de su cara.
Los humanos necesitarían una amplia extensión de piel porosa para que la fotosíntesis sea un proceso rentable.

La ecóloga de plantas de la Universidad de Oxford en Inglaterra, Lindsay Turnbull, parte de ello para explicar lo que ocurriría si los humanos tuvieran el valioso pigmento verde en su piel y pudieran hacer la fotosíntesis.

Si la piel de una mujer adulta típica tuviera la capacidad de llevar a cabo el proceso, la cantidad de superficie disponible para ello solo satisfaría un 1 por ciento de sus necesidades energéticas diarias. Dicho de forma más sencilla, para que la fotosíntesis sea un proceso rentable para los humanos, necesitarían alrededor de la extensión de una cancha de tenis de piel.

Cabe destacar que esta debería ser lo suficientemente porosa como para dejar entrar el dióxido de carbono. El gran problema con ello es que esto podría crear un desequilibrio desfavorable, ya que por dicho poros también podrían salir líquidos vitales.

La respuesta podría estar en la novela Old Man’s War de John Scalzi

Al principio dijimos que sonaba como una pregunta sacada de un libro de ficción, y de hecho es así. En la novela Old Man’s War, John Scalzi creó soldados humanos equipados con cuerpos diseñados genéticamente con piel verde para poder hacer la fotosíntesis.

Mujer exponiendo su piel al sol y tapando su cuerpo con un sombrero.
Si los humanos pudieran hacer la fotosíntesis, probablemente preferirían ir sin ropa para exponer su piel para recibir la mayor luz solar posible.

El autor parecía haberlo meditado muy bien al escribir la historia, ya que estos soldados no podían obtener toda la energía que necesitaban para sobrevivir solo a través del proceso. Sin embargo, indica que la fotosíntesis les proporcionaba “fuente extra de energía” que les permitía optimizar su cuerpo. “El resultado: se sentirá más fresco, durante más tiempo y en mejores condiciones para realizar sus tareas”, dijo a Live Science

Respecto a lo que pasaría en la vida real si los humanos en realidad pudieran hacer la fotosíntesis a través de una piel verde, no parece muy expectante. Quizás un progreso un poco más acelerado, ya que la energía adicional podría ser utilizada por el cerebro.

Por otro lado, puede que hubiese menos personas tan asiduas al frío y los paisajes invernales. Quizás los climas soleados serían mucho más populares, y la gente ni siquiera lleve ropa para poder captar la luz en todo su cuerpo.

Referencia:

What if humans had photosynthetic skin? https://www.livescience.com/what-if-humans-had-green-skin-photosynthesis.html

Cloroplastos Fotosíntesis Plantas

Artículos Relacionados

¿Estudiar enfermedades mentales humanas en plantas? Unos investigadores están convencidos de que es posible hacerlo

¿Por qué los gatos se revuelcan y muerden la hierba gatera? Este es su secreto

¿Cuáles son los mecanismos genéticos y fisiológicos que determinan el crecimiento de un organismo?

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Por qué las personas hacen ghosting en las redes sociales?

Jun 20, 2022

Los caballos y los cerdos pueden distinguir si eres positivo o pesimista por el sonido de tu voz

Jun 17, 2022

¿La leche realmente es buena para los dientes?

Jun 17, 2022

¿No usas zapatos deportivos para caminar? Te explicamos por qué deberías

Jun 17, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.