TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia
    • Historia
    • Perfiles
  • Tecnología
    • Software
    • Móviles
    • Herramientas Web
    • Redes Sociales
  • Cultura Digital
    • Cine y TV
    • Videojuegos
  • Análisis
Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

Jul 2, 2022

Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

Jul 1, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok Telegrama
TekCrispyTekCrispy
  • Ciencia

    ¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

    Jul 3, 2022

    ¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

    Jul 2, 2022

    Presión arterial alta influye negativamente en la recuperación de pacientes con ACV

    Jul 1, 2022

    ¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

    Jul 1, 2022

    Los pulpos comparten algunos genes cerebrales humanos, ¿acaso ese es el verdadero secreto de su inteligencia?

    Jul 1, 2022
  • Tecnología

    Review: Tascam Portacapture X8, la grabadora de audio portátil más versátil hasta la fecha

    Jul 2, 2022

    ¿Por qué todavía no tenemos teléfonos a prueba de agua?

    Jun 30, 2022

    Samsung ha superado a TSMC en la producción de chips de 3nm

    Jun 30, 2022

    Ahora podrás reaccionar con cualquier emoji en WhatsApp

    Jun 30, 2022

    Atlas VPN confirma que las apps de seguimiento del embarazo y el período violan la privacidad de las mujeres

    Jun 30, 2022
  • Cultura Digital

    Lotte Reiniger: la pionera en cine de animación que soñaba con siluetas

    Jun 25, 2022

    Netflix y TikTok apuestan por el mundo de los videojuegos

    Jun 24, 2022

    NZXT se extiende a España, Nueva Zelanda y Reino Unido: ¿Qué trae esto para el Gaming?

    Jun 21, 2022

    PlayStation Store en México: qué es, cómo funciona y qué juegos comprar

    Jun 7, 2022

    ¿Cuáles son los eventos de eSports más esperados del año?

    May 31, 2022
Facebook Twitter Instagram TikTok
TekCrispyTekCrispy
Ciencia

La desregulación inmune sostenida no es igual para todos los pacientes con coronavirus

Por Oriana LinaresDic 29, 20203 minutos de lectura
Representación del coronavirus SARS-CoV-2.
Vía Pixabay.
Compartir
Facebook Twitter Email Telegrama WhatsApp

La pandemia del COVID-19 continúa siendo una amenaza para el mundo. Para estos momentos, ya ha contagiado al 1% de la población mundial y se ha llevado las vidas de 1,7 millones de personas. Mientras sigue la lucha contra la enfermedad, el estudio de detalles como la desregulación inmune causada por el coronavirus podrían finalmente ayudarnos a frenar su avance.

Con la finalidad de ahondar en este tema los investigadores de la Universidad de Alabama en Birmingham, Jacob “Jake” Files, Nathan Erdmann y Paul Goepfert, realizaron una investigación que se ha publicado recientemente en Journal of Clinical Investigation.

Su estudio observacional incluyó a pacientes hospitalizados con COVID-19, pacientes ambulatorios y también individuos control que dieron negativo en las pruebas de detección del SARS-CoV-2. Gracias a este, hemos podido entender con más profundidad las diferentes respuestas inmunes que puede dar nuestro organismo al enfrentarse al virus.

Sobre la desregulación inmune y el coronavirus

Básicamente, la desregulación inmune se produce cuando el cuerpo no ha podido encontrar un equilibrio entre la activación de las células protectoras y su posterior agotamiento. Por lo general, su presencia implica entonces el desarrollo de condiciones autoinmunes, autoinflamación y pérdida del equilibrio homeostático general de los procesos del organismo.

En el caso del coronavirus, los casos de desregulación inmune sostenida pueden traducirse en personas más susceptibles a tener infecciones secundarias junto al COVID-19 o con mayor dificultad para generar una respuesta inmune fuerte contra este.

Así se investigó si el coronavirus causó una desregulación inmune sostenida

Como mencionamos, se trató de un estudio meramente observacional, por lo que solo se recopilaron datos para registrar el avance de todos los casos. Para esto, se obtuvieron muestras de sangre y los datos clínicos de los 46 pacientes hospitalizados con COVID-19 activo. Se repitió esto mismo con los 39 pacientes ambulatorios que estaban en la etapa convaleciente de la enfermedad.

Del mismo modo, se recopilaron estos mismos datos del grupo control equivalente lleno de casos negativos de COVID-19. Gracias a esto, no solo se pudo comparar la respuesta inmune y sus variaciones entre los diferentes niveles de severidad de la enfermedad, sino que también se contó con los niveles base “equilibrados” desde los que cada organismo debería empezar y a los que debería volver.

La desregulación inmune fue mayor en los pacientes con coronavirus no hospitalizados

Sorpresivamente, aunque en un inicio los pacientes hospitalizados con coronavirus mostraron la desregulación inmune más fuerte, fueron los ambulatorios quienes la sostuvieron por más tiempo.

En otras palabras, para el momento del segundo examen de sangre, a pesar de que los pacientes no hospitalizados ya no tenían el virus activo en su organismo, estos fueron los que presentaron más problemas. Esto ya que tenían un sistema inmunológico desequilibrado y más expuesto a amenazas externas como otras enfermedades (o el propio COVID-19).

Gracias a esta información, podemos comprender mejor cómo funciona la inmunidad contra el coronavirus, un punto que incluso ahora nos sigue siendo bastante elusivo. Con esto se podrían desarrollar mejores estrategias y tratamientos para lidiar con los efectos posteriores de la enfermedad. Igualmente, también se podrían adaptar las futuras vacunas para suplir las posibles diferentes necesidades de los individuos según su organismo.

Referencia:

Sustained cellular immune dysregulation in individuals recovering from SARS-CoV-2 infection: http://dx.doi.org/10.1172/JCI140491

Coronavirus Covid-19 Desregulación inmune Desregulación inmune sostenida Inmunidad SARS-CoV-2

Artículos Relacionados

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Científicos reportan el primer caso de transmisión de COVID-19 de gato a humano

Correcta ventilación en entornos interiores sería importante para evitar la propagación del COVID-19

Añadir un comentario

Dejar una respuesta Cancelar respuesta

Selección del Editor

¿Distancia social para siempre? Esto buscan las personas que no quieren olvidar el confinamiento

Jul 3, 2022

¿Hubo más avistamientos de OVNIS en el pasado? Te lo explicamos

Jul 2, 2022

¿Qué beneficios para la piel tienen los antioxidantes que no tengan otros productos similares?

Jul 1, 2022

Campañas que muestran a mujeres con varios pesos motivan más a hacer ejercicio

Jun 30, 2022
Síguenos en las redes
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • TikTok
Facebook Twitter Instagram LinkedIn TikTok
  • Publicidad
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Acerca de TekCrispy
© 2022 CRISPYMEDIA LLC. DERECHOS RESERVADOS.

Escriba arriba y pulse Enter para buscar. Pulse Esc para cancelar.