TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

May 24, 2022

AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

May 24, 2022

Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

May 24, 2022

Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

May 24, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    Perros de caza en pinturas rupestres del VII a.C. ¿La evidencia más antigua de domesticación?

    May 24, 2022

    Matices de la violencia doméstica: ¿Qué se considera maltrato y qué no?

    May 24, 2022

    ¿Las madres de gemelos son más fértiles que el resto?

    May 24, 2022

    ¿Las escuelas deberían hacer más por la salud mental de sus estudiantes?

    May 24, 2022

    ¿Por qué los bebés no deberían tomar leche de vaca en su primer año de vida?

    May 24, 2022
  • Tecnología

    AI Responsibility Lab tiene un plan para que la IA se use de forma ética en el futuro

    May 24, 2022

    Google Lens llega a Chrome: podrás buscar usando imágenes de páginas web

    May 24, 2022

    ¿Cómo poner controles parentales en el smartphone de tu hijo?

    May 24, 2022

    Cuello tecnológico: ¿qué le están haciendo los smartphones a nuestro cuerpo?

    May 24, 2022

    Las historias de “amigos cercanos” de Instagram no son tan privadas como crees

    May 24, 2022
  • Cultura Digital

    “The Mandalorian” y “Avatar 2”: la tecnología en el cine que solo busca conmovernos

    May 15, 2022

    ¿Cómo ganar vistas en YouTube en 2022?

    May 6, 2022

    Netflix implementa un impuesto de culpabilidad para quienes comparten contraseñas

    Mar 17, 2022

    Declarando, la gestoría 100% online que está revolucionando el sector

    Mar 11, 2022

    Científicos cuentan cómo los juegos de carreras desarrollan a los niños

    Mar 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

Los monos comparten nuestra persistencia ante las malas inversiones

Por Oriana LinaresDic 29, 20204 minutos de lectura
Par de monos sentados sobre un tronco dándose la mano y mirando a la cámara.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

En general, nuestra persistencia a la hora de seguir adelante con malas inversiones de tiempo, dinero o esfuerzo solo porque ya nos hemos comprometido por ellas se ha intentado explicar desde puntos de vista meramente humanos. Sin embargo, investigaciones recientes en variadas especies de monos nos han revelado que esta tendencia de comportamiento no es únicamente nuestra.

El estudio se publicó recientemente en Scientific Reports gracias al trabajo de las investigadoras Julia Watzek y Sarah F. Brosnan. Ambas se encargaron de analizar el comportamiento de los macacos Rhesus así como de los monos capuchinos a la hora de enfrentarse a “costos hundidos”. Según sus resultados, los humanos no somos los únicos mamíferos que pueden quedarse atrapados dentro de una “mala inversión”.

¿Evolucionamos para perseguir “costos hundidos”?

Esta no sería la primera vez en la que nuestro comportamiento tiene un paralelismo con el de nuestros primos más cercanos. Por lo general, variadas de las actitudes sociales de estos y la forma en la que reaccionan al estrés también pueden relacionarse con las nuestras.

Ahora, tal parece que nuestra persistencia ante proyectos que son malas inversiones también es comparable. En general, si ya hemos iniciado una actividad e invertido en ella tiempo, dinero o esfuerzo, seremos más propensos a quedarnos con ella, incluso si la posibilidad de obtener la recompensa esperada al final se hace cada vez más pequeña.

Por lo que se ha mostrado en los resultados del estudio, los monos parecen tener opiniones similares a las nuestras. Para comprobar esto, dentro de la investigación se realizó un experimento en el que los monos debían someterse a tres tareas de seguimiento que durarían 1, 3 y 7 segundos.

Dentro del estudio, si el simio no era capaz de mantener el seguimiento, entonces no recibía una recompensa. En general, si estos fallaban la primera fase, tenían la posibilidad de simplemente moverse a la siguiente. Sin embargo, la mayoría aún se quedó en cada una de ellas hasta que finalmente lograron obtener la recompensa prometida inicialmente –a costa de invertir mucho más tiempo y esfuerzo del originalmente necesario–.

Debido a lo antes mencionado, se podría decir que los monos persiguieron “costos hundidos”, es decir, inversiones cuya totalidad iba a ser imposible recuperar. En este caso, esto implicó que el tamaño de la recompensa recibida ya no coincidía con el esfuerzo puesto en obtenerla.

Hay más que solo mantener la “imagen pública”

Por lo general, se considera que parte de nuestra persistencia como humanos a la hora de perseguir malas inversiones se debe a presiones sociales. En otras palabras, se achaca este impulso a nuestra necesidad de ser consistentes en un grupo y a no mostrarnos como individuos capaces de “abandonar” un proyecto.

Ahora, aunque es posible que este factor también tenga un rol importante en nuestra toma de decisiones, queda claro que no es el único que influye. De hecho, las actitudes presentadas por los 7 macacos y los 26 capuchinos demostraron que no somos los únicos mamíferos con una tendencia mayor a persistir incluso cuando se considera una “causa perdida” o cuando las posibilidades de recibir una recompensa son bajas.

En general, todos los simios “persistieron de cinco a siete veces más de lo óptimo” comentó Brosnan. Asimismo, agregó que estudios anteriores en palomas y ratas también mostraron estas tendencias en estas especies. Por lo que podemos ver cómo el abanico de criaturas con tendencias similares a las nuestras se hace más amplio. Un detalle que bloquea la idea de que nuestra persistencia incluso durante las malas inversiones viene desde un elemento meramente humano y cultural.

“La persistencia puede resolver la incertidumbre”

Esto fue parte de la conclusión del estudio que escribieron las autoras. En general, se plantea que esta persistencia ante las malas inversiones se traduce como una estrategia de supervivencia para superar la adversidad.

Por ejemplo, cuando los animales buscan comida en la naturaleza, refugio y hasta pareja muchas veces pueden encontrarse con impedimentos que conviertan sus esfuerzos en un “costo hundido”. Sin embargo, la capacidad de dejar esto de lado y seguir adelante es lo que ha asegurado la supervivencia de las especies.

Ahora, por nuestra parte, sabiendo que es un reflejo casi natural y que en ocasiones realmente nos llevara a un final agridulce sin la recompensa esperada… ¿Qué podemos hacer? Usar nuestras otras herramientas. Claramente en este punto somos más parecidos a nuestros primos de lo que creemos, pero aún así tenemos más herramientas que ellos a la hora de manejar la eventual decepción. Podemos aprovecharlas entonces para hacer uso del aprendizaje y no dejar que la pérdida nos hunda también.

Referencia:

Capuchin and rhesus monkeys show sunk cost effects in a psychomotor task: https://doi.org/10.1038/s41598-020-77301-w

Costos hundidos Humanos Malas inversiones Mamíferos Monos

Artículos Relacionados

Bélgica es el primero en decretar cuarentena por la viruela del mono, ¿Qué otros países podrían sumarse pronto?

¿Qué es la viruela del mono y cómo se contagia entre humanos?

Los humanos duermen menos que los primates y esta sería la razón

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿La búsqueda de evidencia de vida en Marte no debe detenerse?

May 23, 2022

Incrustaciones de piedras preciosas en los dientes de los mayas revelan algo más que ostentación

May 23, 2022

¿Qué es el carbono azul y por qué debería tener una hoja de ruta?

May 20, 2022

Insomnio en la mediana edad podría acarrear problemas cognitivos en la vejez

May 20, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.